NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

TEST RIDE PRUEBA EEZON E3 CARGO 2022

Test Ride Prueba EEZON e3 Last Delivery

“Made In Galicia”


Eezon es un innovador vehículo eléctrico de tres ruedas que representa un nuevo concepto de movilidad urbana, más segura, eficiente y sostenible. Eezon está Fabricado en España, concretamente en Vigo, y más del 90% de los componentes de esta moto son de diseño y producción nacional o europeo. 

Una moto eléctrica, limpia y silenciosa, que ofrece soluciones de movilidad y transporte urbano inteligente, con un mínimo impacto medioambiental.

Facilita el acceso a zonas de circulación restringida y se puede conducir en cualquier tipo de vía, incluso autovías y autopistas, ya que supera los 90 Km/h.


Su ingenioso sistema basculante trasero patentado por la marca, aporta una gran estabilidad a la conducción, permitiendo desplazamientos sin dificultad, sorteando el tráfico y pudiendo llegar antes que otros vehículos de mayor tamaño a su destino.

Cuenta con sistema de frenos regenerativo KERS

Su sistema de estabilidad vertical avanzado garantiza el equilibrio sin necesidad de apoyar los pies en el piso en los semáforos o breves paradas sin ningún esfuerzo por parte del conductor, incluso en condiciones difíciles, como con cargas pesadas o parada en pendientes.

Dispone de marcha atrás, lo que le permite ampliar su capacidad de maniobra.

Los vehículos Eezon tienen una capacidad de carga escalonable en volumen, top case, caja de carga, incluso con opción isotérmica y maletero inferior.

Este modelo en concreto Eezon e3 Cargo, está dirigido a autónomos, comercios y empresas con flotas de servicio, tanto públicas como privadas. Se trata de un vehículo homologado en la categoría L5e, por lo que solo es necesario el carnet de coche para su manejo en vías públicas.

El modelo CARGO, cuenta con una capacidad de carga equivalente a la de un maletero de coche convencional y hasta 4 veces mayor que otras motos del mercado, hasta 500 L, combinando los 400 de la caja de carga y los 100 del maletero inferior situado entre las ruedas traseras, ofrece una gran versatilidad para adaptarse a las necesidades de cualquier negocio o servicio público.

Una herramienta de trabajo, que combina las ventajas de una moto de reparto con las de una pequeña furgoneta eléctrica. Accede a todo tipo de vías y se puede aparcar en la acera, reduciendo costes y tiempos de entrega, al mismo tiempo. Las flotas de delivery de Eezon pueden realizar el doble de entregas por unidad de tiempo que otros vehículos de última milla.


Por sus características técnicas E
ezon e3 permite el acceso a zonas con las que es difícil acceder con otro tipo de vehículos, como zonas en las que haya ocurrido una catástrofe natural u otro tipo de accidentes, lo que le convierte en un vehículo idóneo para los cuerpos de seguridad o emergencias.


Cuenta con un sistema de conectividad diseñado y supervisado por Vodafone que permite que el vehículo o vehículos que componen la flota estén siempre localizados y emitiendo información actualizada sobre su estado.

Es menos proclive a sufrir averías y su mantenimiento es sencillo y económico, Eezon tiene un acuerdo con una amplia red de concesionarios y talleres de toda España para dar servicio de mantenimiento y postventa.

Como vehículo homologado en la categoría L5e, Eezon e3 es un vehículo susceptible de ser incentivado con las ayudas del Plan Moves III con hasta 1.100 € y 1.300 € incluyendo el achatarramiento de otro vehículo.

ARRANCAMOS

He iniciado esta prueba en las instalaciones de la fábrica, en Vigo, después de unas breves explicaciones por parte de Federico Baeza Lopez De La Osa (Director Comercial), salgo a la carretera y lo primero que busco es una buena rotonda para afinar este instrumento, no encuentro una, mucho mejor, encuentro dos unidas, me paso unos minutos repitiendo este bucle y poco a poco le voy cogiendo el truquillo, fantástica, no tiene límites, puedes tumbar, frenar tumbado, acelerar tumbado, cambios de dirección rápidos…… etc.

