NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

TEST RIDE PRUEBA MV AGUSTA DRAGSTER 800 RR 2022

Test Ride Prueba MV AGUSTA DRAGSTER 800 RR

“Puro Estilo Italiano, Lujo y Tecnología”


La MV AGUSTA DRAGSTER 800 RR es la quinta esencia de una auténtica Street-Fighter, colín recortado, basculante monobrazo, colores llamativos y un intimidante neumático trasero de 200 mm, encarna el espíritu rebelde de las motos deportivas Naked que los motociclistas europeos comenzaron a transformar en los años 80.


Desde otro punto de vista la DRAGSTER 800 RR representa la potencia desenfrenada, la alta tecnología y el impactante estilo italiano en su forma más pura.


Una moto cargada de nuevas tecnologías que harán la conducción mucho más fácil y segura, faro totalmente LED direccionable, unidad de control IMU de 6 ejes creada especialmente para MV AGUSTA por la empresa Milanesa e-NOVIA, ABS en curva (Cornering), control de tracción multinivel, control electrónico de mitigación de impacto frontal, control de Wheeelie, que no lo impide pero lo hace dirigible, RLM (control de elevación de la rueda trasera).


Como cualquier fabricante MV AGUSTA se ha visto obligada a actualizar globalmente sus motos con nuevas características, necesitaba cumplir con la normativa Euro 5 sin sacrificar las prestaciones, y la compañía ha logrado este objetivo con los mismos 140 cv y 86 Nm que tenía en la DRAGSTER 800 del año pasado.


La introducción de las normas de emisiones Euro 5 ha sido un problema para los fabricantes, pero una ventaja para los usuarios finales ya que MV AGUSTA dispone de una variante de este modelo para conducir con el carnet A2.


Monta una generosa pantalla TFT a todo color con excelentes gráficos y toda la información a la vista, las nuevas piñas montadas en el manillar permiten un manejo fácil y cómodo de todas sus funciones.


Cuatro modos de conducción, tres de ellos preprogramados (Sport, Normal y Rain) y un modo Custom configurable totalmente por el piloto en términos de respuesta de motor, límite de revoluciones, respuesta de par, sensibilidad al acelerador y freno motor, todo lo puedes controlar con tu móvil, que se comunica por Bluetooth a través de la app MV Ride.


En cuanto al chasis, todos los modelos MV AGUSTA DRAGSTER 800 de 2022 recibirán nuevas aleaciones mejoradas que refuerzan la zona del eje del basculante y aumentan la rigidez torsional y longitudinal.


Los elementos de la suspensión, horquilla telescópica delantera invertida MARZOCCHI y monoamortiguador trasero progresivo SACHS, no cambian en gran medida, pero se ha perfeccionado el sistema para este 2022, si quieres, puedes cambiar los ajustes de compresión y extensión, así como la precarga del muelle.


Dispone también de un amortiguador de dirección ajustable, que no hará más que mejorar la ya perfecta manejabilidad.


El nuevo brazo de progresión de la suspensión trasera también debería de mejorar la conducción. Otro elemento de confort es el nuevo acolchado del asiento para todas las versiones, que reduce las vibraciones casi a cero.


Todos los modelos de la familia DRAGSTER 800 cuentan con un motor de tres cilindros en línea de 798 cm³ con culatas de cuatro válvulas y un eficaz sistema de refrigeración líquida con dos radiadores independientes, en la agresiva DRAGSTER 800 RR, esta unidad de potencia genera 140cv a 12300rpm y 87nm/10100rpm. 


Los principios básicos de los motores de tres cilindros con cigüeñal invertido no han cambiado, y se ha trabajado en la reducción de la fricción interna para disminuir la pérdida de potencia y recuperar lo que el estricto marco normativo medioambiental ha quitado. 
Las válvulas con recubrimiento de diamante DLC, el nuevo cigüeñal, la biela y los cojinetes del eje equilibrador permiten que el motor gire más libremente. Inyectores de mayor presión y una nueva ECU completan la lista de cambios, junto con un nuevo embrague y un cambio rápido electrónico EAS 3.0 de tercera generación.


