NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

TEST RIDE PRUEBA ROYAL ENFIELD METEOR 350 2021

Test Ride Prueba ROYAL ENFIELD METEOR 350

“Inglesa, India, Impresionante”

Royal Enfield, que este año celebra su 120 aniversario de funcionamiento ininterrumpido, está especializada en motocicletas de tamaño pequeño y mediano. Durante años ha sido más conocida por su icónica Bullet de estilo clásico, con un motor de 500 cc., sus Continental GT 650 propulsadas por un bicilíndrico en paralelo de 648 cc. y la Himalayan 400 una moto de aventura monocilíndrica que ya hemos probado hace unos años.

Todos los motores están refrigerados por aire y están diseñados para ofrecer una gran fiabilidad y un discreto rendimiento.

Para este 2021, la familia Royal Enfield recibe una nueva incorporación, la Meteor 350, una cruiser ligera y asequible que toma su nombre de los modelos de los años 50 y 60, como la Meteor Minor o la Super Meteor.

Desarrollada conjuntamente en los centros técnicos de Royal Enfield en Bruntingthorpe (Inglaterra) y Chennai (India).

Hoy en día, las motocicletas de pequeña cilindrada se clasifican con demasiada frecuencia como motos de iniciación, lo que es una pena o un error. Aunque las motos ligeras, económicas y accesibles son una mejor opción para los conductores nóveles,  también tienen mucho que ofrecer a los conductores experimentados, al eliminar un montón de características no necesarias, lo que queda es la esencia de la conducción, cosas como la simplicidad y la pureza.

En cualquier caso, la empresa India, con su segundo centro técnico en Gran Bretaña, piensa ahora de forma global. La empresa afirma incluso ser ahora el líder del mercado mundial en el segmento de entre 250 y 750 centímetros cúbicos. Unas cuantas ventas más o menos en la clase media baja de algunos países europeos no deberían suponer una gran diferencia, pero en el país de origen, se recibieron 24.000 pedidos de la Meteor en un mes, y se fabricarán 10.000 unidades al mes.

Con un estilo chopper suave y ligero la Meteor 350 pretende ser ante todo una moto sin complicaciones.

La Meteor 350 logra un equilibrio entre la herencia británica y el mestizaje indio de la marca. Todos los modelos tienen ABS de dos canales de serie, llantas de aluminio fundido con neumáticos sin cámara, caballete central, un puerto de carga USB y el innovador sistema Tripper  Navigator.

La Meteor 350 dispone de serie del sistema de navegación Tripper, que conecta el smartphone con la motocicleta. El Tripper es una sofisticada solución de navegación a través de Bluetooth, controlado por Google Maps y la App de Royal Enfield, muestra las direcciones en un intuitivo sistema de display que dispone de un puerto de carga adicional USB, una vez emparejado con la  aplicación del smartphone, permite navegar, muestra las indicaciones giro a giro en una pantalla exclusiva junto al gran cuadro de instrumentos analógico/digital.


El escape, los retrovisores y el bisel del faro son clásicos y auténticos, mientras que las llantas de aleación negras con bordes mecanizados añaden un toque moderno.     

El motor que impulsa el vuelo de la Meteor es un sencillo cilindro de 349cc refrigerado por aire con SOHC (Simple Árbol de Levas) que acciona dos válvulas.

En el banco de pruebas, el motor rinde 18 CV a 6.200 Rpm y 18 N de par a 3.500 Rpm, con el límite de revoluciones justo después de las 6.500 rpm (no hay tacómetro en el cuadro). Sus cifras son modestas en cualquier caso, pero la modestia es una de las mayores virtudes de la Meteor. Al ralentí, el motor gira a tan bajas revoluciones que parece que la moto quiere apagarse, pero el más mínimo acelerón hace que aparezca su característico "golpe". Siéntate, relájate y disfruta del viaje.

