NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

TEST RIDE PRUEBA HUSQVARNA NORDEN 901 2022

Test Ride Prueba Husqvarna Norden 901

"La Moto del Norte"

La compañía austriaca con raíces suecas no ha presentado nuevas motos de asfalto desde que las Svartpilen y Vitpilen debutaron en 2018, por lo que los fans de Husky hemos estado esperando ansiosamente la llegada de la nueva aventurera.



Esta máquina que probamos hoy es la última evolución de aquellas Husky suecas originales de los años 70, cuando las motos rojiblancas y cromadas conducidas por el campeón del mundo Malcolm Smitt quedaron impresas para siempre en el subconsciente de los aficionados. El último período de la historia de la marca es uno de muy buenos hitos, y la estrecha colaboración con KTM en multitud de carreras off-road no ha hecho más que beneficiar la imagen de Husqvarna.


La Norden 901 es una moto Adventure Touring excepcional. Impulsada por un suave y potente bicilíndrico en paralelo de 889 cc, doble árbol de levas y doble eje equilibrador, con una potencia de 105 CV alojado en un ligero chasis multitubular de acero aligerado.


Y lo bueno es que Husqvarna y KTM entienden perfectamente la conducción off-road (a diferencia, por ejemplo, de los bávaros), y todos sus modelos off-road y Dual-Riding están muy bien consideradas.


La Husqvarna Norden 901, sobre el papel parece perfecta, llantas de radios, 21 delante y 18 detrás, componentes de suspensión WP Apex, frenos ABS Cornering, un chasis ligero de acero con el motor como elemento de carga.


La geometría, diseñada tanto para recorrer largas distancias como para desplazarse suavemente por las rocas y cruzar vados, con el mismo bastidor y con el mismo motor bicilíndrico en línea de 889 cc que la 890 Adventure de KTM.


Físicamente y de cerca, se ve aún mejor que en las fotos. El carenado gris oscuro con gráficos negros muestra el nombre del fabricante, y los retoques amarillos y blancos vinculan el colorido de la Norden con los colores estándar de Husky. El escape elevado también está adornado con el logotipo de serie del fabricante, al igual que el guardabarros delantero. Bajo el parabrisas no regulable de estilo rally, un bonito faro está flanqueado por pequeños faros antiniebla. Los paramanos de protección del manillar de plástico duro cuentan con soportes metálicos.


Dos paneles de aluminio plateado protegen el motor y el ingenioso depósito de combustible que se prolonga por ambos lados hasta el cárter, mejora el centro de gravedad, las ruedas de radios montan neumáticos sin cámara. Los dobles discos de freno delanteros contribuyen a una frenada segura y controlada. Las asas traseras, que forman parte del pequeño y práctico portaequipajes, facilitan el desplazamiento de esta máquina de 203 kg (en seco) o su despliegue en el caballete lateral en lugares estrechos.


El control de crucero viene de serie y los puños calefactados están disponibles como opción. Hay un cargador de 12v junto al salpicadero. Los intermitentes no son autocancelables, pero están montados sobre soportes de goma, por lo que pueden doblarse y es probable que sobrevivan a una caída, a diferencia de los espejos, de aspecto vulnerable. La batería y el filtro de aire tienen un fácil acceso, sólo hay que quitar el sillín.


La pantalla TFT de 5 pulgadas del salpicadero está repleta de información, los parámetros importantes son fáciles de leer, los ajustes del control de tracción son múltiples, hasta nueve ajustes en algún modo de conducción. 


Restablecer los modos de conducción o los cuentakilómetros es fácil, con un principio intuitivo y lógico. También hay espacio en la instrumentación para un navegador y Husqvarna ofrece una conexión inalámbrica con un smartphone que permite la navegación giro a giro en la pantalla.


Las prestaciones se modifican cambiando entre los modos Carretera, Lluvia y Off-road, el último de los cuales desactiva el control de tracción y el Wheelie Control. El modo Explorer opcional, permite afinar los asistentes electrónicos. El modo Off Rad desactiva el ABS en el circuito trasero y silencia la intervención en el delantero para mejorar la frenada. La función Easy Shift permite cambiar de marcha sin embrague, lo que también puede ser muy útil en condiciones difíciles.