El motor está acoplado a una transmisión de tipo casete de seis velocidades, el cambio rápido entre marchas se consigue a través de un Quick Shifter bidireccional, que permite a esta ligera (168 kg en seco) acelerar hasta los 100 km/h en un santiamén.


El escape también es nuevo, no sólo es más ecológico sino que también añade un nuevo aspecto de diseño en forma de tres tubos cónicos inclinados y alineados uno encima de otro en el lado derecho de la moto. Otro detalle flipante, el diseño de las llantas, con la pestaña de base de radios en un lateral de la garganta.


La DRAGSTER RR también están disponibles en la versión SCS con embrague automático (modelo de esta prueba) la verdad es que no conocía este sistema y me ha encantado, en combinación con el cambio rápido de serie, el SCS nos permite cambiar de marcha sin utilizar la maneta de embrague, que ni siquiera es necesaria para engranar la primera marcha desde el punto muerto y viceversa, pero a diferencia de los complejos cambios automáticos y semiautomáticos controlados electrónicamente, la palanca de embrague está ahí, y funciona de forma completamente normal si la necesitas o quieres usarla.


Arrancamos

He recogido esta moto en el impecable concesionario MV Agusta de Pontevedra FACTORY BIKE, Jorge me ha puesto al día con los detalles y he salido para Santiago pitando, una nube oscura cargada de líquido elemento amenaza desde el norte.


Aquí todo es de muy buena calidad, los acabados son premium, esta máquina está repleta de pequeños detalles muy ingeniosos, la tapa del cárter derecho transparente, los soportes de estribos del pasajero retractiles, las llantas de aluminio con radios a un lado… impresionante, otro nivel.


La posición de conducción es bastante deportiva, inclinado, me encanta el nuevo acolchado del asiento y su funda de piel recosida, comodísimo, los estribos están retrasados y el sonido del motor me está pidiendo guerra bajo esta lluvia intensa que ha comenzado a caer.


Los espejos en el lateral del manillar, muy bonitos y además con una corredera muy práctica, pero, poco efectivos, tienes que ajustar demasiado para moverte entre el tránsito urbano, la combinación del cambio y el embrague semiautomático es maravillosa, engranar la primera velocidad sin embrague acongoja un poco, pero encaja perfectamente y a partir de aquí te acostumbras enseguida a no usarlo, los cambios son rápidos y silenciosos.


Después de unas pruebas de neumáticos, ABS y control de tracción, me quedo más tranquilo y continuo Camino de Santiago, la verdad es que la moto es superdivertida, la aceleración es brutal, instantánea, ni he tenido tiempo a mirar el velocímetro, su sonido te enamora, el acelerador electrónico, una gozada, milimétrico, las suspensiones compactas y progresivas en todas las condiciones de asfalto, al afrontar una curva solo con pensarlo ya estas entrando, las trazadas son fáciles y muy intuitivas.


Los sistemas de seguridad que monta esta máquina me dan mucha confianza y consiguen que te relajes incluso con esta climatología que me ha obligado a afinar la conducción y a extremar la precaución, he llegado a Santiago pingando pero contento, sarna con gusto……


Una Moto espectacular, muy atractiva y muy tecnológica, llamará la atención a donde quiera que vayas.

COLORES

Rojo fuego con negro intenso

Gris oscuro

Amarillo metálico perla con negro profundo

Gris oscuro mate y metálico

PVP MV AGUSTA 800 RR SCS

20.000,00€

A este precio tendremos que incrementar los gastos de matriculación

250,00€

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

275,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 150,00€

Cambio de neumáticos cada 10.000 km

Precio Aproximado: 400,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por la marca en muchas ocasiones, considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