Esta moto no está pensada para ir deprisa por las autopistas, lo que le falta a la Meteor en cuanto a velocidad máxima lo compensa con el ahorro de combustible, he conseguido una media de 3,8 l/100, lo que le otorga una autonomía de 420 km con su depósito de 15 litros.

Las estriberas anchas hacen que el cambio sea un poco incómodo, la caja de cambios de 5 velocidades tiene un tacto suave y preciso, el equipamiento de serie incluye una palanca de cambios de punta/talón, un bonito guiño a las cruisers pesadas americanas. La maneta de embrague es un pelín recia, pero la conexión es buena y todo funciona bien.

La Meteor 350 es una de esas motos que inspiran confianza, su amplio sillín es cómodo y está situado a una altura media de 76,5 cm. Los mandos centrales y el manillar de tipo pullback están perfectamente posicionados y permiten una postura erguida y comodona.

Sus modestas proporciones, que incluyen una distancia entre ejes de 139,9, un peso en vacío de 190 k y un centro de gravedad bajo, contribuyen a la manejabilidad neutra de la Meteor, suavemente, con poco esfuerzo, entrando en las curvas de forma predecible, permitiendo una conducción muy fácil.

Las ruedas delanteras de 19 pulgadas y las traseras de 17 pulgadas encajan a la perfección con el tema cruiser y no dificultan la trazabilidad en las curvas. A más velocidad, la parte ciclo nos transmite una buena sensación de estabilidad, gracias en parte a su robusto chasis de acero de doble cuna.

Una horquilla de 41 mm bien afinada y doble amortiguador trasero, estos últimos con precarga ajustable en seis posiciones, hacen el sólido trabajo de silenciar las irregularidades de la carretera sin transferir demasiado al piloto. Los frenos de la Meteor trabajan bien, pero no son especialmente potentes. Delante, una pinza flotante Bybre de 2 pistones muerde un disco de 300mm, y detrás una pinza flotante de 1 pistón muerde un disco de 270mm, el ABS añade un valioso plus de seguridad. Recomiendo utilizar los frenos delanteros y traseros a la vez para obtener toda la potencia de frenado, con una presión firme tanto en la maneta como en el pedal.

ARRANCAMOS

Wow, que cómoda, una moto para disfrutar en todo tipo de carreteras, en mi caso he elegido una ruta de montaña con unas vistas increíbles, una maquina sin demasiadas pretensiones, pero sobre todo sencilla de conducir y resultona, sí, resultona, esta es la palabra, muy bonita, muy buenos acabados, mandos suaves en general, poco consumo, tecnológicamente bastante bien equipada.

Del tubo de escape emerge un recóndito ronquido, nunca ofensivo, y la respuesta del motor se podría describir como elegante. El motor crea una banda sonora suave mientras se pone en marcha de forma segura y predecible. El eje de equilibrio mantiene la suavidad de todo el funcionamiento, desde las bajas hasta las altas revoluciones. Un toque de par a bajas revoluciones, un poco de rugido a medio régimen y estarás rodando con una sonrisa en la cara en un abrir y cerrar de ojos.

La Meteor 350 de Royal Enfield tiene el tipo de actitud acogedora y despreocupada que seguramente dejará huella gracias a su manejo suave, su potencia accesible y su buen aspecto, me recuerda a mi YAMAHA SR 250 Special de 1985.

Después de un recorrido cómodo por varias carreteras de montaña, he hecho una prueba de velocidad punta, le cuesta llegar a 135 km/h, hay que exprimirla, pero teniendo en cuanta las limitaciones actuales esto no debería de ser un problema.

La Meteor es más pesada que otras cruisers de pequeña cilindrada de esta clase (como la Honda Rebel 300 y la Yamaha V Star 250). Si buscas una moto cómoda y fácil de usar en la que perfeccionar tus habilidades, esta moto hará chiribitas en tus ojos.

