NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

Mostrando entradas con la etiqueta GAP ESPAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GAP ESPAÑA. Mostrar todas las entradas

TEST RIDE PRUEBA HONDA PCX 125 2025

Test Ride Prueba HONDA PCX 125

“Líder en Ventas, Icono en Rendimiento”

La Honda PCX 125 es desde hace más de una década, un verdadero referente entre los scooters urbanos, más de 140.000 unidades vendidas en Europa y líder de ventas en España año tras año, esta moto ha conseguido algo muy difícil, convertirse en una elección racional y emocional al mismo tiempo.


La versión 2025 mantiene los pilares que la han hecho triunfar, fiabilidad, consumo contenido y facilidad de uso, pero añade mejoras importantes en diseño, equipamiento, ergonomía y tecnología. La hemos probado a fondo en entorno urbano para conocer qué aporta esta nueva edición y por qué sigue siendo una de las opciones más sensatas del segmento.


La estética de la PCX 125 2025 evoluciona con líneas más limpias y definidas, sin perder la personalidad que la caracteriza. Destaca el nuevo conjunto óptico delantero con nueva tecnología LED, que no solo mejora la visibilidad, sino que también refuerza el aspecto tecnológico del modelo. La parte trasera ha sido rediseñada para mejorar la aerodinámica y aportar una imagen más fluida y compacta.


A pesar de los cambios estéticos, la ergonomía no se ha visto comprometida. La posición de conducción es relajada y natural, y tanto el asiento como el espacio para los pies han sido optimizados para ofrecer mayor comodidad en trayectos prolongados.


El motor monocilíndrico de 125 cc mantiene su configuración, pero con ajustes que mejoran la eficiencia y reducen el consumo. Se trata de un propulsor orientado claramente al uso urbano, donde destaca por su baja rumorosidad, una entrega de potencia progresiva y una suavidad sobresaliente en la respuesta del acelerador.


En condiciones reales, el consumo medio ronda los 2,1 L/100 km, una cifra excelente que confirma su carácter económico. La capacidad del depósito, cercana a los 8 litros, permite una autonomía superior a los 300 kilómetros, ideal para quienes realizan desplazamientos diarios intensivos.


Uno de los apartados en los que más se ha mejorado respecto a generaciones anteriores es la incorporación de un disco de freno en el eje trasero y la mejora en la suspensión trasera, que ahora absorbe mejor las irregularidades del firme, algo especialmente importante en ciudades con asfaltos degradados.


La estabilidad es otro punto fuerte. A pesar de sus dimensiones compactas y su peso contenido (en torno a los 130 kg en orden de marcha), la PCX 125 transmite aplomo y seguridad. El amplio ángulo de giro facilita la manejabilidad y las maniobras en espacios estrechos resultan excelentes.


La instrumentación digital ofrece buena visibilidad y muestra la información necesaria de forma clara: velocidad, consumo medio, autonomía restante, hora y estado de la conexión Bluetooth, entre otros datos.


Dispone de conectividad para smartphone, lo que permite consultar llamadas o notificaciones sin desviar la atención de la carretera. Además, incorpora toma USB en la guantera delantera, facilitando la carga del móvil u otros dispositivos electrónicos.


El sistema de frenos se compone de un disco delantero y como comentaba antes, por fin, un disco trasero, aunque este no dispone de sistema ABS. El sistema NISSIN de Honda funciona de forma eficaz en uso urbano. La frenada es progresiva y estable, incluso en superficies deslizantes.


La sensación de control en condiciones de lluvia o firme deteriorado se mantiene elevada, gracias a la correcta distribución de masas y a la geometría del chasis.


Uno de los grandes argumentos de la PCX 125 es la fiabilidad mecánica y la facilidad de mantenimiento. La red de servicios oficiales de Honda y la buena disponibilidad de repuestos, tanto originales como alternativos de calidad, facilitan el uso a largo plazo.


Además, el coste de mantenimiento es contenido, y con revisiones periódicas y básicas, esta moto puede ofrecer una vida útil de más de una década sin problemas relevantes.


Arrancamos


Antes de nada, comentar que el verano pasado hice un viaje de 1400 km sobre una HONDA PCX 125, la experiencia fue maravillosa, la verdad es que disfruté cada kilómetro de las carreteras montañosas que recorrí junto a mi amigo Celso Barrios, que me acompaño con su impecable Lambretta V125 (Naranja Mecánica).


