NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

Mostrando las entradas para la consulta LAMBRETTA V 125 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta LAMBRETTA V 125 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

TEST RIDE PRUEBA HONDA PCX 125 2025

Test Ride Prueba HONDA PCX 125

“Líder en Ventas, Icono en Rendimiento”

La Honda PCX 125 es, desde hace más de una década, un verdadero referente entre los scooters urbanos. Con más de 140.000 unidades vendidas en Europa y líder de ventas en España año tras año, esta moto ha conseguido algo muy difícil, convertirse en una elección racional y emocional al mismo tiempo.


La versión 2025 mantiene los pilares que la han hecho triunfar, fiabilidad, consumo contenido y facilidad de uso, pero añade mejoras importantes en diseño, equipamiento, ergonomía y tecnología. La hemos probado a fondo en entorno urbano para conocer qué aporta esta nueva edición y por qué sigue siendo una de las opciones más sensatas del segmento.


La estética de la PCX 125 2025 evoluciona con líneas más limpias y definidas, sin perder la personalidad que la caracteriza. Destaca el nuevo conjunto óptico delantero con nueva tecnología LED, que no solo mejora la visibilidad, sino que también refuerza el aspecto tecnológico del modelo. La parte trasera ha sido rediseñada para mejorar la aerodinámica y aportar una imagen más fluida y compacta.


A pesar de los cambios estéticos, la ergonomía no se ha visto comprometida. La posición de conducción es relajada y natural, y tanto el asiento como el espacio para los pies han sido optimizados para ofrecer mayor comodidad en trayectos prolongados.


El motor monocilíndrico de 125 cc mantiene su configuración, pero con ajustes que mejoran la eficiencia y reducen el consumo. Se trata de un propulsor orientado claramente al uso urbano, donde destaca por su baja rumorosidad, una entrega de potencia progresiva y una suavidad sobresaliente en la respuesta del acelerador.

En condiciones reales, el consumo medio ronda los 2,1 L/100 km, una cifra excelente que confirma su carácter económico. La capacidad del depósito, cercana a los 8 litros, permite una autonomía superior a los 300 kilómetros, ideal para quienes realizan desplazamientos diarios intensivos.


Uno de los apartados en los que más se ha mejorado respecto a generaciones anteriores es la incorporación de un disco de freno en el eje trasero y la mejora en la suspensión trasera, que ahora absorbe mejor las irregularidades del firme, algo especialmente importante en ciudades con asfaltos degradados.


La estabilidad es otro punto fuerte. A pesar de sus dimensiones compactas y su peso contenido (en torno a los 130 kg en orden de marcha), la PCX 125 transmite aplomo y seguridad. El amplio ángulo de giro facilita la manejabilidad y las maniobras en espacios estrechos resultan excelentes.


La instrumentación digital ofrece buena visibilidad y muestra la información necesaria de forma clara: velocidad, consumo medio, autonomía restante, hora y estado de la conexión Bluetooth, entre otros datos.

Dispone de conectividad para smartphone, lo que permite consultar llamadas o notificaciones sin desviar la atención de la carretera. Además, incorpora toma USB en la guantera delantera, facilitando la carga del móvil u otros dispositivos electrónicos.


El sistema de frenos se compone de un disco delantero y como comentaba antes, por fin, un disco trasero, aunque este no dispone de sistema ABS. El sistema NISSIN de Honda funciona de forma eficaz en uso urbano. La frenada es progresiva y estable, incluso en superficies deslizantes.


La sensación de control en condiciones de lluvia o firme deteriorado se mantiene elevada, gracias a la correcta distribución de masas y a la geometría del chasis.


Uno de los grandes argumentos de la PCX 125 es la fiabilidad mecánica y la facilidad de mantenimiento. La red de servicios oficiales de Honda y la buena disponibilidad de repuestos, tanto originales como alternativos de calidad, facilitan el uso a largo plazo.