Como todas las Royal Enfield, Se fabrican en una planta de fabricación de última generación con certificación ISO-9001 en Chennai, India, están respaldadas por una garantía de tres años sin límite de kilometraje con asistencia en carretera.

PVPR ROYAL ENFIELD METEOR 350       4.099,00€    

A este precio tendremos que añadir los gastos de matriculación ….. 250,00€ aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor, Indumentaria del conductor, Seguro de neumáticos, Perdida de llaves y Avería mecánica.

175,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5.000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 67,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio Aproximado:  245,00€

(Es posible que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, en muchas ocasiones no coincidan con los recomendados por el fabricante).

 FICHA TÉCNICA

Datos comerciales Royal Enfield Meteor 350 2021

Marca:   Royal Enfield

Tipo de carnet:   A-2

Año:   2021

Plazas:   2

Fabricante:   Royal Enfield

Web fabricante:   http://www.royalenfield.com

Importador:  Motorien

Web importador:   https://www.royalenfield.com/es/es/home/

Motor y transmisión

Cilindrada exacta:  349 cc

Tipo   4 T

Distribución   SOHC

Cilindros   1

Válvulas por cilindro   2

Alimentación   Inyección electrónica

Refrigeración   Aire/aceite

Diámetro por carrera   72 mm x 85.8 mm

Compresión   9.5 :1

Potencia máxima declarada   20.2 CV a 6.100 rpm

Par máximo declarado   27 Nm a 4.000 rpm

Combustible   Gasolina sin plomo 95/98

Normativa anticontaminación   Euro5

Encendido   Electrónico EFI

Batería   12

Transmisión secundaria   Cadena

Embrague   Multidisco en baño de aceite

Accionamiento   Mecánico; por cable

Número de marchas   5

Chasis   Tipo de chasis

Tubular de acero

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera   Horquilla telescópica

Diámetro de barras   41 mm

Recorrido   130 mm

Suspensión trasera

Tipo basculante   Doble brazo

Tipo de suspensión trasera   Dos amortiguadores

Regulaciones   Precarga 6 posiciones

Freno delantero

Sistema   1 disco. ABS doble canal

Diámetro   300 mm

Pinza   Flotante de 2 pistones ByBre

Freno trasero

Sistema   Disco

Diámetro   270 mm

Pinza   Flotante de 1 pistón ByBre

Rueda delantera

Diámetro de llanta   19 "

Medida de neumáticos

100/90-19 57P

Rueda trasera

Diámetro de llanta   17 "

Medida de neumáticos

140/70-17 66P

Dimensiones y prestaciones

Longitud máxima   2.140 mm

Anchura máxima   845 mm

Altura máxima   1.140 mm

Distancia entre ejes   1.400 mm

Altura de asiento   765 mm

Capacidad del depósito   15 l.

Peso declarado   191 Kg

Equipamiento

Reloj horario

Nivel de gasolina

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva

Toma de corriente

Pata de cabra

Localización

CUVI

FOTOVIDEO ROYAL ENFIENLD METERO 350

Jose Arufe

TEST RIDE PRUEBA SUZUKI GSX S950 A2 2021

Test Ride Prueba Suzuki GSX-S950

“Una Configuración Perfecta A2”

Suzuki es una marca que siempre me ha sorprendido, auténtica, innovadora y atrevida con sus modelos, sin seguir las pautas de ninguna otra marca, en este caso buenas noticias para los que sueñan con una 1000 pero sólo tienen el carné de la categoría A2, Suzuki ha preparado una versión especial de su modelo GSX-S1000 para satisfacer la creciente demanda de esta categoría en Europa.

Orientada a aquellos clientes que quieren una moto deportiva de gran porte y personalidad, que se adapta perfectamente al día a día con un comportamiento sobresaliente para disfrutar en carretera y limitada a 35 kW (47,5 Cv a 6100 Rpm) para adaptarse a las especificaciones del carné A2.