Para esta prueba, he elegido una ruta habitual para muchos usuarios del área metropolitana de A Coruña, salida desde el centro urbano, cruce por el Puente Pasaje y recorrido por los núcleos de Perillo, Santa Cristina y Mera, terminando en la costa, en las inmediaciones del faro de Mera.


Comienzo la ruta desde Motor7, donde el tráfico a primeras horas de la mañana es especialmente exigente. Aquí, la agilidad y maniobrabilidad de la PCX 125 son protagonistas, se cuela con soltura entre coches, el amplio ángulo de giro permite sortear obstáculos con facilidad y la respuesta del motor al abrir gas es inmediata, aunque siempre suave.


El start-stop funciona de forma precisa y rápida, ayudando a ahorrar combustible en semáforos sin entorpecer la reanudación de la marcha.


El acceso al Puente Pasaje, especialmente en hora punta, es una prueba para cualquier vehículo urbano. Gracias a su bajo peso y buena respuesta a baja velocidad, la PCX avanza con seguridad. En el cruce de rotondas de Perillo, la suspensión delantera absorbe bien los baches típicos del asfalto parcheado, y el tren delantero mantiene la trazada con precisión.


Una vez tomamos la dirección a Santa Cristina, se empiezan a notar los beneficios del nuevo diseño aerodinámico, a velocidades de 60–70 km/h, el frontal ofrece buena protección y la moto se mantiene estable incluso con algo de viento costero.


Esta zona es ideal para evaluar la estabilidad en curvas abiertas y la capacidad de aceleración en repechos. La PCX 125 responde con dignidad en subidas, donde se requieren aceleraciones sostenidas.



A ritmo tranquilo, la suspensión trasera ofrece un compromiso correcto entre comodidad y firmeza. Las curvas suaves de la carretera se toman sin esfuerzo, el chasis transmite confianza, y el paso por curva es predecible. No es una moto deportiva, pero inspira seguridad y fluidez en conducción apurada.


En el descenso hacia la costa, el sistema de frenos muestra un buen equilibrio. El ABS actúa con eficacia en frenadas algo más agresivas, y el nuevo disco trasero actúa sin limitaciones. Ya de vuelta he conseguido ver en el display un digito de velocidad maravilloso…. 117 Km/h


La mayoría de ciudades Europeas ofrecen plazas de aparcamiento específicas y gratuitas para este modelo, lo que añade un incentivo adicional para su adquisición.


La Honda PCX 125 2025 no reinventa el concepto, pero sí lo perfecciona. Mejora donde debía hacerlo, ergonomía, tecnología, suspensiones y frenos, y mantiene lo que siempre ha funcionado, economía, fiabilidad y facilidad de conducción.


Es una de las mejores opciones del mercado para quienes buscan un vehículo urbano, económico y con buen valor de reventa. La calidad percibida, la eficiencia y la experiencia de uso son las claves de su liderazgo,


Agradecimientos a Motor 7, uno de los Concesionario HONDA más veteranos de España, por cedernos esta moto.

COLORES

Gris Dim Mate Metalizado

Negro Galaxy Mate Metalizado

Blanco Snowflake Perlado

Azul Dark Ash Perlado 2


PVP HONDA PCX 125 2025

3.499,00€

A este precio tendremos que añadir los gastos de matriculación
250,00€ Aprox.

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado y cada revisión, 75,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio aproximado    195,00€

(Es posible que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección no coincidan con los recomendados por el fabricante en muchas ocasiones, considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

SEGURO PARA ESTA MOTO


Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor, Indumentaria del conductor, Seguro de neumáticos, Perdida de llaves y Avería mecánica

175,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

FICHA TÉCNICA

Motor y transmisión

Cilindrada exacta: 125 cc

Tipo 4 T

Distribución SOHC

Cilindros 1

Válvulas por cilindro 4

Alimentación Inyección Electrónica PGM-FI

Refrigeración Líquida

Diámetro por carrera 53.5 mm x 55.5 mm

Compresión 11.5 :1

Potencia máxima declarada 12.3 CV (9,05 kW) a 8.750 rpm

Par máximo declarado 11.7 Nm a 6.500 rpm

Combustible Gasolina sin plomo 95

Normativa anticontaminación Euro5+

Emisiones CO2 49 gr/km

Encendido Electrónico totalmente transistorizado

Batería 12V/7AH (10H)