FICHA TÉCNICA

MV Agusta Dragster RR 2022

Marca: MV Agusta

Tipo de carnet: A-2

Año: 2022

Plazas: 2

Motor y transmisión

Cilindrada exacta: 798 cc

Tipo 4 T

Disposición En línea

Distribución DOHC

Cilindros 3

Válvulas por cilindro 4

Alimentación Inyección electrónica con mando Ride By Wire

Refrigeración Líquida

Diámetro por carrera 79 mm x 54.3 mm

Compresión 12.3 :1

Potencia máxima declarada 140 CV a 12.300 rpm

Par máximo declarado 87 Nm a 10.100 rpm

Combustible Gasolina sin plomo 95/98

Normativa anticontaminación Euro5

Limitación SI

Batería 12 V

Transmisión secundaria Cadena

Embrague Multidisco en baño de aceite con sistema antibloqueo Semiautomático con sistema SCS

Accionamiento Hidráulico

Número de marchas 6

Chasis

Tipo de chasis Multitubular de acero

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera Horquilla invertida

Modelo Marzocchi

Diámetro de barras 43 mm

Recorrido 125 mm

Regulaciones

Compresión, extensión y precarga

Suspensión trasera

Tipo basculante Monobrazo

Material Aluminio

Tipo de suspensión trasera

1 amortiguador con botella de gas separada

Recorrido 125 mm

Regulaciones

Compresión, extensión, precarga de muelle

Freno delantero

Sistema 2 discos

Diámetro 320 mm

Pinza 4 pistones

Marca de la bomba Brembo

Freno trasero

Sistema Disco

Diámetro 220 mm

Pinza 2 pistones

Marca de la bomba Brembo

Rueda delantera

Diámetro de llanta 17 "

Garganta de llanta 3.5

Material de llanta Aluminio

Marca de neumáticos Pirelli

Tipo de neumáticos Radial Tubeless

Medida de neumáticos 120/70-ZR17 M/C (58W)

Rueda trasera

Diámetro de llanta 17 "

Garganta de llanta 5.5

Material de llanta Aluminio

Marca de neumáticos Pirelli

Tipo de neumáticos Radial Tubeless

Medida de neumáticos 200/50-ZR17 M/C (75W)

Dimensiones y peso

Longitud máxima 2.060 mm

Anchura máxima 825 mm

Distancia entre ejes 1.380 mm

Altura de asiento 820 mm

Avance 95 mm

Capacidad del depósito 16.5 l.

Peso en seco 168 Kg

Equipamiento

Confort

Inmovilizador eléctrico

Arranque eléctrico

Warning

Regulación de maneta de freno

Regulación de maneta de embrague

Amortiguador de dirección

Pata de cabra

Instrumentación

Cuentarrevoluciones

Cronómetro

Reloj

Ordenador de a bordo

Nivel de gasolina

Temperatura de refrigerante

Luz sobre régimen

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva

Electrónica

Control de tracción

Localización

TEST RIDE PRUEBA HUSQVARNA TE300i 2022

Test Ride Prueba Husqvarna TE 300i 2T

“Twenty-Five Years After”


Hace exactamente 25 años, entrenaba con mi Husqvarna TE 610 en el circuito de MotoCross de Crecente para mejorar mi pilotaje, aquella moto de cuatro tiempos, arranque a pedal y 146 kg me encantaba, y con ella he competido 2 años en el campeonato Gallego de Enduro, eran otros tiempos, otras motos, en aquel momento este modelo gozaba de las tecnologías más avanzadas y los mejores componentes que se podían montar en una moto de competición off-road.


25 años después la Husky TE 300i sigue marcando el listón de la tecnología de enduro. A primera vista, llama la atención su impresionante look, las nuevas Husqvarnas de enduro lucen un nuevo color gris con detalles en amarillo eléctrico inconfundible, la potente horquilla y el resto de componentes nos advierten de las cualidades de esta maquina de enduro.


El bastidor es de acero aligerado al cromo-molibdeno, cuidadosamente cortado con láser, hidroformado y soldado por robots, lo que garantiza una ligereza y una robustez al más alto nivel de precisión y calidad, tiene un acabado duradero en gris materia, con recubrimiento de polvo, lo que le da un verdadero aspecto de equipo de carreras, además, protectores de serie en el chasis para proporcionar una durabilidad excepcional.