La Suzuki GSX-S950 es el último modelo incorporado a la gama de la marca japonesa, la estética es rompedora, presenta un aspecto futurístico único, una streetfighter total, (aunque DUCATI se haya apoderado de este nombre en su nueva Naked V4), se ha combinado a la perfección con el ADN deportivo del motor y la agilidad de una moto diseñada para la conducción diaria. 

Los ingenieros de Suzuki han puesto gran énfasis en el ajuste de la curva de potencia para que la conducción diaria de la moto sea fácil, agradable y confortable.

La construcción de esta moto se basa en el mismo bastidor de aluminio que modelo más potente, chasis de aluminio aligerado de doble viga o perimetral y un basculante también e aluminio reforzado, que combinado con una horquilla delantera invertida KAYABA de 43 cm y una suspensión trasera también KYB derivada de la categoría de superbike, nos garantizan unas prestaciones de conducción al más alto nivel.

Un manillar casi recto, unas pinzas de freno delanteras radiales TOKICO en lugar de BREMBO, se instalan en el nuevo modelo S950, los neumáticos Dunlop Roadsport 2, el depósito de combustible de 19 litros, el asiento y la posición de conducción se mantienen sin cambios respecto a la GSX-S1000.

El motor, un 4 cilindros de 1 litro derivado de las GSXR1000 K5 16 V con doble árbol de levas, una garantía de éxito que en combinación con un conjunto de sistemas electrónicos de asistencia nos proporcionan un alto nivel de confort, seguridad y disfrute en la conducción diaria, independientemente de las condiciones de la carretera o de la habilidad del piloto.

Una pantalla retroiluminada LCD negativa, en los bordes izquierdo y derecho se instalan diferentes testigos luminosos, punto muerto, mantenimiento, intermitentes etc.


En la franja superior iluminación configurable de luz de corte de inyección, en la parte central izquierda, tacómetro, información de los 3 modos de control de tracción, seleccionable en el pulsador MODE desde la piña de luces izquierda.

En la parte derecha, temperatura de motor, nivel de combustible y velocidad en la que estamos circulando, en la parte inferior un reloj horario, odómetro total y dos parciales y datos de consumos, seleccionables desde la piña de luces izquierda. 

El paquete electrónico incluye el sistema de control de tracción “ASR” de Suzuki, que puede funcionar en uno de los tres modos, o también podemos desconectarlo.

Sistema Suzuki “Easy Start”, permite al piloto arrancar el motor con una sola pulsación del botón de arranque y sin tener que pisar la palanca del embrague.

El control electrónico del acelerador "Ride By Wire", proporciona una respuesta instantánea y lineal del motor a la órden del piloto.

No se cala al arrancar, el asistente de arranque a bajas revoluciones “Low RPM Assist” eleva suavemente el régimen del motor al arrancar o al conducir a bajas velocidades para evitar que se cale de forma incontrolada en los atascos.

También cuenta con embrague asistido antirrebote, “Slipper Clutch”

Este conjunto de asistentes está diseñado para facilitar el día a día del piloto, para que la moto sea más predecible, más fácil de controlar y menos cansada de conducir.

ARRANCAMOS

Posición de conducción muy cómoda tratándose de una deportiva pura sangre.

Lo primero que puedo apreciar con gran satisfacción es su altura, con mis 1.75 llego perfectamente al suelo con la planta de los dos pies, su estrecho asiento en la parte delantera favorece mucho esta posición.

Su ancho manillar facilita el manejo por ciudad entre coches, la posición de conducción cómoda, un pelín inclinado, al tratarse de una pura Naked, la protección para el viento es nula, disfrutaremos y soportaremos todas las condiciones climatológicas.  


Una vez más me dirijo desde Redondela hacia Serra do Cando, un perfecto paraje de montaña con sinuosas carreteras que harán las delicias de cualquier aficionado a la moto y a la naturaleza, carreteras con poco tráfico y kilómetros de diversión asegurada en los que podremos sacar el máximo rendimiento a esta pura japo.

