NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

TEST RIDE PRUEBA ZERO MOTORCYCLES SR/S 2022

Test Ride Prueba ZERO MOTORCYCLES SR/S

“Showing The Way”

Los grandes fabricantes contratan a diseñadores de fama mundial para que dibujen una bonita silueta, cuentan con ingenieros para que equipen y calculen la aerodinámica de esa silueta, que hagan los cambios necesarios, calculen cargas aerodinámicas, consumos, rendimiento, prestaciones etc.


Estaba convencido de que Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki, BMW o incluso el grupo Piaggio, lo harían realidad en unos años, pero ni tan rápido, ni esta marca, realmente no me podía imaginar que algo así podría fabricarse tan rápidamente como ha surgido esta moto ante nuestros ojos. El nivel de pensamiento y ejecución de la Zero SR/S es lo que se esperaba de los gigantes de la ingeniería de motos, no de una pequeña empresa de Scotts Valley, California.

ZERO MOTORCYCLES, una empresa nacida hace muy pocos años. En sus inicios presentó algunos innovadores modelos de enduro que pudimos probar en Santiago en Abríl del 2011 TEST RIDE PREUBAS ZERO S-STREET

Habiendo visto crecer a Zero a lo largo de los años, desde un pequeño fabricante de motos de montaña hasta lo que tenemos ahora, me complace admitir que su lugar en el mercado es muy merecido, veremos lo que nos depara el futuro.

En el caso de la nueva ZERO SR/S, esta pequeña empresa de motos eléctricas ha dado un paso de gigante para definir la esencia de sus motos y ha mostrado el camino de las motos deportivas eléctricas a los demás fabricantes.

Nos encontramos ante la moto eléctrica más moderna del mercado, seguramente no se fabrique nada igual en unos años.

Además del aspecto de diseño puramente estético, se ha aplicado una modelización informática de la dinámica del viento para optimizar el flujo de aire por encima y alrededor del piloto. ZERO afirma que la autonomía del SR/S se ha incrementado en un 13% a velocidades de autopista gracias a este diseño, y lo que es igual de importante, el motor y la batería reciben el mismo flujo de aire.

Por supuesto, la esencia del modelo está definida por el carenado completo. Normalmente consideramos las motos con el carenado completo como motos deportivas  (Zero considera exactamente lo mismo), pero inicialmente el objetivo de este modelo no estaba pensado para la conducción puramente deportiva, sino en la comodidad del piloto.


Esto hay que agradecérselo al departamento de desarrollo de accionamientos eléctricos de ZERO, de hecho, la mayor división de la empresa, no sólo son ingenieros, también son motoristas, lo que les da una ventaja innegable y al mismo tiempo una oportunidad única, experimentar lo que acaban de idear y crear.


La calidad del trabajo en el carenado es sorprendente, observando con detalle destaca la precisión del ajuste de los elementos, la calidad de la pintura, los soportes ocultos, está a la altura de los mejores modelos de las mejores marcas.


El llamativo faro destaca para diferenciarse de las demás motos de carretera. Y efectivamente, es lo que más afecta a la imagen de la moto incluso más que el carenado, los módulos de diodos están dispuestos en una combinación impresionante. 


Este modelo dispone de sistemas de seguridad de ultimísima generación, empezando por el ABS de curva, CORNERING, control de tracción (imprescindible con el piso mojado) suspensiones SHOWA estupendamente equilibradas con regulación en compresión y extensión, un freno motor regenerador progresivo que funciona de maravilla, en función de la velocidad a la  que circules y el nivel de inclinación, obtienes una retención proporcional muy bien calculada en cada momento.


Además del control de tracción y el ABS Cornering, el equipo ha desarrollado el llamado sistema operativo de a bordo Cypher III, un cuadro de instrumentos personalizable, propiedad de Zero Motorcycles y que permite realizar las actualizaciones pertinentes de forma gratuita durante un período de dos años.


Un paquete de software que supervisa la batería, el motor, el controlador y el dispositivo de medición inercial IMU de Bosch (junto con todas las funciones que proporciona), implementando la comunicación con el teléfono, el diagnóstico OBD II etc. También podemos compartir detalles del viaje, configurar la moto, comprobar el estado de la batería, programar un horario de carga o saber si alguien está tocando tu moto, todo a través de una aplicación en tu teléfono, es muy chulo. Y para aquellos que necesiten una moto así en el presente, la Zero SR/S está disponible en dos configuraciones: Estándard y Premium.