Una vez afinada, circulo por una carretera de montaña de forma muy natural, acelera progresivamente, su potente motor de 9 KW empuja sin problemas en cuestas, estabilidad total gracias a su planta triangular y a su peso, se desplaza con una  gran sensación de  aplomo, después de varios km me dirijo a una zona urbanizada y busco la irregularidad del terreno para probar su sistema de inclinación y bloqueo, en las paradas cortas es muy cómoda y estable, manteniendo el freno trasero pisado, la moto se mantiene perfectamente estable sin necesidad de quitar los pies de su plataforma ni de activar el bloqueo.


Para dejarla estacionada tendremos que activar el bloqueo, se mantendrá estable incluso en terrenos irregulares con pendiente, como podemos ver en las fotos. La marcha atrás facilita mucho las maniobras teniendo en cuenta que este vehículo puede cargar hasta 50 kilos en sus dos compartimentos de carga. Regreso a la carretera y compruebo su velocidad punta, la he pasado de 100 km/h de marcador, cumple perfectamente.

Destacaría su potente motor de 9 KW, entrega todo su par desde cero, lo que permite iniciar la marcha con más facilidad y ofrecer un control suave y progresivo a baja velocidad. La sensación de conducción es única, transmitiendo más confort y más seguridad, sin perder la velocidad y agilidad de una moto convencional.

Solo hay dos cosas que en mi opinión se podrían mejorar; la posición de conducción, no es muy ergonómica, la caja de carga superior te obliga a ir con la espalda demasiado recta, y, el sistema de frenos, en pruebas de frenada extrema, me ha parecido un pelín justo, un vehículo de estas características necesita una potente frenada.

Después de comentar estos dos detalles con Federico Baeza, tratarán de optimizarlo.

También he podido visitar la fábrica, unas modernas y amplias instalaciones, una sencilla cadena de montaje con personal especializado que supervisa minuciosamente todo el proceso de ensamblaje.


Me han mostrado los nuevos proyectos de Eezon pensados para ocio, un diseño innovador y espectacular que en un breve espacio de tiempo veremos en las calles, contribuyendo al crecimiento de un ecosistema de movilidad tan necesario para nuestro futuro.


PRECIOS EEZON E3 CARGO

PVP Eezon E3 CARGO

13.915,00€

A este precio tendremos que añadir los gastos de gestoría y matriculación, 250,00€ aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO………175,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir Robo e Incendio o Pérdida Total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

1ª Revisión a los 1000 Km  

2ª Revisión a los 5000 km y sucesivamente cada 5000 km o al año

Precio Aproximado 85,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, en muchas ocasiones no coincidan con los recomendados por el fabricante). 

Cambio de neumáticos

Cada 12000km, Precio Aproximado 265,00€

FICHA TECNICA

Vehículo de Tres Ruedas Eléctrico Homologación L5e

Se puede conducir con el carnet de coche B

Sistema de control de tracción (TCS): sistema de control de par electrónico en cada rueda trasera

MOTOR Y PRESTACIONES

Tipo de vehículo   Scooter eléctrico

Tipo de motor: Dos motores traseros en las ruedas, tipo imán permanente, sin escobillas, refrigerado por aire.

Control electrónico de estabilidad (ESC): sistema electrónico de estabilidad controlado por Torque Vectoring.