En las primeras curvas trazo con cautela, aunque  la moto me ofrece toda la confianza del mundo, en otros tiempos fuí un probador impulsivo y he tenido que pagar los platos rotos en varias ocasiones……, su reparto de pesos, sus desplazamientos laterales e inclinaciones me transmiten mucha seguridad, poco a poco voy cogiendo confianza y me muevo con más soltura, traza con una facilidad absoluta, solo con pensarlo estas entrando en curva, el paso por curva es seguro y estable y mantiene todo su aplomo incluso en estas carreteras irregulares, el tacto en general es muy suave, el acelerador electrónico sensible, preciso y progresivo, la palanca de embrague es facil, y al accionar la palanca del pie izquierdo, el cambio  engrana cada marcha con total suavidad. 

Las suspensiones también están perfectamente equilibradas y los frenos detienen la moto de manera imperativa en cualquier momento, la aceleración es más que suficiente, y la velocidad punta también de sobra, en una buena recta me he puesto en un momento a más de cientocinc………, una bestia muy bien domesticada.

Destacaría la perfecta configuración de parámetros seleccionados en el motor para lograr este equilibrio, la limitación a 35 kw le aporta tres nuevos adjetivos, equilibrada, segura y razonable.

He calculado un consumo medio de 5.5 l/100km, no está nada mal para una moto de 1000cc

Moto cedida por MOTOS PONTE, concesionario SUZUKI en Vigo.

El nuevo modelo está disponible en tres opciones de color diferentes: Azul Tritón Metalizado (YSF), Negro Mate Metalizado nº 2 (YKV) y Blanco Brillante Perlado (YUH).

PVP  SUZUKI GSX S950 A2      10.815,00€

A este precio tendremos que sumar 250€ aprox. de gastos de matriculación.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor (Precios estimados para tomadores de seguro mayores de 25 años)

275,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 99,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio aproximado:  295,00€

FICHA TECNICA Suzuki GSX-S950

MOTOR

Tipo de motor 4 tiempos, 4 cilindros, refrigeración líquida DOHC

16 Válvulas

Diámetro del pistón x carrera

73,4 mm x 59,0 mm

Capacidad del motor   999 cm3

Relación de compresión   12.2 : 1

Suministro de combustible

Por inyección de combustible

CICLO

Sistema de encendido

Encendido electrónico transistorizado

Arranque   Eléctrico

Sistema de lubricación   Carter húmedo

Transmisión

Transmisión de marchas constantes de 6 velocidades

SUSPENSION

Delantera

Horquilla invertida, compresión, retorno de aceite

Trasera

Brazo oscilante

Ángulo de la dirección   25° / 100 mm

FRENOS

Delantero

Frenos de disco (doble disco), 310 mm de diámetro, pinzas de 4 pistones

Trasera

Frenos de disco

Neumáticos

Delantero   120/70ZR17M/C (58W)

Trasera   190/50ZR17M/C (73W)

Capacidad del depósito de combustible

19.0 L

Capacidad de aceite   3.4 

DIMENSIONES

Longitud total   2 115 mm

Anchura total   810 mm

Altura total   1 080 mm

Distancia entre ejes   1 460 mm

Distancia al suelo   140 mm

Altura del asiento   810 mm

Peso en orden de marcha   214 kg

FOTOVIDEO SUZUKI GSX S950

Localización

Puente de Rande

Motos Pruebas

Jose Arufe

TEST RIDE PRUEBA VESPA PRIMAVERA 125 2021

Test Ride Prueba VESPA Primavera 125 S

“El Mito Italiano Continúa Creciendo”

Conducir una Vespa siempre tiene un encanto especial, puede que sea por su historia o por esa carrocería de acero que ha ido cambiando de forma desde 1946, pero que siempre ha sido su principal característica y aún hoy la hace única en la escena del scooter, donde la Vespa sigue siendo un objeto de deseo por derecho propio.