Transmisión secundaria Correa V-belt

Embrague Automático centrífugo en seco

Chasis

Tipo de chasis Doble cuna de acero

Suspensiones

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera Horquilla telescópica

Diámetro de barras 31 mm

Recorrido 89 mm

Suspensión trasera

Tipo basculante Doble brazo

Material Aluminio

Tipo de suspensión trasera 2 amortiguadores

Recorrido 95 mm

Frenos


Freno delantero

Modelo Nissin

Sistema Disco

Diámetro 220 mm

Pinza 2 pistones Sistema ABS

Freno trasero

Sistema Disco

Diámetro 220 mm

Ruedas

Rueda delantera

Diámetro de llanta 14 "

Garganta de llanta 2.75

Material de llanta Aluminio

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos 110/70-14M/C

Rueda trasera

Diámetro de llanta 13 "

Garganta de llanta 3.50

Material de llanta Aluminio

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos 130/70-13M/C

Dimensiones y peso

Longitud máxima 1.935 mm

Anchura máxima 740 mm

Altura máxima 1.125 mm

Distancia entre ejes 1.315 mm

Altura libre al suelo 135 mm

Altura de asiento 763 mm

Avance 80 mm

Ángulo de lanzamiento 26.5 º

Capacidad del depósito 8.1 l.

Peso en orden de marcha 133 Kg

Consumo y prestaciones

Autonomía 385 Km

Equipamiento

Confort

Hueco bajo el asiento ( para un casco integral)

Guantera

Inmovilizador eléctrico

Arranque eléctrico

Sistema keyless

Warning

Toma de corriente USB

Puños calefactables (Opcional)

Pantallas distinta altura (Opcional)

Caballete central

Pata de cabra

Baúl trasero (Opcional)

Instrumentación

TFT

Reloj

Ordenador de a bordo

Nivel de gasolina

Testigo de reserva

Recordatorio de revisiones

Conectividad smartphones

Bluetooth

Aplicación smartphones

Navegador

Electrónica

Control de tracción

Iluminación full-LED

Luz DRL


 

TEST RIDE PRUEBA QJ MOTOR SRT 700 2025

Test Ride Prueba QJ MOTOR 700 SRT

“Para Todos Los Públicos”


La QJ MOTOR SRT 700 entra con fuerza en el mundo de las on-off de gama media con los mismos extras que tienen motos mucho más caras. Una Trail con una posición de conducción excelente y una baja distancia al suelo, son algunas de las cualidades que podemos destacar para presentar la nueva moto de QJ MOTOR.


QJ MOTOR se fundó en 1985 fabricando motocicletas y ATVs desde 50 hasta 1200cc. Como resultado de todo esto, está entrando en el planeta de las dos ruedas por la puerta grande en todas las categorias.


La polivalente SRT de gama media, se sitúa a caballo entre sus otras dos hermanas, destacando más que la versión pequeña de la SRT 550 y la mayor SRT 800, mirándola a los ojos con la cabeza bien alta. 
Moderna pero aventurera es el estilo de la nueva SRT 700, utilizando sofisticadas líneas de diseño.


La QJ MOTOR SRT 700 es una moto que te encantará desde el momento en que te subas a ella, frenos Brembo, sillín y puños calefactables, interruptores retroiluminados, luces LED, gran parabrisas, pantalla TFT en color de 5 pulgadas que permite ver y gestionar las llamadas entrantes, combinado con el motor bicilíndrico la convierten en la opción con mejor relación calidad-precio de la categoría.


Una motocicleta que entra con fuerza en el segmento de las motos trail de gama media, ofreciendo una combinación interesante de prestaciones, diseño y equipamiento a un precio competitivo, ha logrado posicionarse con este modelo entre opciones de renombre, presentando una alternativa con un gran nivel de equipamiento por un precio contenido. En esta prueba, analizaremos su rendimiento en distintos aspectos clave, desde su comportamiento dinámico hasta la calidad de su construcción.


A primera vista, la SRT 700 destaca por un diseño robusto y atractivo, con líneas que recuerdan a motocicletas de segmentos superiores. Su faros LED, la gran pantalla TFT de 5 pulgadas y los interruptores retroiluminados refuerzan su imagen de moto premium. La protección aerodinámica está bien conseguida, aunque el parabrisas no es ajustable, lo que puede suponer un inconveniente en largos trayectos.