La batería de Z-Force tiene una capacidad máxima de 14,4 kWh (y 12,6 kWh nominales), alimenta un motor ZF75-10 refrigerado por aire a través del controlador trifásico de 900 amperios. Zero afirma que produce 190 Nm y 110 CV., está equipada con un cargador de kit de 6kW de serie, es capaz de un total máximo de 12kW de potencia cuando se carga. La opción básica admite cargas a entre 3 y 6 kW, rellenando las celdas de la batería en algo más de una hora en el mejor de los casos. La Zeroe SR/S 'Premium', por su parte, puede completar al 95% de la carga en tan solo media hora en tomas de 12 kW Mennekes Tipo 2.


Maravilloso y mostrando de nuevo el camino, el sistema de transmisión por correa, ¿por qué no lo implantan ya el resto de fabricantes? Limpio, sencillo y silencioso. Genial, Perfecto.


ARRANCAMOS

El manillar es ancho y con una altura suficiente para sentirte muy cómodo en esta moto, una conducción más erguida y natural.  Las estriberas están bajas, lo que permite que las piernas adopten una posición de conducción más relajada. Una vez que ajustas los espejos te acostumbras enseguida.


En ciudad es cómoda y manejable, tiene un gran ángulo de giro y el peso no es un problema, con los controles de seguridad como el ABS en curva o el control de tracción, conduces más relajado, estos ángeles de la guarda actúan en el momento que lo necesitas, pasos de cebra etc.. 


Sí, para los que ya están familiarizados con los vehículos eléctricos, ya sean coches o motos, el potente tirón de un motor eléctrico no es nada nuevo. Esta característica se destaca en todos los materiales promocionales, y con razón, la aceleración es bestial y el sonido electrizante, abres el acelerador y te despegas del suelo, aceleración de 0-100 km/h en 4”, impresionante!!!

Conduje la SRS por carreteras de montaña con asfalto ondulado durante un montón de kilómetros, la verdad es que no te apetece parar una vez que arrancas, donde más he disfrutado de esta moto ha sido en este tipo de carreteras. Las sensaciones son muy positivas, mis movimientos son totalmente discretos, enlazar curvas con esta aceleración es una gozada, los amortiguadores hacen un trabajo maravilloso.  


Los ajustes de la suspensión para mi gusto y mi peso son perfectos, algo tendrán que ver también los PIRELLI DIABLO III. El CONTROL CRUISER viene de serie, el más sencillo y genial que he usado hasta ahora en una moto.


Los frenos de la empresa española J.JUAN impresionantes, reconozco que no me inspiraban mucha confianza pero he comprobado su efectividad en esta prueba. Aún más impresionante es su velocidad punta y la precisión de la tracción, una conexión casi telepática entre la mano derecha y el neumático trasero.


A 110 km/h tiene una autonomía de 150 km. Si la usamos en ciudad a modo de una moto de 125cc. creo que lo podríamos estirarla hasta los 200 km. Vivo en Santiago de Compostela, esta autonomía me bastaría tanto para ir y volver al trabajo como para ir y volver a algún lugar tranquilo de montaña. en Zero también afirman tener una autonomía máxima de 300 km, pero para eso hay que tener una paciencia sobrehumana.


Me gustaría que trajese de serie llave electrónica, intermitentes led y algún tipo de freno para poder estacionarla en pendiente descendente sin riesgos. Aplomo y estabilidad son sus credenciales de presentación, estética, calidad y prestaciones sus señas de identidad. 


El modelo Standard está equipado con un cargador de 3kW, mientras que la Premium tiene un cargador de 6kW, así como puños calefactados y contrapesos de aluminio en el manillar. La unidad de esta prueba es modelo Premium, los puños calefactados son muy fáciles de usar, y toda la información se puede ver en el cuadro de instrumentos.


Con el tiempo, si el desarrollo de los vehículos eléctricos no se ralentiza, el problema de la autonomía y la carga dejará de ser complicado. Zero se toma muy en serio sus tareas y sus productos parecen cada vez menos ocio y más un transporte del futuro.  