Una moto que hará felices a los que quieren un vehículo no sólo para moverse por la ciudad, sino también para presumir de esta moto capaz de transmitir alegría. 

Me imagino que muchos ya conocéis la historia de VESPA, pero por si acaso aquí os dejo un breve resumen en su 75 aniversario.

La Segunda Guerra Mundial supuso un duro revés para Piaggio, ya que, al ser uno de los principales fabricantes de aviones civiles y militares italianos, sus fábricas fueron bombardeadas y quedaron en una situación muy ruinosa después de la guerra. Es en este contexto cuando los hijos de Rinaldo, Enrico y Armando, inician su reconversión industrial. Fue Enrico concretamente quien tuvo la privilegiada visión de crear un vehículo de bajo coste.

Enrico Piaggio se dio cuenta de que para crear algo realmente innovador tendría que elegir a un diseñador cuya mente estuviera despejada de cualquier concepto de construcción de motocicletas, así que confió el diseño al ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio, diseñador de algunos modelos de helicópteros experimentales, la persona ideal para inventar algo completamente nuevo.

D'Ascanio odiaba tener que subirse a una motocicleta para sentarse en ella, así que utilizó sus conocimientos de diseño aeronáutico para inventar la primera motocicleta con carrocería portante, sin estructura tubular de acero y, gracias a ello, sin túnel central. Adoptó una suspensión delantera inspirada en la del tren de aterrizaje de los aviones y creó un motor conceptualmente derivado de los motores de arranque de los aviones. Trasladó la caja de cambios al manillar, por considerarla mucho más práctica de utilizar, cubrió el motor con el chasis para remediar las frecuentes fugas de aceite que manchaban los pantalones, añadió la rueda de repuesto porque la mayoría de las carreteras de la época estaban sin asfaltar y los motoristas se veían obligados a remediar los frecuentes pinchazos con pegamentos y parches.

Modeló la posición de conducción en torno al diseño de un hombre cómodamente sentado en un sillón, para que la conducción prolongada fuera lo menos agotadora posible. Con la ayuda de Mario D'Este, su diseñador de confianza, Corradino D'Ascanio sólo necesitó unos días para afinar su idea y preparar el primer diseño, que se fabricó en Pontedera en abril de 1946. La primera Vespa había nacido.

El 23 de abril de 1946, Piaggio & C. S.p.A. presentaron las patentes de la primera Vespa 98 c.c. En un corto espacio de tiempo fue mostrada al público, pero provocó reacciones no muy alentadoras. Sin embargo, Enrico Piaggio no dudó en lanzar la producción en fábrica de dos mil unidades de la Vespa 98 c.c. Al año siguiente apareció la Vespa 125, un modelo más grande que pronto se estableció firmemente como el sucesor de la primera Vespa 98. El milagro Vespa se había convertido en realidad y la producción crecía constantemente; en 1946, Piaggio puso 2.484 scooters en el mercado, estos se convirtieron en 10.535 al año siguiente y en 1948 la producción había llegado a 19.822, en 1950 superó los 60.000 vehículos y solo tres años más tarde 171.200 vehículos salieron de las fábricas de Piaggio.

VESPA PRIMAVERA 125

1968: Nace la Vespa Primavera

En 1968, con el fin de la producción de la Vespa Nuova 125, debutó en el mercado la Primavera: la misma línea que había decretado el gran éxito de toda la gama, pequeña y ágil, con un motor de 125 cc de mayores prestaciones, la Vespa Primavera permaneció en el catálogo hasta 1982. 


2013: La Vespa Primavera vuelve a producirse 45 años después

Su debut en el Salón del Automóvil de Milán de hace unos años debió haber provocado una sonrisa en los rostros de aquellos que soñaban con esa hermosa moto con el colín levantado de los años 70. Sí, porque lo primero que saltaba a la vista era precisamente eso: la cola, un poco pesada en los últimos modelos, daba paso a una línea limpia y esbelta, como un auténtico aguijón que hace justicia a su nombre

En los primeros 9 meses de 2013 se vendieron 146.600 unidades de Vespa Primavera en todo el mundo.