El corazón de la SRT 700 es un bicilíndrico en línea de 698 cc, con refrigeración líquida y culata de 8 válvulas. Entrega 73,5 CV a 8.000 rpm y 67 Nm a 6.000 rpm, proporcionando una aceleración progresiva y una entrega de par adecuada para rutas de larga distancia. Para los conductores con carnet A2, existe una versión limitada a 47,6 CV a 6.750 rpm.


La respuesta del acelerador es uno de los puntos a mejorar. A bajas velocidades, se percibe un cierto golpe en la apertura y cierre del gas, algo que puede afectar la conducción en ciudad o en terrenos técnicos. Una reprogramación en la gestión de la inyección podría solucionar este detalle.


La caja de cambios de 6 velocidades ofrece un tacto correcto, aunque el recorrido de la palanca es algo largo.


En el equipamiento de seguridad de la SRT 700 sólo encontraremos lo imprescindible, con el sistema de bloqueo de ruedas ABS de doble canal de Bosch, aunque no se puede desactivar ni ajustar a niveles


El chasis de la SRT 700 está compuesto por un bastidor de acero con subchasis separado. Se trata de una estructura multitubular equilibrada, con una rigidez adecuada para ofrecer estabilidad en carretera sin penalizar demasiado la manejabilidad en off-road ligera


El tarado de la suspensión es más bien tirando a blando, lo que favorece la comodidad en carretera, pero puede resultar algo extraño en tramos irregulares.
El sistema de frenos, firmado por Brembo, cuenta con doble disco delantero y ABS de doble canal


En cuanto a neumáticos, monta Pirelli Angel GT, una buena opción para un uso mayormente en carretera, aunque limitan las capacidades off-road de la moto.


Arrancamos

Una moto apta para todos los púbicos, desde el joven recién aprobado con el A2, hasta el pureta tragamillas.



La posición de conducción es cómoda y natural, con un asiento bien diseñado tanto para el piloto como para el pasajero. El manillar estrecho permite una buena maniobrabilidad en ciudad y en off-road ligero, mientras que la altura del asiento (bastante accesible) facilita el control en parado. Sin embargo, el peso total de 235 kg en orden de marcha puede ser un factor a considerar para conductores menos experimentados.


Lo que no me gusta nada es la respuesta del acelerador a la apertura y cierre, el ajuste es muy brusco, no se nota a altas velocidades, pero se hace evidente a bajas velocidades en tráfico urbano. Dado que la mariposa está controlada por un diferencial, un posible ajuste en el suministro de combustible solucionaría el problema


La flexibilidad del motor de la SRT 700 es evidente, tirando desde el nivel mas bajo de rpm hata que entrega los 73,5 CV a 8.000 rpm y 67 Nm de par a 6.000 rpm. También hay una versión de edición limitada para los poseedores del carnet A2, que llega a los 47,6 CV a 6.750rpm. La caja de cambios manual de 6 velocidades nos ofrece un tacto suave, con el único defecto de que tiene un recorrido largo en los cambios de marcha.


El consumo de combustible es razonable para su cilindrada y rendimiento, en modo urbano alrededor de 6 l/100 km y en modo carretera/viaje, en torno a 5 l/100 km.


Con un depósito de 19,5 litros, la autonomía ronda los 350-400 km en condiciones normales, lo que la hace una opción interesante para viajes largos.


En pruebas de aceleración, la SRT 700 registra unos discretos pero buenos tiempos, a 6.000 rpm, la moto mantiene una velocidad de crucero de 140 km/h, permitiendo realizar trayectos largos con comodidad.


Si bien la QJ MOTOR SRT 700 ofrece una relación calidad-precio muy competitiva, existen algunos aspectos a mejorar:

* Entrada en curvas algo complicada debido a su peso.

* Golpe de acelerador brusco al abrir/cerrar el gas.

Algunas vibraciones y ruidos detectados en la rodadura.

* Ausencia de control de tracción, un elementos que mejorarían su comportamiento.


 

Conclusión

La QJ MOTOR SRT 700 es una motocicleta que sorprende por su equipamiento y prestaciones, ofreciendo elementos de motos más caras a un precio atractivo (6.695 euros). Sus frenos Brembo, suspensiones Marzocchi y pantalla TFT refuerzan su atractivo, mientras que su motor bicilíndrico proporciona una conducción agradable tanto en carretera como en ciudad.


