NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

TEST RIDE PRUEBAS ENERGICA XPERIA GREEN TOURER 2023

Test Ride Prueba ENERGICA XPERIA GREEN TOURER

“Rozando la Perfección”



Energica Motor Company S.P.A. es el primer fabricante de motos eléctricas superdeportivas Made in Italy.


Conocemos la marca Energica principalmente por las carreras de motos eléctricas Moto-E. El fabricante italiano tiene la exclusiva para suministrar motos desde el inicio de estas competiciones, es decir, desde de 2019.
Pero… de donde sale Energica??


Todo comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Salvatore, el padre de Roberto Cevolini, un inventor, dejó su impronta ayudando a reconstruir su patria, Italia, devastada por la guerra.


En 1970, Roberto Cevolini, siguiendo los pasos de su padre, fundó la empresa Roberto Cevolini & C. Snc, esta empresa se centra en la fabricación de componentes para la Fórmula 1.


En 1996, el hijo de Roberto, Franco Cevolini, licenciado en Ingeniería Industrial, fundó CRP Technology, una división I+D de la empresa Roberto Cevolini & Co. La empresa desarrolla unos conocimientos exclusivos en el sector del prototipado y 3D Printing, e inventa el material Windform, que ha revolucionado el mundo de la fabricación aditiva.


En 2003, Roberto Cevolini srl. y CRP Technology se fusionaron para formar una de las empresas líderes de la alta ingeniería automotriz. Al aumentar la demanda del mundo de las carreras, la empresa abrió la división especializada CRP Racing en 2006.


En 2008, CRP amplía sus fronteras europeas e inaugura su sede de Estados Unidos, CRP USA, en pleno corazón del mundo de las carreras de automóviles de Estados Unidos. CRP es el proveedor oficial de la mayoría de los fabricantes de automóviles de altas prestaciones del mundo, con quienes colabora para construir los coches más rápidos y tecnológicamente más avanzados del mundo.
ENERGICA, nace gracias a esta sinergia.


Energica Motor Company se fundó oficialmente en 2014 con el objetivo de crear motocicletas sostenibles de alto rendimiento.


En abril de 2022, Energica fue adquirida por Ideanomics Inc. Ideanomics, un grupo internacional con la sencilla misión de acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el sector comercial. Ideanomics aúna los vehículos y la tecnología de recarga con el diseño, la instalación y los servicios financieros, ofreciendo las soluciones para que el sector comercial opte por un futuro con vehículos eléctricos.



La familia Cevolini retuvo el 17,62% de la propiedad de Energica.
Energica cuenta con la experiencia de algunas de las mentes más brillantes de la Fórmula 1, y solo personas altamente cualificadas ensamblan sus modelos.
Todas y cada una de las piezas se someten a numerosas pruebas de control de calidad y prestaciones para garantizar que cada Enérgica sea perfecta.


Con una autonomía de hasta 420 km y un peso de 260 kg, la nueva máquina eléctrica de la empresa italiana Energica abre con audacia la puerta a una categoría hasta ahora reservada exclusivamente a las motos de combustión interna.


Técnicamente, construir un gran vehículo eléctrico de turismo ha sido un gran problema durante mucho tiempo, los retos a los que se enfrentaban los diseñadores eran la autonomía insuficiente y el largo tiempo de carga. Normalmente, los vehiculos eléctricos salían perdiendo en comparación con los motores de combustión interna, por lo que el grueso de la producción de motos eléctricas recaía en las motos de ciudad.


Ahora, Energica nos asegura que los problemas de autonomía y de tiempo de carga están resueltos. La oferta de la marca incluía hasta ahora 2 naked, la Eva Ribelle, la Esse 9 y 1 moto deportiva, la Ego.


Energica ha ampliado su gama de motocicletas premium con la nueva Trail Adventure "Tourer Green" Experia, construida para recorrer largas distancias, confortable biplaza con la batería de mayor capacidad que jamás hayamos visto en una voluminosa moto de producción en serie. La Experia se siente más como una moto de carretera orientada al asfalto que como una máquina de aventura extrema


No es la primera moto eléctrica de aventura del mercado, durante varios años, la empresa americana Zero Motorcycles comercializó una moto similar, la DSR, actualizada recientemente con la DSRX, sin embargo, el fabricante italiano ha ido un poco más lejos que los americanos, la Energica parece una Trail Touring "de verdad", las dimensiones son las mismas que las de sus competidoras con motor de combustión interna, lo único que demuestra ser eléctrica es la ausencia de un motor convencional alojado en su bastidor.