Además, el coste de mantenimiento es contenido, y con revisiones periódicas y básicas, esta moto puede ofrecer una vida útil de más de una década sin problemas relevantes.


Arrancamos


Antes de nada, comentar que el pasado año hice un viaje de 1400 km con una PCX 2013 Y la experiencia fue maravillosa, la verdad es que disfruté cada kilómetro de las carreteras montañosas que recorrí junto a mi amigo Celso Barrios, que me acompaño con su impecable Lambretta V125 (Naranja Mecánica).


Para esta prueba, he elegido una ruta habitual para muchos usuarios del área metropolitana de A Coruña, salida desde el centro urbano, cruce por el Puente Pasaje y recorrido por los núcleos de Perillo, Santa Cristina y Mera, terminando en la costa, en las inmediaciones del faro de Mera.


Comienzo la ruta desde Motor7, donde el tráfico a primeras horas de la mañana es especialmente exigente. Aquí, la agilidad y maniobrabilidad de la PCX 125 son protagonistas, se cuela con soltura entre coches, el amplio ángulo de giro permite sortear obstáculos con facilidad y la respuesta del motor al abrir gas es inmediata, aunque siempre suave.


El start-stop funciona de forma precisa y rápida, ayudando a ahorrar combustible en semáforos sin entorpecer la reanudación de la marcha.


El acceso al Puente Pasaje, especialmente en hora punta, es una prueba para cualquier vehículo urbano. Gracias a su bajo peso y buena respuesta a baja velocidad, la PCX avanza con seguridad. En el cruce de rotondas de Perillo, la suspensión delantera absorbe bien los baches típicos del asfalto parcheado, y el tren delantero mantiene la trazada con precisión.


Una vez tomamos la dirección a Santa Cristina, se empiezan a notar los beneficios del nuevo diseño aerodinámico, a velocidades de 60–70 km/h, el frontal ofrece buena protección y la moto se mantiene estable incluso con algo de viento costero.


Esta zona es ideal para evaluar la estabilidad en curvas abiertas y la capacidad de aceleración en repechos. La PCX 125 responde con dignidad en subidas, donde se requieren aceleraciones sostenidas.



A ritmo tranquilo, la suspensión trasera ofrece un compromiso correcto entre comodidad y firmeza. Las curvas suaves de la carretera se toman sin esfuerzo, el chasis transmite confianza, y el paso por curva es predecible. No es una moto deportiva, pero inspira seguridad y fluidez en conducción apurada.

En el descenso hacia la costa, el sistema de frenos muestra un buen equilibrio. El ABS actúa con eficacia en frenadas algo más agresivas, y el nuevo disco trasero actúa sin limitaciones. Ya de vuelta he conseguido ver en el display un digito de velocidad maravilloso…. 117 Km/h


La mayoría de ciudades Europeas ofrecen plazas de aparcamiento específicas y gratuitas para este modelo, lo que añade un incentivo adicional para su adquisición.


La Honda PCX 125 2025 no reinventa el concepto, pero sí lo perfecciona. Mejora donde debía hacerlo, ergonomía, tecnología, suspensiones y frenos, y mantiene lo que siempre ha funcionado, economía, fiabilidad y facilidad de conducción.


Es una de las mejores opciones del mercado para quienes buscan un vehículo urbano, económico y con buen valor de reventa. La calidad percibida, la eficiencia y la experiencia de uso son las claves de su liderazgo,


Agradecimientos a Motor 7, uno de los Concesionario HONDA más veteranos de España, por cedernos esta moto.

COLORES

Gris Dim Mate Metalizado

Negro Galaxy Mate Metalizado

Blanco Snowflake Perlado

Azul Dark Ash Perlado 2




PVP HONDA PCX 125 2025

3.499,00€

A este precio tendremos que añadir los gastos de matriculación
250,00€ Aprox.