 
Su especifica geometría garantiza una gestión torsional y longitudinal impresionantes, que ofrecen una facilidad de conducción y una estabilidad en línea recta excepcionales.


Suspensiones WP, se han revisado los ajustes de la suspensión en la horquilla y el amortiguador, mejorando las sensaciones de pilotaje, una horquilla Xplor con barras de 48mm (45 en la T610 de 1997 con 60 kg más) funcionamiento separado para cada botella, se regulan de manera muy sencilla sin necesidad de herramientas. El amortiguador trasero también WP ACT trabaja intensamente ofreciendo un alto grado de confort, incorpora nuevos retenes de válvulas de presión, una potente musculatura para el esqueleto de esta enduro.


Los nuevos sistemas de freno y embrague BRAKTEC, la nueva marca de J.JUAN (Made In Spain) ofrecen una potencia de frenado superior, se ha mejorado con cilindros maestros que trabajan al unísono con los nuevos discos Galfer para garantizar una frenada estable incluso en las condiciones más extremas.


La TE 300i no requiere de premezcla de gasolina, incorpora un depósito para el aceite con una capacidad de 0,7 litros, cuenta con un sensor que ilumina un testigo avisando de la necesidad de rellenarlo. Una bomba es la encargada de proporcionar la cantidad óptima de aceite conforme al régimen de funcionamiento del motor, con lo cual las emisiones contaminantes son muy inferiores a una moto con premezcla.


El motor de la gama de enduro de Husqvarna es el buque insignia de la marca, con unos ejes internos estratégicamente posicionados para lograr un equilibrio perfecto y un mejor centrado de masas, doble válvula de escape y un mejorado sistema de inyección electrónica, pudiendo el piloto cambiar la curva de potencia mediante un interruptor en el manillar.


Dispone de arranque eléctrico, e
n cuanto al embrague BRAKTEC, una modulación perfecta en todas las condiciones, ofrece un rendimiento fiable y sin desvanecimientos.


Todos los modelos Enduro 2022 equipan neumáticos Michelin Enduro de alta gama, excepcional agarre respetando las normativa vigente para el cuidado del medio ambiente.


Los componentes cuidadosamente seleccionados de la gama de accesorios técnicos utilizados por el equipo de enduro Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing
, seguramente llevarán a la TE300i a la vanguardia.


ARRANCAMOS

Súbete y agárrate fuerte……
Bueno, reconozco que no ha sido una prueba de enduro extremo, más bien una toma de contacto, 
he tenido la suerte de coincidir con Omar Sotillo propietario de esta HUSKY, y pude disfrutar de esta moto en este paraje perfecto, Sampil, Puebla de Sanabria, frondosos bosques de robles, rebollos y escobas, conforman un paisaje ideal para exprimir esta maquina.


Lo primero que me llama la atención es el peso, ligera como una pluma, es como una moto de 125 cc, el motor no parece de dos tiempos, tiene bajos y empuja con contundencia desde las 4000 rpm, si la subes de 7000 se transforma y se convierte en un torbellino que desbroza todo lo que encuentra en su camino.


En esta moto todo es accesible y ella te lleva en volandas, tu solo has de controlar el manillar…… motor, chasis y suspensiones hacen un trabajo excelente, el equilibrio es perfecto, las respuestas a nuestras solicitudes son instantáneas.


Las suspensiones WP me han impresionado, la sensación que me ha transmitido es que están pensadas para un peso muy superior al mío, parecen no tener límites y se enfrentan a todo sin el mínimo temor, para mantener un ritmo alto has de agarrarte con fuerza y resistir como si de un toro mecánico se tratase, las  bieletas trabajan sin descanso, echan humo, es muy exigente físicamente.