Modos de conducción: ECO / PERFORMANCE

Potencia máxima 9 kW

Par máximo 272 Nm

Velocidad máxima 90 km/h

Autonomía en ciudad 145 km

BATERIA

Tipo de batería   Iones de litio

7,4 kwh con celdas LG

Extraíble   NO

Tipo de carga / Tiempo 100%   3,5 horas

Enchufe convencional tipo F

PARTE CICLO

Marco: marco de acero tubular

Sistema de inclinación: sistema de inclinación y amortiguación inercial dinámica

SISTEMA DE SUSPENSIÓN

Suspensión delantera: horquilla estándar

Suspensión trasera: basculante doble con resorte / amortiguador central con sistema de inclinación inercial

SISTEMA DE FRENO

Freno delantero de disco

Freno trasero de doble disco en eje trasero

Pedal de freno según homologación L5e

DIMENSIONES PESO Y CAPACIDADES

Largo 2175 mm

Distancia entre ejes 1437 mm

Altura total 1757 mm

Altura del asiento 775 mm

Ancho total 727 mm

Peso en vacío 276 kg

NEUMATICOS

Traseros

110/80/14

Delantero

120/70/14

YOUTUBE EEZON E3 CARGO

Localización

CUVIGO

Jose Arufe

 

TEST RIDE PRUEBA ROYAL ENFIELD METEOR 350 2021

Test Ride Prueba ROYAL ENFIELD METEOR 350

“Inglesa, India, Impresionante”

Royal Enfield, que este año celebra su 120 aniversario de funcionamiento ininterrumpido, está especializada en motocicletas de tamaño pequeño y mediano. Durante años ha sido más conocida por su icónica Bullet de estilo clásico, con un motor de 500 cc., sus Continental GT 650 propulsadas por un bicilíndrico en paralelo de 648 cc. y la Himalayan 400 una moto de aventura monocilíndrica que ya hemos probado hace unos años.

Todos los motores están refrigerados por aire y están diseñados para ofrecer una gran fiabilidad y un discreto rendimiento.

Para este 2021, la familia Royal Enfield recibe una nueva incorporación, la Meteor 350, una cruiser ligera y asequible que toma su nombre de los modelos de los años 50 y 60, como la Meteor Minor o la Super Meteor.

Desarrollada conjuntamente en los centros técnicos de Royal Enfield en Bruntingthorpe (Inglaterra) y Chennai (India).

Hoy en día, las motocicletas de pequeña cilindrada se clasifican con demasiada frecuencia como motos de iniciación, lo que es una pena o un error. Aunque las motos ligeras, económicas y accesibles son una mejor opción para los conductores nóveles,  también tienen mucho que ofrecer a los conductores experimentados, al eliminar un montón de características no necesarias, lo que queda es la esencia de la conducción, cosas como la simplicidad y la pureza.

En cualquier caso, la empresa India, con su segundo centro técnico en Gran Bretaña, piensa ahora de forma global. La empresa afirma incluso ser ahora el líder del mercado mundial en el segmento de entre 250 y 750 centímetros cúbicos. Unas cuantas ventas más o menos en la clase media baja de algunos países europeos no deberían suponer una gran diferencia, pero en el país de origen, se recibieron 24.000 pedidos de la Meteor en un mes, y se fabricarán 10.000 unidades al mes.

Con un estilo chopper suave y ligero la Meteor 350 pretende ser ante todo una moto sin complicaciones.

La Meteor 350 logra un equilibrio entre la herencia británica y el mestizaje indio de la marca. Todos los modelos tienen ABS de dos canales de serie, llantas de aluminio fundido con neumáticos sin cámara, caballete central, un puerto de carga USB y el innovador sistema Tripper  Navigator.

La Meteor 350 dispone de serie del sistema de navegación Tripper, que conecta el smartphone con la motocicleta. El Tripper es una sofisticada solución de navegación a través de Bluetooth, controlado por Google Maps y la App de Royal Enfield, muestra las direcciones en un intuitivo sistema de display que dispone de un puerto de carga adicional USB, una vez emparejado con la  aplicación del smartphone, permite navegar, muestra las indicaciones giro a giro en una pantalla exclusiva junto al gran cuadro de instrumentos analógico/digital.


El escape, los retrovisores y el bisel del faro son clásicos y auténticos, mientras que las llantas de aleación negras con bordes mecanizados añaden un toque moderno.     

El motor que impulsa el vuelo de la Meteor es un sencillo cilindro de 349cc refrigerado por aire con SOHC (Simple Árbol de Levas) que acciona dos válvulas.