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado y cada revisión, 75,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio aproximado    195,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección no coincidan con los recomendados por el fabricante en muchas ocasiones, considero que son los ideales para mantener tu moto siempre en perfectas condiciones)

SEGURO PARA ESTA MOTO


Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor, Indumentaria del conductor, Seguro de neumáticos, Perdida de llaves y Avería mecánica

175,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

FICHA TÉCNICA

Motor y transmisión

Cilindrada exacta: 125 cc

Tipo 4 T

Distribución SOHC

Cilindros 1

Válvulas por cilindro 4

Alimentación Inyección Electrónica PGM-FI

Refrigeración Líquida

Diámetro por carrera 53.5 mm x 55.5 mm

Compresión 11.5 :1

Potencia máxima declarada 12.3 CV (9,05 kW) a 8.750 rpm

Par máximo declarado 11.7 Nm a 6.500 rpm

Combustible Gasolina sin plomo 95

Normativa anticontaminación Euro5+

Emisiones CO2 49 gr/km

Encendido Electrónico totalmente transistorizado

Batería 12V/7AH (10H)

Transmisión secundaria Correa V-belt

Embrague Automático centrífugo en seco

Chasis

Tipo de chasis Doble cuna de acero

Suspensiones

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera Horquilla telescópica

Diámetro de barras 31 mm

Recorrido 89 mm

Suspensión trasera

Tipo basculante Doble brazo

Material Aluminio

Tipo de suspensión trasera 2 amortiguadores

Recorrido 95 mm

Frenos


Freno delantero

Modelo Nissin

Sistema Disco

Diámetro 220 mm

Pinza 2 pistones Sistema ABS

Freno trasero

Sistema Disco

Diámetro 220 mm

Ruedas

Rueda delantera

Diámetro de llanta 14 "

Garganta de llanta 2.75

Material de llanta Aluminio

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos 110/70-14M/C

Rueda trasera

Diámetro de llanta 13 "

Garganta de llanta 3.50

Material de llanta Aluminio

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos 130/70-13M/C

Dimensiones y peso

Longitud máxima 1.935 mm

Anchura máxima 740 mm

Altura máxima 1.125 mm

Distancia entre ejes 1.315 mm

Altura libre al suelo 135 mm

Altura de asiento 763 mm

Avance 80 mm

Ángulo de lanzamiento 26.5 º

Capacidad del depósito 8.1 l.

Peso en orden de marcha 133 Kg

Consumo y prestaciones

Autonomía 385 Km

Equipamiento

Confort

Hueco bajo el asiento ( para un casco integral)

Guantera

Inmovilizador eléctrico

Arranque eléctrico

Sistema keyless

Warning

Toma de corriente USB

Puños calefactables (Opcional)

Pantallas distinta altura (Opcional)

Caballete central

Pata de cabra

Baúl trasero (Opcional)

Instrumentación

TFT

Reloj

Ordenador de a bordo

Nivel de gasolina

Testigo de reserva

Recordatorio de revisiones

Conectividad smartphones

Bluetooth

Aplicación smartphones

Navegador

Electrónica

Control de tracción

Iluminación full-LED

Luz DRL


 

TEST RIDE PRUEBA LAMBRETTA V-125 2021

Test Ride Prueba LAMBRETTA V-125 

"El León Vuelve A Rugir"


En 1947 Ferdinando Innocenti, se inspiró en motocicletas militares para crear la primera Lambretta, un scooter histórico que tomó su nombre del río Lambro, que fluye cerca de la planta de producción de Milano Lambrate.

Lambretta nació en Milán en los años 60, desde el principio fue un símbolo de independencia, independentismo y estilo extravagante, mientras que su hermana romana era más femenina y elegante, ambas estaban destinadas a competir eternamente.