Algo que agradezco mucho y me encanta, voy a parecer un poco arcaico, es el arranque eléctrico, en mi época de enduro no había motos con arranque eléctrico, todas se arrancaban con pedal “A Patada” y os diré que muchas d ellas no eran nada fáciles de arrancar, cuando estabas agotado en la parte más escarpada de un cortafuegos y la moto se te calaba, tratabas de arrancarla bajando al pedal con la pierna izquierda mientras mantenías el equilibrio sobre una roca que se tambaleaba, en fin, me imagino que los motoristas que hacían enduro hace 50 años pensarían lo mismo de mi Husqvarna TE610 que yo de esta 300i, c'est la vie.


Con un bajo coste de mantenimiento, un impresionante par motor y un peso de poco más de 106 kg, la TE300i es la mejor elección de un piloto cuando se trata de terrenos difíciles, y la moto ideal para cualquier piloto de enduro que busque una moto altamente fiable con un rendimiento satisfactorio.


Gracias Omar por cedernos tu moto nueva para esta prueba.

PVP

HUSQVARNA TE300i

10.229,00€

Matriculación

250,00€

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

175,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas

1ª 10 horas

2ª 30 horas o un año

Siguientes – cada 30 horas o un año

Precio aproximado de cada revisión, 90,00€

Cambio de neumáticos cada 50 horas aprox, dependiendo del nivel de uso de la moto

Precio Aproximado: 250,00€

(Es posible que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección no coincidan con los recomendados por la marca en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

FICHA TÉCNICA

Datos comerciales Husqvarna TE 300i 2022

Marca: Husqvarna

Tipo de carnet: A-2

Año: 2022

Plazas: 1

Motor y transmisión

Cilindrada exacta: 293 cc

Tipo 2 T

Distribución

Admisión por láminas al cárter y válvula de control de escape

Cilindros 1

Alimentación

Inyección electrónica, cuerpo de 39 mm

Refrigeración Líquida

Diámetro por carrera 72 mm x 72 mm

Combustible

Gasolina sin plomo 95

Normativa anticontaminación Euro5

Limitación No

Encendido Electrónico Kokusan

Batería 12V 3.6AH

Transmisión secundaria Cadena

Embrague Multidisco en baño de aceite, DDS

Accionamiento Hidráulico

Número de marchas 6

Chasis

Tipo de chasis

Simple cuna desdoblado de cromo-molibdeno 25CrMo4

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera Horquilla invertida

Modelo WP Xplor 48

Diámetro de barras 48 mm

Recorrido 300 mm

Regulaciones Extensión, compresión y precarga

Suspensión trasera

Tipo basculante Doble brazo

Material Aluminio

Tipo de suspensión trasera

1 amortiguador WP con carga de gas

Recorrido 300 mm

Regulaciones

Compresión, extensión y precarga

Freno delantero

Sistema 1 disco lobulado

Diámetro 260 mm

Pinza Braktec de 2 pistones

Freno trasero

Sistema Disco lobulado

Diámetro 220 mm

Pinza

Braktec de 1 pistón

Rueda delantera

Diámetro de llanta 21 "

Garganta de llanta 1.6

Material de llanta DID Dirt Star Alumino

Marca de neumáticos Michelin

Modelo de neumáticos Enduro

Medida de neumáticos 90/90-21

Rueda trasera

Diámetro de llanta 18 "

Garganta de llanta 2.15

Material de llanta

DID Dirt Star Alumino

Marca de neumáticos Michelin

Modelo de neumáticos Enduro

Medida de neumáticos 140/80-18

Dimensiones y peso

Distancia entre ejes 1.495 mm

Altura de asiento 950 mm

Avance 22 mm

Ángulo de dirección 63.5 º

Capacidad del depósito 8.5 l.

Peso en seco 105.4 Kg

Equipamiento

Confort

Arranque eléctrico

Pata de cabra

Instrumentación

Testigo de reserva

Testigo de nivel de deposito de aceite

Localización


TEST RIDE PRUEBA ZERO MOTORCYCLES SR/S 2022

Test Ride Prueba ZERO MOTORCYCLES SR/S

“Showing The Way”

Los grandes fabricantes contratan a diseñadores de fama mundial para que dibujen una bonita silueta, cuentan con ingenieros para que equipen y calculen la aerodinámica de esa silueta, que hagan los cambios necesarios, calculen cargas aerodinámicas, consumos, rendimiento, prestaciones etc.