Arrancamos

Salgo del concesionario HUSQVARNA FACTORY BIKE en Pontevedra, me dirijo hacia Cotobade serpenteando las laderas del Rio Almofrei, una carretera perfecta para disfrutar de esta máquina. Posición de conducción muy cómoda espalda hacia atrás, brazos estirados, manillar ancho, estriberas un pelín retrasadas, paramanos con muy buena protección, tiene una dirección excelente y un rugido del escape agradable e imponente.


Incluso poniendo el sillín ajustable en la posición más baja esta moto es bastante alta, las palancas regulables se ajustan fácilmente para conseguir una posición más cómoda


Curiosamente, y aunque no lo parece la protección frontal es bastante efectiva, no se puede regular.


En movimiento, la Norden deja una impresión muy agradable, al menos al principio, al salir a la carretera y de ella a la autopista. El motor empuja de forma contundente y a partir de 4000 rpm se dispara y parece que entra un turbo en acción, hasta cambia el sonido, parece un motor eléctrico.


En una serie de curvas enlazadas, la Norden me impresionó con sus habilidades deportivas, goza de una estabilidad sin parangón gracias a su centro de gravedad muy bajo, las sensaciones también son muy buenas a velocidades altas por carretera y para maniobras complicadas tiene un gran ángulo de giro.



El Easy Shifter bidireccional es muy efectivo, en la pantalla TFT unas señales luminosas nos advierten del momento idóneo para realizar el siguiente cambio. Las suspensiones WP Apex, nos garantizan un rendimiento y un control intachables en cualquier entorno, horquilla invertida de 43mm y monoamortiguador trasero regulable.


Al salir de carretera y seleccionar el moto de conducción Off-Road, se desconecta el Willy Control, pero no se cambia el modo ABS, hay que hacerlo por separado para ponerlo en modo Off-road, lo cual es bastante fácil de olvidar, pero es aún peor salir al asfalto y olvidarse de volver a cambiar el ABS al modo Road. La moto te lo recordará muy pronto y de una forma bastante brusca. Ponerse de pie para conducción off-road es bastante asequible y cómodo, se puede mejorar con alzas de manillar y estriberas más amplias.


Los impresionantes frenos suministradros por J.Juan, una vez más J.Juan, (me acabo de enterar que BREMBO se ha hecho con esta empresa española, que pena…), pinzas radiales con 4 pistones en la rueda delantera, funcionan perfectamente tanto en asfalto como en terreno polvoriento. En modo de conducción off-road nos permiten disfrutar de unos derrapes elegantes en curvas con tierra suelta, y entre derrape y derrape y estupendas vistas, descubro algo sorprendente, un observatorio astronómico en medio de la nada (Observatorio Astronómico de Cotobade), es lo bueno de perderse en moto por la montaña, me encanta.


Es posible que a mucha gente esta moto le resulte muy ancha en la zona de las rodillas, una solución para este problema es mover el manillar hacia atrás para compensar la posición, aparte de la sustitución de las estriberas por otras más anchas opcionales que ofrece la marca (¿Por qué no las ponen de serie?), probablemente también ayuden las alzas de manillar, hay varias variantes en el catálogo de accesorios de Husqvarna, de 32 a 52 mm.


Otra carencia importante es el caballete central, disponible opcional, deberían de montarlo de serie. Cuando la moto se calienta demasiado, hace que un agradable asiento se convierta en un asiento calefactado, transfiriendo una parte considerable del calor del motor al conductor, puede ser maravilloso en los días frescos, pero definitivamente no lo es en los días calurosos.


Por otro lado, la Norden no es demasiado derrochadora y he conseguido un consumo de 5 litros cada 100 km, en un ciclo mixto, sobre asfalto y tierra.


El nuevo buque insignia de la marca sueco/austríaca no dejara a nadie indiferente, es práctica y cómoda en ciudad, en carretera y en caminos de tierra.


En definitiva, con algunos retoques esta moto podría ocupar un lugar muy meritorio en mi garaje, al final de la prueba, mi único deseo era quedármela unos días más para disfrutarla a tope.


PVP  HUSQVARNA NORDEN  ....   14.349,00€

A este precio tendremos que incrementar los gastos de matriculación y gestoría, 250,00€ aprox.


SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

275,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 120,00€

Cambio de neumáticos cada 10.000 km

Precio Aproximado: 300,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por el fabricante en muchas ocasiones, considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

CARACTERISTICAS TÉCNICAS

Marca: Husqvarna

Tipo de carnet: A

Año: 2022

Plazas: 2

Motor y transmisión

Cilindrada exacta: 890 cc

Tipo 4 T

Disposición En línea

Distribución DOHC

Cilindros 2

Válvulas por cilindro 4

Alimentación Inyección electrónica Keihin 50 mm.

Refrigeración Agua

Diámetro por carrera 90.7 mm x 68.8 mm

Potencia máxima declarada 105 CV a 8.000 rpm

Par máximo declarado 100 Nm a 6.500 rpm

Combustible Gasolina sin plomo 95/98

Normativa anticontaminación Euro5

Emisiones CO2 105 gr/km

Transmisión secundaria Cadena

Embrague APTC Anti-rebote

Accionamiento Cable

Número de marchas 6

Chasis

Tipo de chasis

Multitubular en acero al cromomolibdeno

Suspensiones


Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera Horquilla invertida

Modelo WP APEX

Diámetro de barras 43 mm

Recorrido 220 mm

Regulaciones

Multirregulable

Suspensión trasera

Tipo basculante Doble brazo

Tipo de suspensión trasera

1 amortiguador sin bieletas

Recorrido 215 mm

Regulaciones Multirregulable

Frenos

Freno delantero

Modelo J. Juan

Sistema Dos discos

Diámetro 320 mm

Pinza Radial 4 pistones

Freno trasero

Modelo J. Juan

Sistema Disco

Diámetro 260 mm

Pinza

Pinza flotante Brembo de dos pistones

Ruedas

Rueda delantera

Diámetro de llanta 21 "

Marca de neumáticos Pirelli

Modelo de neumáticos Scorpion Rally STR

Rueda trasera

Diámetro de llanta 18 "

Marca de neumáticos Pirelli

Modelo de neumáticos Scorpion Rally STR

Dimensiones y peso

Altura libre al suelo 252 mm

Altura de asiento 854 mm

Ángulo de dirección 64.2 º

Capacidad del depósito 19 l.

Peso en seco 204 Kg

Consumo y prestaciones

Consumo 4.5 L/100km

Equipamiento

Confort

Hueco bajo el asiento (Documentación)

Inmovilizador eléctrico

Arranque eléctrico

Warning

Toma de corriente 12V

Puños calefactables (Opcional)

Asientos distinta altura

Pantalla regulable manual

Regulación de maneta de freno

Regulación de maneta de embrague

Pata de cabra

Maletas (Opcional)

Horquilla regulable

Amortiguador regulable

Cubremanos

Instrumentación

TFT

Cuentarrevoluciones

Reloj

Ordenador de a bordo

Nivel de gasolina

Temperatura de refrigerante

Temperatura ambiente

Luz sobre régimen

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva

Electrónica

IMU

Acelerador electrónico

Control de tracción en curva

ABS en curva

Modos de motor

Selector intervención ABS

Selector intervención control tracción

Control velocidad crucero

Quickshift

Embrague Anti-rebote

Iluminación full-LED

Luces auxiliares



Localización



TEST RIDE PRUEBA YAMAHA YZF R7 2022

Test Ride Prueba YAMAHA YZF R7

“Racing Amateur”

El público objetivo de la nueva R7 todavía andaba por debajo de las mesas cuando el legendario Noriyuki Haga competía con la original Yamaha R7 por el primer puesto en el Campeonato Mundial de Superbikes, eso fue hace 20 años amigos... no habrá otra R7 como la de Nori y es probable que los futuros propietarios de la nueva R7 no sepan nada del modelo original.

El mes de julio de 2008 fue el punto álgido de la guerra de las motos deportivas, ya que cada uno de los principales fabricantes tuvo que lanzar otra ronda de modelos de 600 y 1000 cc como parte de un ciclo de actualizaciones de dos años. Las ventas de la R6 y la R1 batieron récords ese mes de julio, con un total de 29.000 unidades de estos dos modelos vendidos en 2008.

Y entonces llegó la crisis. Las ventas de motos cayeron en picado y la industria nunca volvería a ser la misma. El segmento de las motos deportivas se vio especialmente afectado, y fue entonces cuando se suprimió también el ciclo de dos años de actualizaciones. En diciembre de 2020, las ventas del R1 y el R6 se redujeron en un 78% desde su máximo en julio de 2008.Los fabricantes se vieron obligados a pensar en cómo mantenerse a flote en lugar de en el desarrollo incesante.