En el banco de pruebas, el motor rinde 18 CV a 6.200 Rpm y 18 N de par a 3.500 Rpm, con el límite de revoluciones justo después de las 6.500 rpm (no hay tacómetro en el cuadro). Sus cifras son modestas en cualquier caso, pero la modestia es una de las mayores virtudes de la Meteor. Al ralentí, el motor gira a tan bajas revoluciones que parece que la moto quiere apagarse, pero el más mínimo acelerón hace que aparezca su característico "golpe". Siéntate, relájate y disfruta del viaje.

Esta moto no está pensada para ir deprisa por las autopistas, lo que le falta a la Meteor en cuanto a velocidad máxima lo compensa con el ahorro de combustible, he conseguido una media de 3,8 l/100, lo que le otorga una autonomía de 420 km con su depósito de 15 litros.

Las estriberas anchas hacen que el cambio sea un poco incómodo, la caja de cambios de 5 velocidades tiene un tacto suave y preciso, el equipamiento de serie incluye una palanca de cambios de punta/talón, un bonito guiño a las cruisers pesadas americanas. La maneta de embrague es un pelín recia, pero la conexión es buena y todo funciona bien.

La Meteor 350 es una de esas motos que inspiran confianza, su amplio sillín es cómodo y está situado a una altura media de 76,5 cm. Los mandos centrales y el manillar de tipo pullback están perfectamente posicionados y permiten una postura erguida y comodona.

Sus modestas proporciones, que incluyen una distancia entre ejes de 139,9, un peso en vacío de 190 k y un centro de gravedad bajo, contribuyen a la manejabilidad neutra de la Meteor, suavemente, con poco esfuerzo, entrando en las curvas de forma predecible, permitiendo una conducción muy fácil.

Las ruedas delanteras de 19 pulgadas y las traseras de 17 pulgadas encajan a la perfección con el tema cruiser y no dificultan la trazabilidad en las curvas. A más velocidad, la parte ciclo nos transmite una buena sensación de estabilidad, gracias en parte a su robusto chasis de acero de doble cuna.

Una horquilla de 41 mm bien afinada y doble amortiguador trasero, estos últimos con precarga ajustable en seis posiciones, hacen el sólido trabajo de silenciar las irregularidades de la carretera sin transferir demasiado al piloto. Los frenos de la Meteor trabajan bien, pero no son especialmente potentes. Delante, una pinza flotante Bybre de 2 pistones muerde un disco de 300mm, y detrás una pinza flotante de 1 pistón muerde un disco de 270mm, el ABS añade un valioso plus de seguridad. Recomiendo utilizar los frenos delanteros y traseros a la vez para obtener toda la potencia de frenado, con una presión firme tanto en la maneta como en el pedal.

ARRANCAMOS

Wow, que cómoda, una moto para disfrutar en todo tipo de carreteras, en mi caso he elegido una ruta de montaña con unas vistas increíbles, una maquina sin demasiadas pretensiones, pero sobre todo sencilla de conducir y resultona, sí, resultona, esta es la palabra, muy bonita, muy buenos acabados, mandos suaves en general, poco consumo, tecnológicamente bastante bien equipada.

Del tubo de escape emerge un recóndito ronquido, nunca ofensivo, y la respuesta del motor se podría describir como elegante. El motor crea una banda sonora suave mientras se pone en marcha de forma segura y predecible. El eje de equilibrio mantiene la suavidad de todo el funcionamiento, desde las bajas hasta las altas revoluciones. Un toque de par a bajas revoluciones, un poco de rugido a medio régimen y estarás rodando con una sonrisa en la cara en un abrir y cerrar de ojos.

La Meteor 350 de Royal Enfield tiene el tipo de actitud acogedora y despreocupada que seguramente dejará huella gracias a su manejo suave, su potencia accesible y su buen aspecto, me recuerda a mi YAMAHA SR 250 Special de 1985.