Estaba convencido de que Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki, BMW o incluso el grupo Piaggio, lo harían realidad en unos años, pero ni tan rápido, ni esta marca, realmente no me podía imaginar que algo así podría fabricarse tan rápidamente como ha surgido esta moto ante nuestros ojos. El nivel de pensamiento y ejecución de la Zero SR/S es lo que se esperaba de los gigantes de la ingeniería de motos, no de una pequeña empresa de Scotts Valley, California.

ZERO MOTORCYCLES, una empresa nacida hace muy pocos años. En sus inicios presentó algunos innovadores modelos de enduro que pudimos probar en Santiago en Abríl del 2011 TEST RIDE PREUBAS ZERO S-STREET

Habiendo visto crecer a Zero a lo largo de los años, desde un pequeño fabricante de motos de montaña hasta lo que tenemos ahora, me complace admitir que su lugar en el mercado es muy merecido, veremos lo que nos depara el futuro.

En el caso de la nueva ZERO SR/S, esta pequeña empresa de motos eléctricas ha dado un paso de gigante para definir la esencia de sus motos y ha mostrado el camino de las motos deportivas eléctricas a los demás fabricantes.

Nos encontramos ante la moto eléctrica más moderna del mercado, seguramente no se fabrique nada igual en unos años.

Además del aspecto de diseño puramente estético, se ha aplicado una modelización informática de la dinámica del viento para optimizar el flujo de aire por encima y alrededor del piloto. ZERO afirma que la autonomía del SR/S se ha incrementado en un 13% a velocidades de autopista gracias a este diseño, y lo que es igual de importante, el motor y la batería reciben el mismo flujo de aire.

Por supuesto, la esencia del modelo está definida por el carenado completo. Normalmente consideramos las motos con el carenado completo como motos deportivas  (Zero considera exactamente lo mismo), pero inicialmente el objetivo de este modelo no estaba pensado para la conducción puramente deportiva, sino en la comodidad del piloto.


Esto hay que agradecérselo al departamento de desarrollo de accionamientos eléctricos de ZERO, de hecho, la mayor división de la empresa, no sólo son ingenieros, también son motoristas, lo que les da una ventaja innegable y al mismo tiempo una oportunidad única, experimentar lo que acaban de idear y crear.


La calidad del trabajo en el carenado es sorprendente, observando con detalle destaca la precisión del ajuste de los elementos, la calidad de la pintura, los soportes ocultos, está a la altura de los mejores modelos de las mejores marcas.


El llamativo faro destaca para diferenciarse de las demás motos de carretera. Y efectivamente, es lo que más afecta a la imagen de la moto incluso más que el carenado, los módulos de diodos están dispuestos en una combinación impresionante. 


Este modelo dispone de sistemas de seguridad de ultimísima generación, empezando por el ABS de curva, CORNERING, control de tracción (imprescindible con el piso mojado) suspensiones SHOWA estupendamente equilibradas con regulación en compresión y extensión, un freno motor regenerador progresivo que funciona de maravilla, en función de la velocidad a la  que circules y el nivel de inclinación, obtienes una retención proporcional muy bien calculada en cada momento.


Además del control de tracción y el ABS Cornering, el equipo ha desarrollado el llamado sistema operativo de a bordo Cypher III, un cuadro de instrumentos personalizable, propiedad de Zero Motorcycles y que permite realizar las actualizaciones pertinentes de forma gratuita durante un período de dos años.