Hay muchas razones para ello, pero la más importante es probablemente el precio. En los últimos 20 años el precio de la R1 ha subido un 70% y el de la R6 un 53%, y al mismo tiempo han aumentado las ventas de motos deportivas de segunda mano. 


¿Qué podía motivar a un potencial comprador de la R6 a adquirir una nueva cuando las "usadas" se vendían a precios muy atractivos? Desde el punto de vista financiero, la continuación de la fabricación de la R6 no tenía mucho sentido para Yamaha, y las inversiones adicionales en vista de las próximas econormas de Euro 5 habrían llevado a precios todavía más altos, en algún país incluso tuvo que ser declarada un "modelo puramente de competición" en relación con el endurecimiento de los requisitos ambientales, por lo que su desarrollo se detuvo en secreto y las últimas unidades de almacén se liquidaron. Finalmente, la R6 fue eliminada del catálogo de Yamaha.

Lo siguiente fue un punto brillante en la historia de la gama deportiva de Yamaha, la R3. Las ventas del R3 han sido excelentes desde su introducción, y por la más prosaica de las razones, un modelo de moto deportiva asequible y cómoda. Es, por supuesto, un modelo de acceso a la moto deportiva, y está destinada a ser asequible y cómoda. Se supone que habiendo comprado la R3 y modelos similares, un motorista agotará pronto su potencial y por una u otra razón, lo más probable es que apunte al siguiente modelo de la misma serie, que por lógica, sería la R6.

Según las estadísticas de datos se desprende lo siguiente, los compradores de motos de la categoría Supersport son relativamente principiantes (menos de 6 años de experiencia de conducción), a los que les gusta el aspecto y el carisma de las motos deportivas. Es totalmente comprensible que este público prefiera comprar Superdeportivas, les gusta la imagen de las Sportbikers, a pesar de los argumentos de racionalidad de que las Naked o Semicarenadas de tamaño medio son mucho más prácticas, cómodas y versátiles, los Sportbikers siguen eligiendo las Sportbikes sólo por su aspecto. Obviamente, se trata de jóvenes que no han rodado mucho en carretera, pero que se consideran pilotos agresivos, la mayoría de ellos nunca aprovecharían al máximo los motores de 600cc, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de motores sobrealimentados que ofertan toda la potencia en el régimen más alto de revoluciones.

Así es como apareció la R7

El deseo de Yamaha de complacer a su público objetivo es más que evidente en el diseño de la R7, es una moto claramente deportiva cuyo exterior está totalmente en consonancia con las tendencias actuales de diseño de las motos deportivas de Yamaha. Líneas suaves y horizontales, el carenado puntiagudo delantero está adornado por una distintiva toma de aire en forma de M tomada de la M1 de Moto GP, eso es exactamente la nueva Yamaha YZF-R7, una moto deportiva de media cilindrada muy asequible. Para su desarrolla se tomó como modelo base la MT-07, pero no es sólo una versión deportiva de ella.


El bastidor, el basculante y el bicilíndrico en línea de 689 cc con un orden de giro de 270 grados son los mismos que en la MT, este motor era muy apreciado cuando apareció en la FZ-07 gracias a su amplia curva de empuje y un fresco y contundente sonido de escape, por lo general los bicilíndridos con un desfase de 180 grados sonaban como máquinas de coser. Lo principal de este motor es que es bastante potente y a la vez perfectamente controlable, muy cómodo para la conducción diaria.


Otras diferencias son la nueva forma del depósito de expansión del refrigerante y la cubierta del ventilador para la horquilla invertida, la batería es la misma que en la R6, más ligera y pequeña que en la MT-07, El chasis también es diferente, como ya he mencionado: el bastidor y el basculante son los mismos que en la MT, pero la Yamaha YZF-R7 monta una horquilla KYB 41 invertida con ajustes de precarga, compresión y rebote. Con la nueva horquilla se montan barras transversales modificadas con un diámetro reducido (35 frente a 40mm) y las cotas están más espaciadas (210 frente a 190 milímetros). Ambas suspensiones en la R7 cuentan con muelles más rígidos que la MT.