Ambas variantes están disponibles en dos acabados de pintura: Skyline Silver y Cerulean Blue.

PRECIOS ZERO  SR/S 

ZERO SR/S    Standard      22.500,00€

ZERO  SR/S   Premium      24.870,00€

A estos precios tendremos que añadir el importe de gastos e gestoría y matriculación 

300€ Aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

275,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 45,00€

Cambio de neumáticos cada 12.000 km

Precio Aproximado:  325,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por la marca en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones) 

FICHA TÉCNICA

Datos comerciales Zero Motorcycles SR/S 2022

Marca:   Zero Motorcycles

Tipo de carnet:   A

Año:   2022

Plazas:   2

Garantía:   3 años, Batería 5 años

Motor y transmisión

Tipo   Eléctrica

Refrigeración   Aire forzado

Potencia máxima declarada   110 CV a 5.600 rpm

Par máximo declarado   190 Nm

Transmisión secundaria   Correa dentada

Número de marchas   1

Chasis

Tipo de chasis   Tubular de acero

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera   Horquilla invertida

Modelo   doble amortiguador Showa

Diámetro de barras   43 mm

Recorrido   120 mm

Regulaciones   Precarga, compresión y rebote

Suspensión trasera

Tipo basculante   Doble brazo

Material   Aluminio

Tipo de suspensión trasera   1 amortiguador Showa

Recorrido   140 mm

Regulaciones   Precarga, compresión y rebote

Freno delantero

Modelo   Pinza radial  J.Juan

Sistema   Doble disco

Diámetro   320 mm

Pinza   4 pistones

Freno trasero

Modelo   Pinza flotante  J.Juan

Sistema   Disco

Diámetro   240 mm

Pinza   1 pistón

Rueda delantera

Diámetro de llanta   17 "

Garganta de llanta   3.5

Marca de neumáticos   Pirelli

Modelo de neumáticos   Diablo Rosso III

Tipo de neumáticos   Tubeless

Medida de neumáticos  

Rueda trasera   120/70-17

Diámetro de llanta   17 "

Garganta de llanta   5.5

Marca de neumáticos   Pirelli

Modelo de neumáticos   Diablo Rosso III

Tipo de neumáticos   Tubeless

Medida de neumáticos   180/55-17

Dimensiones y peso

Distancia entre ejes   1.450 mm

Altura de asiento   787 mm

Avance   94 mm

Ángulo de dirección   24.5 º

Peso en orden de marcha   235 Kg

Equipamiento

Confort

Arranque eléctrico

Toma de corriente

Puños calefactables,  SI, (Opcional)

Pata de cabra

Horquilla regulable

Instrumentación

TFT

Reloj

Ordenador de a bordo

Conectividad smartphones

Manos libres

Bluetooth

Aplicación smartphones

Electrónica

Range

Consumo WLTP

IMU

Control de tracción

Control de tracción en curva

ABS

ABS en curva CORNERING

Modos de motor

Regulador electrónico del freno motor

Iluminación full-LED

Luz DRL

Baterías

Tipo de baterías

Ion-Litio

Capacidad

14,4

Garantía   5

Tiempo de carga   4.5 Horas con cargador Schuko tipo F

45 Minutos con Cargador Mennekes, 

Localización

JUAN XXIII SANTIAGO

YOUTUBE ZERO MOTORCYCLES SR/S

Jose Arufe

TEST RIDE PRUEBA YAMAHA TENERE 700 2022

Test Ride Prueba YAMAHA TENERE 700

“Nuevos Horizontes”



Las raíces de la Ténéré se remontan a 1976, cuando Yamaha lanzó una motocicleta de aventura, la XT500.

Con su alto par motor y su compacto chasis, aquella máquina monocilíndrica se convirtió rápidamente en un éxito y en el modelo más vendido de Yamaha. Los modelos XT originales de Yamaha hicieron posible que todos los motoristas pudieran viajar por todo el mundo.

La Yamaha XT600Z recibió por primera vez el nombre de "Ténéré" en 1983. El desierto del "Ténéré" es una vasta extensión de dunas gigantes en Níger, un inhumano paraje en el que esta pequeña dromedaria se sentiría como en casa.