Un paquete de software que supervisa la batería, el motor, el controlador y el dispositivo de medición inercial IMU de Bosch (junto con todas las funciones que proporciona), implementando la comunicación con el teléfono, el diagnóstico OBD II etc. También podemos compartir detalles del viaje, configurar la moto, comprobar el estado de la batería, programar un horario de carga o saber si alguien está tocando tu moto, todo a través de una aplicación en tu teléfono, es muy chulo. Y para aquellos que necesiten una moto así en el presente, la Zero SR/S está disponible en dos configuraciones: Estándard y Premium.


La batería de Z-Force tiene una capacidad máxima de 14,4 kWh (y 12,6 kWh nominales), alimenta un motor ZF75-10 refrigerado por aire a través del controlador trifásico de 900 amperios. Zero afirma que produce 190 Nm y 110 CV., está equipada con un cargador de kit de 6kW de serie, es capaz de un total máximo de 12kW de potencia cuando se carga. La opción básica admite cargas a entre 3 y 6 kW, rellenando las celdas de la batería en algo más de una hora en el mejor de los casos. La Zeroe SR/S 'Premium', por su parte, puede completar al 95% de la carga en tan solo media hora en tomas de 12 kW Mennekes Tipo 2.


Maravilloso y mostrando de nuevo el camino, el sistema de transmisión por correa, ¿por qué no lo implantan ya el resto de fabricantes? Limpio, sencillo y silencioso. Genial, Perfecto.


ARRANCAMOS

El manillar es ancho y con una altura suficiente para sentirte muy cómodo en esta moto, una conducción más erguida y natural.  Las estriberas están bajas, lo que permite que las piernas adopten una posición de conducción más relajada. Una vez que ajustas los espejos te acostumbras enseguida.


En ciudad es cómoda y manejable, tiene un gran ángulo de giro y el peso no es un problema, con los controles de seguridad como el ABS en curva o el control de tracción, conduces más relajado, estos ángeles de la guarda actúan en el momento que lo necesitas, pasos de cebra etc.. 


Sí, para los que ya están familiarizados con los vehículos eléctricos, ya sean coches o motos, el potente tirón de un motor eléctrico no es nada nuevo. Esta característica se destaca en todos los materiales promocionales, y con razón, la aceleración es bestial y el sonido electrizante, abres el acelerador y te despegas del suelo, aceleración de 0-100 km/h en 4”, impresionante!!!

Conduje la SRS por carreteras de montaña con asfalto ondulado durante un montón de kilómetros, la verdad es que no te apetece parar una vez que arrancas, donde más he disfrutado de esta moto ha sido en este tipo de carreteras. Las sensaciones son muy positivas, mis movimientos son totalmente discretos, enlazar curvas con esta aceleración es una gozada, los amortiguadores hacen un trabajo maravilloso.  


Los ajustes de la suspensión para mi gusto y mi peso son perfectos, algo tendrán que ver también los PIRELLI DIABLO III. El CONTROL CRUISER viene de serie, el más sencillo y genial que he usado hasta ahora en una moto.


Los frenos de la empresa española J.JUAN impresionantes, reconozco que no me inspiraban mucha confianza pero he comprobado su efectividad en esta prueba. Aún más impresionante es su velocidad punta y la precisión de la tracción, una conexión casi telepática entre la mano derecha y el neumático trasero.


A 110 km/h tiene una autonomía de 150 km. Si la usamos en ciudad a modo de una moto de 125cc. creo que lo podríamos estirarla hasta los 200 km. Vivo en Santiago de Compostela, esta autonomía me bastaría tanto para ir y volver al trabajo como para ir y volver a algún lugar tranquilo de montaña. en Zero también afirman tener una autonomía máxima de 300 km, pero para eso hay que tener una paciencia sobrehumana.


Me gustaría que trajese de serie llave electrónica, intermitentes led y algún tipo de freno para poder estacionarla en pendiente descendente sin riesgos. Aplomo y estabilidad son sus credenciales de presentación, estética, calidad y prestaciones sus señas de identidad. 


El modelo Standard está equipado con un cargador de 3kW, mientras que la Premium tiene un cargador de 6kW, así como puños calefactados y contrapesos de aluminio en el manillar. La unidad de esta prueba es modelo Premium, los puños calefactados son muy fáciles de usar, y toda la información se puede ver en el cuadro de instrumentos.