Si bien tiene algunos aspectos mejorables, como el ajuste del acelerador y la ergonomía en curvas, sigue siendo una opción recomendable para quienes buscan una moto polivalente sin gastar una fortuna. Su comodidad, capacidad de carga y consumo ajustado la hacen una opción ideal para quienes buscan una trail de media cilindrada para el día a día y escapadas de largo recorrido.


En definitiva, la SRT 700 se consolida como una alternativa interesante en el segmento de las trail de media cilindrada, combinando un diseño atractivo con una gran relación calidad-precio.



COLORES

CARRARA WHITE

BLANCO

GRIS OSCURO

ROJO Y NEGRO


PVP MOTO QJ MOTOR SRT 700 ….. 6.999.00€


Promoción     Seguro y Pack de Maletas Alu Incluido

A este precio tendremos que incrementar los gastos de matriculación y gestoría, 250,00€ aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

275,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)


MANTENIMIENTO


Revisiones de mantenimiento recomendadas

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 120,00€

Cambio de neumáticos cada 12.000 km

Precio Aproximado: 380,00€

(Es posible que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por la marca en muchas ocasiones, considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)


Ubicación

Ponte Maceira


FICHA TÉCNICA


QJ Motor  SRT 700 2024


Tipo de carnet: A-2, A

Año: 2025

Plazas: 2

Garantía: 6 años

Motor y transmisión

Cilindrada exacta: 698 cc

Tipo 4 T

Disposición En línea

Distribución DOHC

Cilindros 2

Válvulas por cilindro 4

Alimentación

Inyección electrónica con cuerpos de 43 mm

Refrigeración Líquida

Diámetro por carrera 83 mm x 64.5 mm

Potencia máxima declarada 73.5 CV (54,06 kW) a 8.000 rpm

Par máximo declarado 67 Nm a 6.000 rpm

Combustible Gasolina sin plomo 95 98

Normativa anticontaminación Euro5

Encendido Electrónico

Transmisión secundaria Cadena

Embrague Multidisco en baño de aceite

Accionamiento Mecánico; por cable

Número de marchas 6

Chasis

Tipo de chasis Multitubular de Acero

Suspensiones

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera Horquilla Invertida

Marca Marzocchi

Diámetro de barras

43 mm

Regulaciones

Hidráulico y extensión

Suspensión trasera

Tipo basculante Doble brazo

Material Acero

Tipo de suspensión trasera

Monoamortiguador progresivo

Regulaciones Precarga y extensión

Frenos

Freno delantero

Marca Brembo

Sistema Doble disco

Diámetro 320 mm

Pinza 4 pistones

Freno trasero

Marca Brembo

Sistema Disco

Diámetro 260 mm

Pinza Simple pistón

Ruedas


Rueda delantera

Diámetro de llanta 17 "

Material de llanta Aleación

Marca de neumáticos Pirelli

Modelo de neumáticos Gran Turismo

Medida de neumático del 120/70-17

Rueda trasera

Diámetro de llanta 17 "

Material de llanta Aleación

Marca de neumáticos Pirelli

Modelo de neumáticos Gran Turismo

Medida de neumático Tras 160/70-17

Dimensiones y peso


Longitud máxima 2.200 mm

Anchura máxima 925 mm

Altura máxima 1.450 mm

Distancia entre ejes 1.505 mm

Altura de asiento 795 mm

Capacidad del depósito 19.5 l.

Peso en orden de marcha 235 Kg

Equipamiento

Confort

Puños calefactables

Arranque eléctrico

Warning

Toma de corriente USB

Asiento calefactable

Pantalla regulable manual

Regulación de maneta de freno

Regulación de maneta de embrague

Caballete central

Pata de cabra

Maletas (Opcional)

Baúl trasero (Opcional)

Horquilla regulable

Amortiguador regulable

Cubremanos

Defensas

Instrumentación

TFT

Cuentarrevoluciones

Reloj

Ordenador de a bordo

Nivel de gasolina

Temperatura de refrigerante

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva

Electrónica



ABS

Modos de motor

Iluminación full-LED








ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA SEGWAY E 125 S 2025

Test Ride Prueba SEGWAY E125S “Inteligencia Digital” Segway lleva muchos años asociada a la movilidad urbana ligera , ahora, la marca ha d...