En los años 90, el francés Stéphane Peterhansel, conocido como, "El Caid", que en árabe significa el P… jefe, consiguió seis victorias en el Rally Dakar con una máquina llamada Super Ténéré, la XTZ 750 de fabricación en serie. Después hubo un parón, las máquinas de tipo enduro se siguieron fabricando en las factorías de Yamaha, pero podrían ser descritas como “Enduros Suaves", simplemente no existía una enduro exclusiva para Touring.

Ahora la leyenda continúa. Con la Ténéré 700 puedes descubrir una verdadera aventura y cambiar tu vida para siempre.


La nueva Ténéré es perfecta para eso, sencilla, alta, esbelta, asiento duro y estrecho, larga distancia entre ejes, agresiva vista frontal con cuatro faros LED dispuestos en una disposición 2+2, más dos módulos en línea que hacen la función de luz de posición.


El cuadro de mandos es igual de simple y sencillo. Toda la información se puede leer fácilmente en la pantalla y está claramente estructurada. Y aquí, menos es más, adiós a la información excesiva……. velocímetro, cuentakilómetros, interruptor de apagado del ABS en el campo y eso es prácticamente todo, también dispone de una toma de corriente de 12 v y una barra horizontal para el anclaje de elementos electrónicos.


El compacto chasis tubular y la estilizada carrocería ofrecen la máxima agilidad durante la conducción tanto en posición sentado como de pie, las suspensiones de largo recorrido las llantas de radios convencionales y los neumáticos con cámara de 21 y 18 pulgadas respectivamente, te ofrecen la capacidad de llegar adonde quieras ir, llena el depósito y ponte en marcha.

Para esta conducción off-road se ha montado una horquilla invertida con barras de 43 mm de diámetro, cuyo recorrido es de 210 mm. Detrás cuenta con un amortiguador anclado a un sistema de bieletas que ofrece un comportamiento progresivo y suave, 200 mm de recorrido. La horquilla es completamente regulable, mientras que el amortiguador permite ajustar la precarga en marcha gracias a un mando remoto, con lo que su comportamiento se puede ajustar a tus preferencias fácilmente.

El equipo de frenos está compuesto por un doble disco delantero de perfil ondulado y 282 mm y otro trasero, igualmente ondulado, de 245 mm, todo ello firmado por BREMBO, lógicamente con sistema ABS, el cual puede ser desconectar mediante un pulsador en ambos trenes.

Impulsada por un motor bicilíndrico en línea de gran par de 689 cc refrigerado por líquido es el básico de Yamaha que utilizan la MT-07 y la TRACER 700. Los 73 CV que ofrece son suficientes. La potencia de un motor de este tipo no siempre tiene que ser superior a los 100 CV para tener una conducción divertida.

Homologación EU5 equipado con un cambio especial optimizado, que le proporciona el equilibrio ideal entre potencia y control, esta moto desarrollada en el mundo de los rallyes, está creada para dominar una amplia gama de condiciones de pilotaje, tanto dentro como fuera del asfalto.


El horizonte es tuyo.

Arrancamos

Bueno, tal vez esta prueba no sea una circunnavegación completa al globo, estoy seguro que la Ténéré 700 se enfrentará fácilmente a un recorrido de este tipo. las pruebas más pequeñas también son muy divertidas con esta Trail/enduro.

Esta moto te irá dando pistas, "Conmigo puedes circular por carreteras, conmigo puedes hacer caminos rurales y terrenos irregulares, conmigo puedes atravesar Europa o, si lo deseas, el mundo".

Con mis 1,75 voy justo de altura en esta moto, el asiento está a 875 milímetros del suelo, esta altura ayuda cuando se hace off-road, ya que los pilotos off-road necesitamos ponernos de pie de vez en cuando para controlar mejor la máquina, y esto es más fácil desde una posición con más altura. Yamaha ofrece también un asiento más bajo como accesorio.

Mi prueba en carretera ha cosechado muchos puntos positivos para esta máquina, después de los primeros kilómetros, se puede percibir la facilidad de uso de esta moto, una gran ergonomía enfocada al mayor control, lo primero y para mi muy importante por un tema de sensaciones, la suavidad del puño de gas.