Con el tiempo, si el desarrollo de los vehículos eléctricos no se ralentiza, el problema de la autonomía y la carga dejará de ser complicado. Zero se toma muy en serio sus tareas y sus productos parecen cada vez menos ocio y más un transporte del futuro.  


Ambas variantes están disponibles en dos acabados de pintura: Skyline Silver y Cerulean Blue.

PRECIOS ZERO  SR/S 

ZERO SR/S    Standard      22.500,00€

ZERO  SR/S   Premium      24.870,00€

A estos precios tendremos que añadir el importe de gastos e gestoría y matriculación 

300€ Aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

275,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 45,00€

Cambio de neumáticos cada 12.000 km

Precio Aproximado:  325,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por la marca en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones) 

FICHA TÉCNICA

Datos comerciales Zero Motorcycles SR/S 2022

Marca:   Zero Motorcycles

Tipo de carnet:   A

Año:   2022

Plazas:   2

Garantía:   3 años, Batería 5 años

Motor y transmisión

Tipo   Eléctrica

Refrigeración   Aire forzado

Potencia máxima declarada   110 CV a 5.600 rpm

Par máximo declarado   190 Nm

Transmisión secundaria   Correa dentada

Número de marchas   1

Chasis

Tipo de chasis   Tubular de acero

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera   Horquilla invertida

Modelo   doble amortiguador Showa

Diámetro de barras   43 mm

Recorrido   120 mm

Regulaciones   Precarga, compresión y rebote

Suspensión trasera

Tipo basculante   Doble brazo

Material   Aluminio

Tipo de suspensión trasera   1 amortiguador Showa

Recorrido   140 mm

Regulaciones   Precarga, compresión y rebote

Freno delantero

Modelo   Pinza radial  J.Juan

Sistema   Doble disco

Diámetro   320 mm

Pinza   4 pistones

Freno trasero

Modelo   Pinza flotante  J.Juan

Sistema   Disco

Diámetro   240 mm

Pinza   1 pistón

Rueda delantera

Diámetro de llanta   17 "

Garganta de llanta   3.5

Marca de neumáticos   Pirelli

Modelo de neumáticos   Diablo Rosso III

Tipo de neumáticos   Tubeless

Medida de neumáticos  

Rueda trasera   120/70-17

Diámetro de llanta   17 "

Garganta de llanta   5.5

Marca de neumáticos   Pirelli

Modelo de neumáticos   Diablo Rosso III

Tipo de neumáticos   Tubeless

Medida de neumáticos   180/55-17

Dimensiones y peso

Distancia entre ejes   1.450 mm

Altura de asiento   787 mm

Avance   94 mm

Ángulo de dirección   24.5 º

Peso en orden de marcha   235 Kg

Equipamiento

Confort

Arranque eléctrico

Toma de corriente

Puños calefactables,  SI, (Opcional)

Pata de cabra

Horquilla regulable

Instrumentación

TFT

Reloj

Ordenador de a bordo

Conectividad smartphones

Manos libres

Bluetooth

Aplicación smartphones

Electrónica

Range

Consumo WLTP

IMU

Control de tracción

Control de tracción en curva

ABS

ABS en curva CORNERING

Modos de motor

Regulador electrónico del freno motor

Iluminación full-LED

Luz DRL

Baterías

Tipo de baterías

Ion-Litio

Capacidad

14,4

Garantía   5

Tiempo de carga   4.5 Horas con cargador Schuko tipo F

45 Minutos con Cargador Mennekes, 

Localización

JUAN XXIII SANTIAGO

YOUTUBE ZERO MOTORCYCLES SR/S

Jose Arufe

ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA HONDA GB 350 S 2025

Test Ride Prueba HONDA GB 350 S “La Chica de Ayer” La Honda GB 350 S es un modelo retro hecho en Japón. Pata Negra HONDA . Viene equipada co...