El modelo, V-125 Special en honor al último modelo de la marca el siglo pasado que así se llamaba también



La V de Vendetta (Venganza) en clara alusión a VESPAMás de 70 años después, Lambretta regresa a las calles, y lo hace con un gran vestido de gala, con un diseño que recuerda el de los antepasados ​​éxitos de este proyecto nacido en Italia y que ahora se desarrolla en Austria, los royalties de la marca fueron adquiridos por KSR GROUP y su nuevo diseño viene de la mano del afamado estudio austríaco KISKA (Husquarna, Ktm) nada que ver con el modelo diseñado por Alessandro Tartarini hace unos 7 años. (hijo del famoso Leopoldo, quien fundó Italjet)


PRIMER VISTAZO

Lo Vintage está de moda, no hay duda. El mercado de las motos, y más aún el de los automóviles, es una nueva versión de este o aquel otro modelo que ha hecho historia y que está de moda, generalmente modernizado abrumadoramente y con muy poco en común con lo que está inspirado.


 Sin embargo, esta Lambretta, realmente parece dar un salto a los años 60, gracias a las fieles líneas retro del nuevo diseño.

 

La carrocería está hecha principalmente de chapa, según la tradición, el escudo y el guardabarros delantero son imponentes. Ante las críticas del primer modelo con guardabarros solidario con la rueda FLEX FENDER, ahora tenemos también la posibilidad de elegirla con el guardabarros fijo solidario con el frontal FIX FENDER, el perfil lateral, la trasera con los capós alargados y el guardabarros trasero integrado, también mantiene las líneas del modelo de los 60, todo forma parte del atractivo diseño histórico deseado y buscado.


Inevitablemente, el proyecto de hoy tiene en común no solo un fuerte atractivo estético con el scooter de la época, del cual luce toda la belleza que conquistó una gran cantidad de público desde la década de 1950 en adelante, sino también un corazón procedente de la taiwanesa SYM que garantiza un funcionamiento perfecto y un consumo de tan solo 2,8 l/100 Km


Pongámonos cómodos

En esta Lambretta realmente uno se siente bien cómodo en su sillón, más bien su sillín, piel sintética con costuras, consistente y muy estrecho, aunque cumple su misión a la perfección, espacioso tanto para el conductor como para el pasajero. Este último tiene grandes reposapiés tipo plataforma.

La posición de conducción es natural, los controles en el manillar están completos y a mano, la instrumentación es claramente legible, con el generoso tablero de instrumentos con toda la información y testigos de advertencias, incluido el nivel de combustible y el estado de carga de la batería.


Útil y discreto el avisador acústico para no olvidar los intermitentes accionados, la guantera muy práctica para pequeños objetos, gafas, móvil, llaves etc. con toma USB y DESCONECTADOR DE BATERIA. Los espejos retrovisores cromados ofrecen una buena visibilidad, que a simple vista es fácil de interpretar, dado su gran tamaño.


El escaso peso 111 kg. facilita el estacionamiento en el caballete central, también monta una pata lateral retráctil, un instrumento que requiere una cierta atención, para evitar encontrarse con el scooter en el suelo.


La plataforma central es bastante espaciosa y cómoda para los pies e incluso para transportar una bolsa en el útil gancho de techo bajo la parte delantera del asiento. El compartimento portacascos puede acomodar un casco integral y alguna prenda más.



Arrancamos

Al girar el acelerador, la Vendetta Special comienza de manera decisiva con un "rugido" satisfactorio y ciertamente inesperado para un 125. Una vez que está en marcha, asegura la mirada de los espectadores y entusiastas de todas las edades, a primera vista de un ojo no tan experto, nuestra heroína podría pasar por un modelo clásico, en cambio, debajo de la ropa vintage está el moderno motor de 4 tiempos de 124.7 cc que entrega una potencia de 7.5 kW (casi 11 cv) a 7,500 rpm, con un par máximo de 8.33 Nm a 6,500 rpm.


En medio del tráfico, se mueve ágilmente, tiene un excelente radio de giro, conducir esta moto es una experiencia única, se disfruta mucho, incluso en los zigzags más atrevidos, la distancia entre ejes le da ese aplomo necesario para estas maniobras (1.385 mm, sobre una longitud total de 1.890); Además, cuando aumenta la velocidad, alrededor de los 90 km / h, no se aprecian vibraciones en el manillar ni oscilaciones en el eje delantero.