La geometría también ha cambiado, el ángulo de la horquilla es más agudo y la distancia entre ejes es más corta. En la parte trasera, los puntales de aluminio se han reforzado para aumentar la rigidez torsional del bastidor. La parte trasera es ligeramente más alta y el subchasis está ligeramente modificado. Todo esto ha dado a la R7 una postura de conducción más afilada y agresiva, junto con una mejor respuesta.


Con el cambio de horquilla también llegaron las nuevas pinzas radiales Advics con 4 pistones de 30 mm y 27 mm. Se asientan sobre los mismos discos de 298 mm que en la MT-07, pero son accionados por un cilindro maestro radial Brembo. Es cierto que los latiguillos no son metálicos, pero para una moto deportiva de este precio no están mal. El ABS se monta de serie, y desgraciadamente no se puede desactivar.


En cuanto al asiento, las diferencias entre la R7 y la R6 son a favor del piloto, el asiento y los reposapiés están colocados más o menos igual, por lo tanto, la posición de conducción sigue siendo perceptiblemente deportiva, pero no tan cruel como en la R6. A pesar de la altura del asiento bastante alta, es fácil llegar al suelo gracias a su compacidad. La única diferencia importante entre el motor de la R7 y la MT (y la TÉNÉRÉ 700) es el embrague antirrebote. La naturaleza de la conducción de motos deportivas implica cambios de marcha agresivos, y tener un embrague antirrebote ayuda a prevenir el deslizamiento de la rueda trasera, o al menos reduce la probabilidad de que ocurra. Un buen efecto secundario de este sistema es que la palanca del embrague se acciona con mucha facilidad.


Por supuesto, a mucha gente no le gustará la nueva R7. Ciertamente NO es una reencarnación de la antigua R7, ni tampoco es una verdadera sucesora de la R6. Pero en la última década, los precios de la categoría de motos deportivas han subido mucho y las ventas se han desplomado considerablemente, la gente apenas compra motos deportivas nuevas. La Honda CBR600RR ha desaparecido, Triumph se ha cargado la Daytona 675, también ha desaparecido la MV Agusta F3 675, Suzuki lleva años vendiendo la GSX-R600 prácticamente sin variaciones, lo que deja a la Kawasaki ZX-6R casi sola en su clase, la demanda de la Aprilia RS660 es bastante alta, a pesar de su precio.


Arrancamos

La posición de conducción es sorprendentemente cómoda, teniendo en cuenta lo estrecha que es la moto, con mi 175 encajo perfectamente detrás del parabrisas.


Bajo la primera marcha, suelto el embrague, abro el acelerador, ligera, rápida y sencilla... el manillar de la Yamaha YZF-R7 es muy fácil de manejar, se desplaza de un lado a otro con la facilidad que se espera de una moto de pequeña cilindrada. Es sorprendente cómo los pequeños cambios de geometría aplicados por Yamaha hacen que la moto sea tan ágil. En curvas, es estable, la respuesta es nítida y la suspensión da un buen apoyo, sin embargo, el chasis tiene sus propias características y limitaciones.


El rango medio de la R7 es fácilmente accesible, y el uso del quickshifter permite sacar el máximo provecho del motor incluso sin tener habilidades particularmente afinadas. Este carácter de una moto es bueno para los pilotos experimentados, pero se adapta aún mejor a los principiantes que se han trasladado desde el modelo de menor cilindrada y ya no tendrán que desenroscar el motor a 10.000 rpm para hacer una conducción deportiva.


La suspensión de la R7 en su forma original es ideal para un uso mixto carretera ciudad, los que se toman en serio el circuito pueden sustituir los elementos internos de la horquilla por algo más resistente, y también elegir un amortiguador con un conjunto completo de ajustes. teniendo en cuenta el hecho de que el 95% de los propietarios de R7 no llegarán a circuito, los componentes de serie son más que suficientes.


La Yamaha YZF-R7 es una moto maravillosa, fácil y divertida de conducir. En el mundo actual, con sus maravillas electrónicas, saber que tu muñeca derecha está claramente vinculada a la tracción de la moto es refrescante y estimulante, eso es la pureza de la conducción. La R7 te permite conducir perfectamente con una buena técnica, y perfeccionarla sin mucho riesgo si todavía no es muy buena.


Por supuesto, incluso una moto tan alegre y agradable no está privada de desventajas, lo primero, son las líneas de freno con latiguillos de goma, merece la pena cambiarlos por unos metálicos.