Su rico paquete tecnológico no podría ser más estándar, hay un montón de preajustes para elegir en una hermosa pantalla a todo color, cuatro perfiles de conducción de fábrica, Eco, Urbano, Lluvia y Deportivo y tres personalizados, así como tres niveles diferentes de freno motor regenerativo, Alto, Medio y Bajo.. el freno motor regenerativo permite que éste devuelva parte de la energía a la batería, esta función también puede desconectarse.


También dispone de ayuda para aparcar y para maniobrar con marcha adelante y marcha atrás ralentizadas, y como no, puños calefactados de serie.

Para hacer de la Experia una digna Tourer, Energica la ha equipado con capacidad de carga de 3 niveles, según se encuentre disponible. Con un cargador de CC de Nivel 3, esta moto puede cargarse de 0 a 80% en 40 minutos. Así que si estos cargadores tipo Mennekes están situados donde los necesites y están disponibles, podrás recorrer fácilmente más de 700 kilómetros al día por autopista, con alguna parada para recargar, tomar un tentempié y estirar las piernas. Una carga completa en una electrolinera, te puede costar hoy en día unos 7,70€  (Tarifa actual Gasolineras Repsol 0,35€/Kwh)


La estructura de la construcción de esta motocicleta es un nuevo cuadro tubular. Suspensión TOP de Sachs, la horquilla ajustable tiene barras de 43 mm, con un amortiguador central en la parte trasera. El recorrido de articulación de 150 mm sugiere que la moto está diseñada únicamente para carreteras asfaltadas. De la frenada se encarga un sistema Brembo Stylema con discos de 330 mm de diámetro y pinzas radiales de 4 pistones. El sistema funciona conjuntamente con el ABS Cornering


El peso de la moto es de 260 kg, un valor aceptable para este tipo de maquinaria En términos de altura del asiento, sin embargo, es un poco más asequible que una GS Adventure por ejemplo, tiene una altura de 847mm.El nuevo motor eléctrico de nombre inquietantemente complejo PMASynRM tiene una potencia bastante equilibrada de 102 CV y un par máximo de 115 Nm. Este motor, sin embargo, sufre un recorte de potencia bastante importante, ya que sólo ofrece 75 kW (102 CV) de potencia máxima, 60 kW (80 CV) de potencia constante y 115 Nm de par motor. Y el Ego prestacional tiene 126 kW (169 CV) de potencia máxima, 110 kW (147 CV) de potencia constante y 215 Nm de par.


El fabricante promete que, en modo mixto, la batería de 22,5 kWh dará a la Energica 420 km de autonomía en ciudad. Circulando sólo por autopista se reducirá a 220 km, lo que tampoco es 
un mal resultado. Cabe señalar que la velocidad máxima se ha limitado a 180 km/h.


La empresa italiana la califica como "la moto eléctrica más ágil que Energica ha fabricado nunca", con un ligero pack de baterías situado en posición central para una conducción rápida y sensible. La suspensión es de ZF Sachs, los frenos Brembo y Bosch utilizan un sistema Cornering ABS 9.3 MP con seis niveles de control de tracción. También hay control de crucero, como debe ser.

Arrancamos




Una Experiencia única, de entrada os diré que si estuviese equipada con algún otro sistema de transmisión secundaria le daría el calificativo de LA MOTO TOURING PERFECTA.


Olvídate de todo lo que hayas probado hasta ahora, esto es otra cosa, la perfecta combinación de tracción y retención hacen posible que esta maravilla se pueda manejar con el simple movimiento de la muñeca, si ajustas bien las trazadas no tendrás que utilizar el freno para nada, pronto te acostumbraras al alto nivel de frenado del motor, es un verdadero placer acelerar y frenar con un solo mando, solo cuando lo consideres necesario, una pequeña presión ejercida sobre la maneta y el pedal de freno detendrán la moto en muy pocos metros sin inmutarse.


ABS en curva, Imu, unas Marvillosas suspensiones ZF SHACS y su bajo centro de gravedad le proporcionan un aplomo impresionante en carretera que la convierten en una de las motos más seguras que haya probado hasta el momento, su estabilidad no tiene parangón, me imagino que los Pirelli Scorpion Trail II que monta de serie también colaboran en este apartado.


Su sonido es alucinante, suena como una turbina a reacciónEnroscar el acelerador proporciona una aceleración instantánea y al enroscarlo a fondo se activa el modo teletransporte, no hay otra forma de definirlo, es bestial, te dejará seco y querrás hacerlo una y otra vez, es totalmente adictivo. En curvas se comporta de maravilla, no tienes que programar nada, simplemente con pensarlo estás trazando parábolas perfectas.