Después de un recorrido cómodo por varias carreteras de montaña, he hecho una prueba de velocidad punta, le cuesta llegar a 135 km/h, hay que exprimirla, pero teniendo en cuanta las limitaciones actuales esto no debería de ser un problema.

La Meteor es más pesada que otras cruisers de pequeña cilindrada de esta clase (como la Honda Rebel 300 y la Yamaha V Star 250). Si buscas una moto cómoda y fácil de usar en la que perfeccionar tus habilidades, esta moto hará chiribitas en tus ojos.

Como todas las Royal Enfield, Se fabrican en una planta de fabricación de última generación con certificación ISO-9001 en Chennai, India, están respaldadas por una garantía de tres años sin límite de kilometraje con asistencia en carretera.

PVPR ROYAL ENFIELD METEOR 350       4.099,00€    

A este precio tendremos que añadir los gastos de matriculación ….. 250,00€ aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor, Indumentaria del conductor, Seguro de neumáticos, Perdida de llaves y Avería mecánica.

175,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5.000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 67,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio Aproximado:  245,00€

(Es posible que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, en muchas ocasiones no coincidan con los recomendados por el fabricante).

 FICHA TÉCNICA

Datos comerciales Royal Enfield Meteor 350 2021

Marca:   Royal Enfield

Tipo de carnet:   A-2

Año:   2021

Plazas:   2

Fabricante:   Royal Enfield

Web fabricante:   http://www.royalenfield.com

Importador:  Motorien

Web importador:   https://www.royalenfield.com/es/es/home/

Motor y transmisión

Cilindrada exacta:  349 cc

Tipo   4 T

Distribución   SOHC

Cilindros   1

Válvulas por cilindro   2

Alimentación   Inyección electrónica

Refrigeración   Aire/aceite

Diámetro por carrera   72 mm x 85.8 mm

Compresión   9.5 :1

Potencia máxima declarada   20.2 CV a 6.100 rpm

Par máximo declarado   27 Nm a 4.000 rpm

Combustible   Gasolina sin plomo 95/98

Normativa anticontaminación   Euro5

Encendido   Electrónico EFI

Batería   12

Transmisión secundaria   Cadena

Embrague   Multidisco en baño de aceite

Accionamiento   Mecánico; por cable

Número de marchas   5

Chasis   Tipo de chasis

Tubular de acero

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera   Horquilla telescópica

Diámetro de barras   41 mm

Recorrido   130 mm

Suspensión trasera

Tipo basculante   Doble brazo

Tipo de suspensión trasera   Dos amortiguadores

Regulaciones   Precarga 6 posiciones

Freno delantero

Sistema   1 disco. ABS doble canal

Diámetro   300 mm

Pinza   Flotante de 2 pistones ByBre

Freno trasero

Sistema   Disco

Diámetro   270 mm

Pinza   Flotante de 1 pistón ByBre

Rueda delantera

Diámetro de llanta   19 "

Medida de neumáticos

100/90-19 57P

Rueda trasera

Diámetro de llanta   17 "

Medida de neumáticos

140/70-17 66P

Dimensiones y prestaciones

Longitud máxima   2.140 mm

Anchura máxima   845 mm

Altura máxima   1.140 mm

Distancia entre ejes   1.400 mm

Altura de asiento   765 mm

Capacidad del depósito   15 l.

Peso declarado   191 Kg

Equipamiento

Reloj horario

Nivel de gasolina

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva

Toma de corriente

Pata de cabra

Localización

CUVI

FOTOVIDEO ROYAL ENFIENLD METERO 350

Jose Arufe

TEST RIDE PRUEBA SUZUKI GSX S950 A2 2021

Test Ride Prueba Suzuki GSX-S950

“Una Configuración Perfecta A2”

Suzuki es una marca que siempre me ha sorprendido, auténtica, innovadora y atrevida con sus modelos, sin seguir las pautas de ninguna otra marca, en este caso buenas noticias para los que sueñan con una 1000 pero sólo tienen el carné de la categoría A2, Suzuki ha preparado una versión especial de su modelo GSX-S1000 para satisfacer la creciente demanda de esta categoría en Europa.