Con sólo 178 kilos (en vacío), está entre las más ligeras de las grandes motos de enduro. El asiento es estrecho, no demasiado duro. El delgado depósito de combustible de 16 litros es fácil de llevar entre las rodillas. Los brazos permanecen relajados y protegidos por los protectores de manos en el manillar. El parabrisas es bastante alto y no ajustable, protege correctamente del viento y la lluvia.

En general, la Ténéré 700, más bien purista, rezuma encanto. El manillar tiene un gran ángulo de giro, las marchas también son fáciles de engranar, los frenos muerden bien. No hay modos de conducción seleccionables electrónicamente a bordo, ni control de tracción ni cambio automático, ni ABS externo o incluso la conexión de un smartphone, no son necesarios…

El motor impecable, empuja en cada momento justo lo que solicitamos, ni más ni menos.

Hablando del campo, también hice algo de off-road, y aquí depende mucho del tipo de terreno que elijamos, se desenvuelve muy bien en pista abiertas o caminos rurales, en el momento que nos adentremos en senderos serpenteantes con piedra suelta sufriremos un poco más.

Yamaha nos demuestra con esta moto lo que es capaz de fabricar, volvemos a los orígenes, esta es la Yamaha Ténéré 700, ofrece mucho y consume muy poco, con una media de 4,5 litros de gasolina a los 100 kilómetros. Si realmente quieres dar una pequeña vuelta al pueblo, o quieres cruzar el planeta tierra, esta es tu moto.


Yamaha también cuenta con un robusto y práctico sistema de rack con maletas de aluminio a juego.

Colores disponibles

Ceramic Ice

Competition White

Power Black

Icon Blue

Mignight Black

PVP YAMAHA TÉNÉRÉ 700

10.299,00€

Matriculación 

250,00€

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

275,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 120,00€

Cambio de neumáticos cada 10.000 km

Precio Aproximado:  300,00€

(Es posible que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección no coincidan con los recomendados por el fabricante en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

FICHA TÉCNICA

Marca:   Yamaha

Tipo de carnet:   A-2

Año:   2022

Plazas:   2

Motor y transmisión

Cilindrada exacta:   689 cc

Tipo   4 T

Disposición   En línea

Distribución   DOHC

Cilindros   2

Válvulas por cilindro   4

Alimentación   Inyección electrónica

Refrigeración   Liquida

Diámetro por carrera   80 mm x 68.6 mm

Potencia máxima declarada   73.4 CV a 9.000 rpm

Par máximo declarado   68 Nm a 6.500 rpm

Combustible   Gasolina sin plomo 95/98

Normativa anticontaminación   Euro5

Emisiones CO2   100 g/km gr/km

Encendido   TCI

Transmisión secundaria   Cadena

Embrague   Multidisco en baño de aceite

Accionamiento   Mecánico; por cable

Número de marchas   6

 

Chasis  

Tipo de chasis

Diamante   Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera   Horquilla invertida

Modelo   Kayaba

Diámetro de barras   43 mm

Recorrido   210 mm

Regulaciones   Precarga, rebote extensión

Suspensión trasera 

Tipo basculante   Doble brazo 

Tipo de suspensión trasera   1 amortiguador

Recorrido   200 mm

Regulaciones   Precarga

Freno delantero

Sistema   2 discos

Diámetro   282 mm

Pinza   2 pistones

Freno trasero

Sistema   Disco

Diámetro   245 mm

Pinza   1 pistón

Rueda delantera

Diámetro de llanta   21 "

Marca de neumáticos   Pirelli

Modelo de neumáticos   Scorpion Rally STR

Tipo de neumáticos   Con cámara

Rueda trasera  

Diámetro de llanta   18 "

Marca de neumáticos   Pirelli

Modelo de neumáticos   Scorpion Rally STR

Tipo de neumáticos   Con cámara

Dimensiones y peso

Longitud máxima   2.370 mm

Anchura máxima   905 mm

Altura máxima   1.455 mm

Distancia entre ejes   1.595 mm

Altura libre al suelo   240 mm

Altura de asiento   880 mm

Capacidad del depósito   16 l.