2015.  Se renueva e incorpora luces de posición LED mejoras en el motor y versión ABS.

2017.  Monta nuevo motor I-GET, versión EURO 4 y ABS de serie.

2021.  Nuevo motor I-GET, versión EURO 5, mejor rendimiento a todos los niveles, y un menor consumo.

Además de su encanto, la Primavera 2021 es una de las mejores Vespas de la historia, por su equilibrio general y la calidad de construcción.

Tiene una posición de conducción que se adapta a todo el mundo y se conduce muy fácilmente. En el tráfico es ágil, maniobrable y muy cómoda, incluso en pareja, gracias a la buena forma del asiento. La capacidad de carga es buena con un amplio espacio bajo el asiento y también hay un portaequipajes delantero o trasero opcional. El motor de 125 es muy equilibrado para moverse rápidamente con un bajo consumo. La Vespa Primavera es buena para todos y para todas las edades.

La gran diferencia de la Primavera S con respecto a la estándar es la incorporación de un panel de instrumentos con pantalla TFT a todo color de 4.3 «. Es una verdadera revolución para Vespa, que por primera vez en su historia cuenta con un formato completamente digital a color para el tablero de instrumentos. Muestra toda la información necesaria en el día a día, como velocidad, el kilometraje, la temperatura ambiente y nivel de combustible, pero además es la interfaz con la VMP (Vespa Multimedia Platform). Descargas la aplicación en el móvil, la conectas a tu Vespa y podrás ver cantidad de información enviada sobre el estado del vehículo y la ruta que se está siguiendo, inclinaciones, velocidades máximas y todo tipo de curiosidades. También, con el teléfono conectado, permite usar los botones del manillar para responder llamadas y usar los comandos de voz del teléfono para hacer llamadas o reproducir música.

El estilo no lo es todo, mucha practicidad con un bajo asiento que se abre pulsando un botón en la parte trasera del escudo o con el mando a distancia, capaz de albergar un casco jet. El piso, a pesar de tener un bajo tunel central que lo divide en dos plataformas, puede transportar una mochila, sujetándola al gancho para bolsas situado en el extremo del sillín. El compartimento detrás del escudo es de tamaño modesto, pero permite colocar, en el lado izquierdo, un smartphone que se puede recargar gracias a la toma USB estándar.

La parte trasera es autentica e inimitable, los acabados cromados del marco de los faros, el portaequipajes y la barra de sujeción del pasajero completan el trabajo. Al final, se mire como se mire, esta Vespa Primavera sorprende y llama la atención en cada semáforo.

Con respecto al motor, ya hemos hablado en otras pruebas de los motores de Piaggio, inicialmente denominado LEADER, han mejorado año tras año con nuevas tecnologías como el sistema de inyección i-get, posiblemente este motor de 125 refrigerado por aire sea de los más fiables del mundo.

ARRANCAMOS

En el momento de la arrancada se establece una gran sensación, la posición de conducción es cómoda, el espacio para las piernas es más que suficiente, la baja altura del asiento permite tocar el suelo con los pies de forma segura, la Vespa Primavera es cómoda incluso en pareja, y aborda los adoquines con facilidad a pesar de las ruedas bajas y el reducido recorrido de la suspensión.

Ágil y maniobrable, la Primavera es siempre rápida en los giros y estable en su trazada, los frenos tienen una respuesta rápida, y en particular el disco delantero, tiene muy buen tacto. Dispone de ABS en la rueda delantera, nuevamente tengo que destacar el sistema de frenos, ejerciendo la presión necesaria he sido capaz de detener esta primavera 125-S en muy pocos metros con total seguridad, crucial en situaciones de emergencia.