El equipamiento de viaje adicional viene en forma de tres maletas rígidas que ofrecen 112 litros de espacio para equipaje (aunque es un buen argumento de venta, creo este pack le hace un flaco favor a la estética de la moto), también cuenta con otro compartimento impermeable con cerradura lo suficientemente grande para un par de guantes en el falso depósito y nada menos que cuatro puertos de carga USB.


Si te fijas bien en los datos de la fotografía superior, me desplazo a una velocidad de 95 km/h, dispongo de una 84% de carga de batería y el indicador en el cuadro está marcando un kilometraje previsto de 500 km, impresionante.
 

Los grandes fabricantes todavía no están interesados en introducir seriamente las prestaciones eléctricas en el mercado de la motocicleta.
Lanzar una plataforma de motos completamente nuevas y además eléctricas supone un gran esfuerzo en todos los sentidos, por lo que le deseo muchos éxitos a estas extraordinarias empresas como Energica o Zero Motorcycles para que sigan abriendo y mostrando el camino.

 
PVP ENERGICA EXPERIA

Desde 28.200,00€

A este precio tendremos que incrementar los gastos de gestoría y matriculación 

250,00€ Aprox.


SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

245,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)


MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - Cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 120,00€

Cambio de neumáticos cada 10.000 km

Precio Aproximado: 320,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por la marca en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

FICHA TÉCNICA

Datos comerciales Energica Experia 2023

Marca: Energica

Tipo de carnet: A

Año: 2023

Plazas: 2

Motor y transmisión

Tipo Eléctrica

Potencia máxima declarada 102 CV a 1 rpm

Par máximo declarado 115 Nm a 1 rpm

Limitación No

Transmisión secundaria Cadena

Embrague Sin embrague

Número de marchas 1

Chasis

Tipo de chasis Tubular de acero

SUSPENSIONES

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera Horquilla invertida

Modelo ZF-Sachs

Diámetro de barras 43 mm

Recorrido 150 mm

Regulaciones Precarga, rebote y compresión

Suspensión trasera

Tipo basculante Doble brazo

Material Aluminio

Tipo de suspensión trasera 1 amortiguador

Recorrido 150 mm

Regulaciones Precarga y rebote

FRENOS


Freno delantero

Marca Brembo

Sistema Doble disco flotante

Diámetro 330 mm

Pinza Radial 4 pistones

Freno trasero

Sistema Disco

Diámetro 240 mm

Pinza Dos pistones

Ruedas


Rueda delantera

Diámetro de llanta 17 "

Garganta de llanta 3.5

Marca de neumáticos Pirelli

Modelo de neumáticos Scorpion Trail II

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos 120/70-ZR17

Rueda trasera

Diámetro de llanta 17 "

Garganta de llanta 5.5

Marca de neumáticos Pirelli

Modelo de neumáticos Scorpion Trail II

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos 180/55-ZR17

Dimensiones y peso

Longitud máxima 2.135 mm

Anchura máxima 867 mm

Altura máxima 1.461 mm

Distancia entre ejes 1.465 mm

Altura de asiento 847 mm

Peso en orden de marcha 260 Kg

Consumo y prestaciones

Velocidad máxima 180 Km/h

Equipamiento

Confort

Guantera con llave

Inmovilizador electrico

Arranque eléctrico

Sistema keyless

Warning

Toma de corriente USB

Puños calefactables (Opcional)

Pantalla regulable manual

Regulación de maneta de freno

Pata de cabra

Maletas

TOP CASE

MALETAS LATERALES

Marcha atrás

Horquilla regulable

Amortiguador regulable

Defensas (Opcional)

Instrumentación

TFT

Reloj

Ordenador de a bordo

Electrónica

IMU

Acelerador electrónico

Control de tracción

Control de tracción en curva

 SITEMA ABS

ABS en curva (Cornering)

Modos de motor

Selector intervención control tracción

Control velocidad crucero

Iluminación full-LED

Luz DRL

Baterías Estatíca

Tipo de baterías

Polimeros Litio

Capacidad 22.5 kWh

Vida útil 1200 ciclos

Tiempo de carga 1 Hora con Mennekes Tipo 2

6 Horas enchufe tipo F


Localizacion


Jose Arufe



 










TEST RIDE PRUEBA MV AGUSTA BRUTALE 1000 RR 2023

Test Ride Prueba MV AGUSTA BRUTALE 1000 RR

“Diabólicamente Divertida”


En sus últimos años, el legendario Claudio Castiglioni y su hermano Gianfranco estaban completamente enamorados de la marca MV AGUSTA, de las motos MV AGUSTA, y por supuesto de su equipo de competición. Al hacerse cargo de la marca, la familia Castiglioni decidió no sólo recuperar los días de gloria de la empresa, sino convertirla en una especie de Ferrari de las motos.