Una omisión más es la imposibilidad de desconectar el ABS. Para rodar en un circuito es necesario desconectar el ABS. Se cree que la activación del ABS se produce cuando se frena muy fuerte, pero los pilotos experimentados encontrarán rápidamente este límite y si quieren evitar la intervención del ABS, podrán frenar un poco antes o un poco más sin sacrificar tiempo y distancia.


Por razones de economía, la ya tradicional pantalla TFT ha sido sustituida por un LCD monocromo inverso. Los iconos blancos sobre fondo negro que no se ve muy bien con la luz del día y además no está bien orientada. Y por último, la imposibilidad de utilizar el cambio de marcha ascendente con el Quickshifter.... estoy seguro de que el mercado de accesorios se encargará del problema mediante la oferta  de un Quickshifter bidireccional.


La receta de la nueva R7 es sencilla, placer de conducción deportiva de forma limpia, envuelta en un precioso vestido, tanto económico como visual, una gran moto para cualquier nivel de habilidad, por un gran precio.


Moto cedida por:

ANGÉL LEIRÓS MOTOS


Legendario Concesionario YAMAHA en Vigo/Pontevedra


Colores disponibles

ICON BLUE

YAMAHA BLACK

60 ANIVERSARIO WHITE RED


Estoy encantado con el casco que me ha cedido ORIGINE, ligero y comodísimo, comentaros también que las prendas de GAP son geniales para ir en moto, sobre todo los pantalones con tecnología Gapflex, muy resistentes y además soportan la lluvia perfectamente, comodísimos para tu día a día.

Descuentos especiales accediendo a la pagina

WWW.GAP.ES

Your Ideal Motorcycle Look

Código Descuento: MOTOSPRUEBAS5



PVP YAMAHA R7

Desde 9.499,00€

A este precio tendremos que incrementar los gastos de matriculación

250,00€ Aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

225,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)


MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 120,00€

Cambio de neumáticos cada 10.000 km

Precio Aproximado: 300,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por el fabricante en muchas ocasiones, considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)


FICHA TÉCNICA


Datos comerciales Yamaha YZF-R7/60 Aniversario 2022

Marca: Yamaha

Tipo de carnet: A-2

Año: 2022

Plazas: 2

Motor y transmisión

Cilindrada exacta: 689 cc

Tipo 4 T

Disposición En línea

Distribución DOHC

Cilindros 2

Válvulas por cilindro 4

Alimentación Inyección electrónica

Refrigeración Líquida

Diámetro por carrera 80 mm x 68.6 mm

Compresión 11.5 :1

Potencia máxima declarada 73.4 CV a 8.750 rpm

Par máximo declarado 67 Nm a 6.500 rpm

Combustible

Gasolina sin plomo 95/98

Normativa anticontaminación Euro5

Encendido TCI

Transmisión secundaria Cadena

Embrague Multidisco en baño de aceite

Accionamiento Mecánico; por cable

Número de marchas 6

Chasis

Tipo de chasis Diamante

Suspensión

Suspensión delantera Tipo de suspensión delantera

Horquilla invertida

Modelo Kayaba

Diámetro de barras 41 mm

Recorrido 90 mm

Suspensión trasera

Tipo basculante Doble brazo

Tipo de suspensión trasera 1 amortiguador

Frenos

Freno delantero

Modelo Brembo

Sistema 2 discos pinza anclaje radial

Pinza 4 pistones

Freno trasero

Sistema Disco

Ruedas

Rueda delantera

Diámetro de llanta 17 "

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos 120/70ZR17

Rueda trasera

Diámetro de llanta 17 "

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos 180/55ZR17

Dimensiones y peso

Distancia entre ejes 1.395 mm

Peso en orden de marcha 188 Kg

Equipamiento

Confort

Hueco bajo el asiento ( para documentación y alguna herramienta pequeña)

Inmovilizador electrico

Arranque eléctrico

Warning

Pata de cabra

Instrumentación

Cuentarrevoluciones

Reloj

Nivel de gasolina

Temperatura de refrigerante

Temperatura ambiente

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva

Electrónica

Control de tracción



Localización


Jose Arufe

ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA BENDA LFC 700 2025

Test Ride Prueba Benda LFC 700 “Bestial Power Cruiser” Benda LFC 700 , El Desafío Chino al Trono de las Power Cruisers, la llegada de una nu...