Orientada a aquellos clientes que quieren una moto deportiva de gran porte y personalidad, que se adapta perfectamente al día a día con un comportamiento sobresaliente para disfrutar en carretera y limitada a 35 kW (47,5 Cv a 6100 Rpm) para adaptarse a las especificaciones del carné A2.

La Suzuki GSX-S950 es el último modelo incorporado a la gama de la marca japonesa, la estética es rompedora, presenta un aspecto futurístico único, una streetfighter total, (aunque DUCATI se haya apoderado de este nombre en su nueva Naked V4), se ha combinado a la perfección con el ADN deportivo del motor y la agilidad de una moto diseñada para la conducción diaria. 

Los ingenieros de Suzuki han puesto gran énfasis en el ajuste de la curva de potencia para que la conducción diaria de la moto sea fácil, agradable y confortable.

La construcción de esta moto se basa en el mismo bastidor de aluminio que modelo más potente, chasis de aluminio aligerado de doble viga o perimetral y un basculante también e aluminio reforzado, que combinado con una horquilla delantera invertida KAYABA de 43 cm y una suspensión trasera también KYB derivada de la categoría de superbike, nos garantizan unas prestaciones de conducción al más alto nivel.

Un manillar casi recto, unas pinzas de freno delanteras radiales TOKICO en lugar de BREMBO, se instalan en el nuevo modelo S950, los neumáticos Dunlop Roadsport 2, el depósito de combustible de 19 litros, el asiento y la posición de conducción se mantienen sin cambios respecto a la GSX-S1000.

El motor, un 4 cilindros de 1 litro derivado de las GSXR1000 K5 16 V con doble árbol de levas, una garantía de éxito que en combinación con un conjunto de sistemas electrónicos de asistencia nos proporcionan un alto nivel de confort, seguridad y disfrute en la conducción diaria, independientemente de las condiciones de la carretera o de la habilidad del piloto.

Una pantalla retroiluminada LCD negativa, en los bordes izquierdo y derecho se instalan diferentes testigos luminosos, punto muerto, mantenimiento, intermitentes etc.


En la franja superior iluminación configurable de luz de corte de inyección, en la parte central izquierda, tacómetro, información de los 3 modos de control de tracción, seleccionable en el pulsador MODE desde la piña de luces izquierda.

En la parte derecha, temperatura de motor, nivel de combustible y velocidad en la que estamos circulando, en la parte inferior un reloj horario, odómetro total y dos parciales y datos de consumos, seleccionables desde la piña de luces izquierda. 

El paquete electrónico incluye el sistema de control de tracción “ASR” de Suzuki, que puede funcionar en uno de los tres modos, o también podemos desconectarlo.

Sistema Suzuki “Easy Start”, permite al piloto arrancar el motor con una sola pulsación del botón de arranque y sin tener que pisar la palanca del embrague.

El control electrónico del acelerador "Ride By Wire", proporciona una respuesta instantánea y lineal del motor a la órden del piloto.

No se cala al arrancar, el asistente de arranque a bajas revoluciones “Low RPM Assist” eleva suavemente el régimen del motor al arrancar o al conducir a bajas velocidades para evitar que se cale de forma incontrolada en los atascos.

También cuenta con embrague asistido antirrebote, “Slipper Clutch”

Este conjunto de asistentes está diseñado para facilitar el día a día del piloto, para que la moto sea más predecible, más fácil de controlar y menos cansada de conducir.

ARRANCAMOS

Posición de conducción muy cómoda tratándose de una deportiva pura sangre.

Lo primero que puedo apreciar con gran satisfacción es su altura, con mis 1.75 llego perfectamente al suelo con la planta de los dos pies, su estrecho asiento en la parte delantera favorece mucho esta posición.

Su ancho manillar facilita el manejo por ciudad entre coches, la posición de conducción cómoda, un pelín inclinado, al tratarse de una pura Naked, la protección para el viento es nula, disfrutaremos y soportaremos todas las condiciones climatológicas.  