Peso en seco   187 Kg

Peso en orden de marcha   204 Kg

Consumo y prestaciones

Consumo   4,3  L/100km

Equipamiento   Confort

Hueco bajo el asiento (para documentación y alguna herramienta pequeña)

Arranque eléctrico  

Warning

Pata de cabra

Instrumentación

Cuentarrevoluciones

Reloj

Nivel de gasolina

Temperatura de refrigerante

Temperatura ambiente

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva


Localización

Monte Pio Santiago

YOUTUBE YAMAHA TÉNÉRÉ 700

 

Jose Arufe


TEST RIDE PRUEBA KAWASAKI Z 650 RS 2022

Test Ride Prueba KAWASAKI Z 650 RS

“Classic Green”


La Kawasaki Z650RS combina el estilo retro con la tecnología deportiva moderna, elementos de estilo distintivos como el clásico faro redondo, el cuadro de instrumentos, el diseño de la carrocería y los colores influenciados por los años 70, además del motor de 2 cilindros en línea, crean un punto de referencia en el segmento neo-retro. La Kawasaki Z650RS está destinada a impresionar con su espíritu destilado de RETROVOLUCIÓN.


Retrovolución es como lo llama Kawasaki. En otras palabras, la evolución de las motos retro. En el caso de la Z650RS, se trata de un concepto de diseño familiar basado en la Z650. Combinar lo moderno con lo antiguo, según Kawasaki. "Nos trasladamos con esta moto verde directamente al pasado".


Al igual que su hermana mayor, la Z900RS, utiliza la Z900 como base, Kawasaki sigue la misma fórmula para reducir costes con la Z650RS. ¿Y por qué no? La Z650 es una muy buena moto, su fiabilidad es de primera. Una buena manera de abaratar costes.


Los diseñadores japoneses han trabajado mucho para dar a la Z650RS la identidad vintage adecuada, y parece que han conseguido su objetivo. Es una moto que capta la atención y no puedes dejar de mirarla, pero también es una moto capaz de hacer algo más que posar con ella. Su punto más fuerte después del estético es la facilidad con la que se conduce, te montas, aceleras, y te diviertes.


El diseño de una moto de este tipo es quizás la parte más importante de la receta. Nadie comprará la RS sólo porque sea agradable de conducir. Si tu objetivo es ante todo la conducción, entonces vete a por la Z650 y ahórrate también unos euros. Pero si valoras esta estética retro te comprarás la RS que además es tan agradable de conducir como la Z650.


El asiento tiene una altura de 800 mm. Siguiendo con el tema retro, la RS cuenta con una posición de conducción más bien erguida, con un manillar alto y ancho y un cuadro de mandos de estilo analógico con una pequeña pantalla LCD.


Otros detalles de la nueva Kawasaki completan el cuadro perfectamente, el delgado depósito de 12 litros, el hermoso logotipo de Kawasaki en 3DS en el depósito, la franja verde claro y dorada que lo rodea, el color dorado mate de las llantas, es genial y me encanta su diseño deportivo con radios.


También tenemos un faro redondo de serie y dos "relojes" analógicos que añaden autenticidad a la moto. El diseño es equilibrado, la moto desprende carácter y es llamativa. Las luces FULL LED son un toque moderno que no hacen saltar la banca.


La Kawasaki Z650RS 2022 cuenta con un motor bicilíndrico en paralelo de 649 cc. A pesar de las similitudes con el motor de la Z650 en términos de potencia, Kawasaki dice que el motor de la Z650RS está ajustado para adaptarse al carácter retro. El bastidor también deriva de la Z650, con horquillas similares de 41 mm y la misma disposición del amortiguador trasero. Los potentes frenos de disco y el ABS contribuyen a una potencia de frenado espectacular.


ARRANCAMOS

Posición de conducción correcta, la RS es comodísima, y hace que te sientas como en tu moto desde el primer momento. motor agradable y crujiente, y un manejo que me inspira confianza.


Por su aspecto retro y su conducción dulce y suave, mi mente se pone en modo crucero automáticamente.



Durante la prueba en carretera, he visto muchos ojos siguiendo la moto, sin duda este color verde tan vivo sirve tanto para distinguirte como para llamar la atención, ha sido bien elegido, se llama Candy Emerald Green y es lo más parecido al color de la Z650 B1 original de 1977.


El motor de dos cilindros en línea produce 68 cv, la mayoría de los cuales galopan a altas revoluciones, sin embargo, la curva de potencia hasta esas altas revoluciones es muy lineal, cuando estás en el rango correcto de vueltas, la RS demuestra ser lo suficientemente efectiva.