Destacar también el trabajo de los PIRELLI ANGEL SCOOTER, en mi opinión los mejores neumáticos de scooter por la seguridad que transmiten, superando incluso a los consagrados MICHELIN CITY GRIP.

El ágil motor va acompañado de una transmisión muy suave, precisa y extraordinariamente elástica. El consumo de combustible es más que bueno y en la ciudad, incluso con un estilo de conducción dinámico, la Primavera nunca baja de los 30 km/l. En cuanto a velocidad de crucero y máxima en carretera más abierta o autopista se mueve entre los 100 y los 120 km/h con buen aplomo y estabilidad.

Elegir una Vespa, significa decidirse a comprar algo único, o más bien.... objeto de coleccionista.

Desde 1946, año en que debutó el scooter más famoso del mundo, se han vendido 18 millones de Vespas, muchas de las más antiguas todavía continúan en circulación.

Motopasión Store es el distribuidor de PIAGGIO APRILIA MOTO GUZZI VESPA en La Coruña

Motopasión Store Coruña

Av. Enrique Salgado Torres, 100, 15008 A Coruña

Motopasión Store Vigo


Parque Tecnológico y Logístico de Vigo. Calle C, Nave D1, 36315 Vigo


PVP VESPA PRIMAVERA

Primavera 125     4.199,00€

Primavera S 125  4.699,00€

A este precio tendremos que sumar 250€ aprox. de gastos de matriculación.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

175,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 60,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio aproximado:  135,00€

 

FICHA TÉCNICA

Datos comerciales Vespa Primavera 125 2021

Marca:  Vespa

Tipo de carnet: 125cc

Año:     2021

Plazas: 2

Fabricante: Piaggio & C. S.p.A.

Importador:     Piaggio España

Motor y transmisión

Cilindrada exacta:  124 cc

Tipo     4 T

Distribución      SOHC (un árbol de levas)

Cilindros     1

Válvulas por cilindro     3

Alimentación    Inyección electrónica

Refrigeración    Aire forzado

Diámetro por carrera    52 mm x 58.6 mm

Potencia máxima declarada      11 CV a 8.000 rpm

Par máximo declarado  10.4 Nm a 6.750 rpm

Combustible     Gasolina sin plomo 95

Normativa anticontaminación   Euro5

Encendido  Electrónico C.D.I.

Transmisión secundaria      Correa

Embrague   Automático centrífugo en seco con topes amortiguadores

Chasis

Tipo de chasis  Bastidor en láminas de acero con refuerzos estructurales soldados

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera   Monobrazo con muelle helicoidal y monoamortiguador de doble efecto

Recorrido   70 mm

Suspensión trasera

Tipo basculante      Motor conectado al chasis

Tipo de suspensión trasera Muelle helicoidal y monoamortiguador hidráulico de doble efecto

Recorrido   78 mm

Regulaciones    Precarga en 4 posiciones

Freno delantero

Sistema      Disco ABS

Diámetro    200 mm

Pinza    2 pistones

Freno trasero

Sistema      Tambor

Diámetro    140 mm

Rueda delantera

Diámetro de llanta  12 "

Garganta de llanta  3.0

Material de llanta    Aleación de aluminio

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos  110/70-12

Rueda trasera

Diámetro de llanta  12 "

Garganta de llanta  3.0

Material de llanta    Aleación de aluminio

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos  120/70-12

Dimensiones y prestaciones

Longitud máxima    1.870 mm

Anchura máxima    735 mm

Distancia entre ejes     1.340 mm

Altura de asiento    790 mm

Capacidad del depósito 8 l.


FOTOVIDEO YOUTUBE VESPA PRIMAVERA

Localización

PUERTO DEPORTIVO PUNTA LAGOA

Jose Arufe

ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA BENDA LFC 700 2025

Test Ride Prueba Benda LFC 700 “Bestial Power Cruiser” Benda LFC 700 , El Desafío Chino al Trono de las Power Cruisers, la llegada de una nu...