Una vez más me dirijo desde Redondela hacia Serra do Cando, un perfecto paraje de montaña con sinuosas carreteras que harán las delicias de cualquier aficionado a la moto y a la naturaleza, carreteras con poco tráfico y kilómetros de diversión asegurada en los que podremos sacar el máximo rendimiento a esta pura japo.

En las primeras curvas trazo con cautela, aunque  la moto me ofrece toda la confianza del mundo, en otros tiempos fuí un probador impulsivo y he tenido que pagar los platos rotos en varias ocasiones……, su reparto de pesos, sus desplazamientos laterales e inclinaciones me transmiten mucha seguridad, poco a poco voy cogiendo confianza y me muevo con más soltura, traza con una facilidad absoluta, solo con pensarlo estas entrando en curva, el paso por curva es seguro y estable y mantiene todo su aplomo incluso en estas carreteras irregulares, el tacto en general es muy suave, el acelerador electrónico sensible, preciso y progresivo, la palanca de embrague es facil, y al accionar la palanca del pie izquierdo, el cambio  engrana cada marcha con total suavidad. 

Las suspensiones también están perfectamente equilibradas y los frenos detienen la moto de manera imperativa en cualquier momento, la aceleración es más que suficiente, y la velocidad punta también de sobra, en una buena recta me he puesto en un momento a más de cientocinc………, una bestia muy bien domesticada.

Destacaría la perfecta configuración de parámetros seleccionados en el motor para lograr este equilibrio, la limitación a 35 kw le aporta tres nuevos adjetivos, equilibrada, segura y razonable.

He calculado un consumo medio de 5.5 l/100km, no está nada mal para una moto de 1000cc

Moto cedida por MOTOS PONTE, concesionario SUZUKI en Vigo.

El nuevo modelo está disponible en tres opciones de color diferentes: Azul Tritón Metalizado (YSF), Negro Mate Metalizado nº 2 (YKV) y Blanco Brillante Perlado (YUH).

PVP  SUZUKI GSX S950 A2      10.815,00€

A este precio tendremos que sumar 250€ aprox. de gastos de matriculación.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor (Precios estimados para tomadores de seguro mayores de 25 años)

275,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 99,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio aproximado:  295,00€

FICHA TECNICA Suzuki GSX-S950

MOTOR

Tipo de motor 4 tiempos, 4 cilindros, refrigeración líquida DOHC

16 Válvulas

Diámetro del pistón x carrera

73,4 mm x 59,0 mm

Capacidad del motor   999 cm3

Relación de compresión   12.2 : 1

Suministro de combustible

Por inyección de combustible

CICLO

Sistema de encendido

Encendido electrónico transistorizado

Arranque   Eléctrico

Sistema de lubricación   Carter húmedo

Transmisión

Transmisión de marchas constantes de 6 velocidades

SUSPENSION

Delantera

Horquilla invertida, compresión, retorno de aceite

Trasera

Brazo oscilante

Ángulo de la dirección   25° / 100 mm

FRENOS

Delantero

Frenos de disco (doble disco), 310 mm de diámetro, pinzas de 4 pistones

Trasera

Frenos de disco

Neumáticos

Delantero   120/70ZR17M/C (58W)

Trasera   190/50ZR17M/C (73W)

Capacidad del depósito de combustible

19.0 L

Capacidad de aceite   3.4 

DIMENSIONES

Longitud total   2 115 mm

Anchura total   810 mm

Altura total   1 080 mm

Distancia entre ejes   1 460 mm

Distancia al suelo   140 mm

Altura del asiento   810 mm

Peso en orden de marcha   214 kg

FOTOVIDEO SUZUKI GSX S950

Localización

Puente de Rande

Motos Pruebas

Jose Arufe

ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA BENDA LFC 700 2025

Test Ride Prueba Benda LFC 700 “Bestial Power Cruiser” Benda LFC 700 , El Desafío Chino al Trono de las Power Cruisers, la llegada de una nu...