Junto al gran motor tenemos una excelente caja de cambios, cambios positivos y fáciles. cuando la conduzcas, nunca te preguntarás si la marcha que has elegido se ha engranado correctamente, además, la maneta de embrague es suave, y el ajuste de la misma te permite seleccionar el punto de enganche exactamente donde tú lo quieres.


No tiene Control de Tracción, y no lo necesita en seco, pero no estaría mal en lluvia.  Afortunadamente, la RS viene equipada con un embrague antirrebote, por lo que la rueda trasera no se bloquea si se reduce la marcha bruscamente. Aparte de eso, la moto no tiene ayudas electrónicas, y sin embargo, estas carencias se suman a la fórmula genuina vintage de la Z650RS. ¡Y eso es genial! Aquí sólo hay un modo de conducción. El directo.


Una conducción fácil y relajada, la moto perfecta para tus paseos matutinos, será el verde de todas las miradas en las terrazas.


La Z650RS estará disponible con las combinaciones de colores: Verde Esmeralda Candy, Gris Moondust Metálico/Ebony y Negro Spark Metálico.


Mi agradecinmiento a Motopasión Store, concesionario KAWASAKI en La Coruña por cedernos esta moto para esta estupenda prueba.

P.V.P.  KAWASAKI Z650RS

8.399,00

Matriculación

250,00€


SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

275,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)


MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 111,00€

Cambio de neumáticos cada 12.000 km

Precio Aproximado: 300,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por la marca en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)


FICHA TÉCNICA

Datos comerciales Kawasaki Z650RS/50th Aniversario 2022

Marca: Kawasaki

Tipo de carnet: A A-2

Año: 2022

Plazas: 2

Motor y transmisión

Cilindrada exacta: 649 cc

Tipo 4 T

Disposición En línea

Distribución DOHC (Doble árbol de levas)

Cilindros 2

Válvulas por cilindro 4

Alimentación Inyección electrónica

Refrigeración Líquida

Diámetro por carrera 83 mm x 60 mm

Compresión 10.8 :1

Potencia máxima declarada 68 CV a 8.000rpm

Par máximo declarado 64 Nm a 6.700 rpm

Combustible Gasolina sin plomo 95

Normativa anticontaminación Euro5

Encendido Digital

Transmisión secundaria Cadena

Embrague Multidisco en baño de aceite

Accionamiento Mecánico; por cable

Número de marchas 6

Chasis

Tipo de chasis Multitubular en acero

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera Horquilla telescópica

Modelo RWU

Diámetro de barras 41 mm

Recorrido 125 mm

Suspensión trasera Tipo basculante Asimétrico

Material Aluminio

Tipo de suspensión trasera Amortiguador central

Recorrido 130 mm

Regulaciones Precarga de muelle

Frenos

Freno delantero

Sistema 2 Discos Lobulados

Diámetro 300 mm

Pinza Nissin de 2 Pistones y ABS

Freno trasero

Sistema Disco Lobulado

Diámetro 220 mm

Pinza 1 Pistón y ABS

Rueda delantera

Diámetro de llanta 17 "

Marca de neumáticos Dunlop

Medida de neumáticos 120/70ZR17M/C (58W)

Rueda trasera

Diámetro de llanta 17 "

Marca de neumáticos Dunlop

Medida de neumáticos 160/60ZR17M/C (69W)

Dimensiones y peso

Longitud máxima 2.065 mm

Anchura máxima 800 mm

Altura máxima 1.115 mm

Distancia entre ejes 1.405 mm

Altura de asiento 820 mm

Capacidad del depósito 12 l.

Peso en seco 187 Kg

Equipamiento

Confort

Inmovilizador electrónico

Arranque eléctrico

Regulación de maneta de freno

Regulación de maneta de embrague

Pata de cabra

Instrumentación

Cuentarrevoluciones

Reloj Horario

Nivel de gasolina

Temperatura de refrigerante

Luz sobre régimen

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva


Localización

SANTA CRUZ



Jose Arufe


ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA BENDA LFC 700 2025

Test Ride Prueba Benda LFC 700 “Bestial Power Cruiser” Benda LFC 700 , El Desafío Chino al Trono de las Power Cruisers, la llegada de una nu...