No dejo de flipar con esta moto, las cualidades dinámicas que emergen del chasis son impresionantes, puedes llevarla al límite,  entre otras cosas, un gran trabajo con las suspensiones, por lo tanto, rutas urbanas e interurbanas perfecta, para frenar dispone de dos discos de: 226 mm delantero y 220 mm trasero con sistema CBS, más que suficientes, también disfrutaremos de las frenadas al limite.


Hablando de las suspensiones, cumple más que eficientemente la desfavorable tarea de amortiguar los adoquines y pisos irregulares, una horquilla telescópica y un amortiguador hidráulico ajustable en precarga, todo ello combinado con los maravillosos y geniales PIRELLI ANGEL SCOOTER nos tranquiliza bastante.


A los nostálgicos de Lambretta, ¿¿les gustará la nueva Lambrettina??, me imagino que sí, porque es tan hermosa que incluso en la sala de estar sería un bombazo.



COLORES LAMBRETTA V 125

Monocolor: Gris Mate -- Negra -- Naranja -- Roja -- Azul Oscuro - Marrón

BI-COLOR: Rojo/blanco -- Azul/blanco

PRECIOS

SUPEROFERTA………………2.999,00€  

A este SUPERprecio tendremos que incrementar los gastos de matriculación 200,00€ aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

175,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 60,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio aproximado:    135,00€

FICHA TECNICA

Motor tipo: 1 cil. 4T, aire, SOHC, 2V, IE

Diámetro x carrera:       57,0 x 48,8 mm

Cilindrada:                    124,7 c.c.

Potencia máxima:         7,5 kW (10,2 CV) a 8.500 rpm

Par motor máxima:       9,2 Nm (0,94 kgm) a 7.000 rpm

Relación compresión:     10,7:1

Alimentación:              Inyección electrónica

Arranque:                   Motor eléctrico

Encendido:                  Electrónico digital CDI

Cambio:                      Variador automático CVT

Embrague:                  Centrífugo en seco

Transmisión secundaria:         Por correa trapezoidal

Tipo chasis:                Tubular simple cuna con estructura externa de chapa estampada

Geometría de dirección:  N.d.

Basculante:                   Grupo motopropulsor oscilante

Suspensión delantera:    Horquilla telehidráulica

Suspensión posterior:     Amortiguador hidráulico, ajustable en 3 posiciones de precarga

Freno delantero:            Disco de 226 mm con pinza de 2 pistones CBS

Freno trasero:               Disco de 220 mm, pinza de simple pistón, CBS

Neumáticos:                  120/70 x 12” y 120/70 x 12”

Largo total:                   1.890 mm

Altura máxima:             1.115 mm (sin parabrisas)

Anchura máxima:          695 mm

Distancia ejes:              1.340 mm

Altura asiento:              800 mm

Peso en orden de marcha:      110

Depósito gasolina:         6 litros

Consumo medio:           3,0 l/100km

Autonomía teórica:        171 km

Garantía oficial:            2 años

Importador:                 KSR Group

Teléfono:                     93 839 7572

Equipamiento disponible:

Capacidad cofre:          1 casco tipo integral

Apertura cofre:            Desde el contacto

Luz de cortesía:           No

Guantera:                   

Toma de corriente/USB: SI

Plataforma plana:         

Gancho portabolsas:     

Parrilla portabultos:       No

Indicador gasolina:       Digital

Reloj horario:               Digital

Caballete:                   Central y lateral

Full led:                      

Estriberas pasajero:     Plataforma

Asas pasajero:             SI

Amortiguador ajustable: Sí (3 posiciones)

YOUTUBE FOTOVIDEO LAMBRETTA V 125

Localización

LA RESI SANTIAGO

Jose Arufe

 


ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA HONDA PCX 125 2025

Test Ride Prueba HONDA PCX 125 “Líder en Ventas, Icono en Rendimiento” La Honda PCX 125 es, desde hace más de una década, un verdadero refe...