Claudio recurrió al estudio de diseño de Ferrari Engineering (el estudio de diseño es esencialmente una oficina encargada no sólo del desarrollo de componentes, sino también de la creación del diseño exterior). A petición suya, desarrollaron un motor de cuatro cilindros en línea de 750 cc más avanzado, diseñado para resucitar a MV Agusta. El maestro Massimo Tamburini, el más prestigioso diseñador de motocicletas del momento, tuvo entonces que crear sobre su base la superbike más elegante de todos los tiempos, y lo hizo, prácticamente desde cero, creando la MV Agusta F4 750, que debutó en el EICMA de 1997 y simplemente eclipsó a otras motos deportivas por su elegancia.


Sin embargo, “Al César lo que es del César”. La ingeniería Ferrari, hay que admitirlo, no se ha enfrentado demasiado bien a las tecnologías de las motos. La potencia extraída de su motor de carrera corta (73,8 mm de diámetro y 45,7 mm de carrera) era tan modesta incluso para los estándares de entonces, que tuvieron que entregar los modelos de trabajo a la división de competición de Ducati (Ducati también era propiedad de Castiglioni en el Grupo Cagiva en aquella época) para que los especialistas en motores de motocicletas intentaran extraerles algo más de potencia.


La F4 750 de producción que vio la luz en 1999 desarrollaba 126 CV en su punto álgido. La belleza única del diseño de Massimo Tamburini llevó a Claudio Castiglioni a producir todo el lote en ediciones limitadas, empezando por la Serie Oro.


Cuando la ola inicial de entusiasmo pasó y el mercado se enfrió, con unas cifras de ventas todavía bajas, sin llegar nunca a las 300 unidades anuales, Massimo Tamburini recibió el encargo de crear la MV Agusta Brutale 750, una versión naked de la F4, considerada por muchos como una opción más atractiva. También fue recibida con entusiasmo, pero las ventas de la F4 y la Brutale nunca recuperaron la inversión, ya que el motor había demostrado su corta vida y MV Agusta era un fabricante poco fiable incapaz de hacer frente al servicio posventa.


En 2005, el motor de la F4 se aumentó a 998 cc (diámetro del pistón de 76 mm, carrera de 55 mm, 166 CV). En el bastidor de la Brutale no cabía el motor de litro más alto de la F4.


Esta cuestión no se resolvió hasta 2007, modificando el bastidor de la MV Agusta Brutale para adaptarle el motor de la F4 con una potencia de 154 CV, aunque seguían teniendo problemas de lubricación y refrigeración


El intento más reciente de mejorar el motor fue en 2011, cuando los técnicos de MV consiguieron algo insólito, más de 200 cv de potencia. Fue en ese preciso momento cuando el ingeniero jefe del proyecto, Brian Gillen, dirigió personalmente el rediseño, arregló el sistema de refrigeración y lubricación y transformo el problemón en el magnífico motor en el que se basa la nueva MV Agusta Brutale 1000 RR.


La MV Agusta Brutale 1000 RR se dio a conocer en el EICMA 2018, donde el público la eligió como la moto más bella del Salón de Milan. El agresivo diseño de Adrian Morton incorpora toques alienígenas aquí y allá, toques perfectamente equilibrados y que combinan a la perfección con el resto de elementos de diseño, tecnología y electrónica.


A pesar de pertenecer a la categoría HiperNaked, la Brutale 1000 RR está equipada con elementos aerodinámicos diseñados para garantizar la eficiencia y el confort del piloto. El principal efecto lo proporcionan los alerones, que crean una importante carga aerodinámica a velocidades superiores a 160 km/h.


Una brillante pantalla TFT de 5 pulgadas, el corazón de la electrónica de a bordo, muestra un cuadro de mandos digital a todo color y permite acceder a diversos ajustes para personalizar la moto a tu gusto. Los botones de control están situados en la consola izquierda y se puede conectar un smartphone con Bluetooth a la pantalla. El control de crucero activo viene de serie, mientras que la aplicación MV Ride en tu smartphone hace que los ajustes digitales (incluidos los modos de control de tracción y ABS Cornering) sean mucho más sencillos. Por último, la nueva pantalla también ofrece un modo de navegación.


La nueva estructura del bastidor mantiene el diseño clásico, una cuna de tubos de acero alrededor de la sección delantera del motor fija la geometría del tren delantero y, a continuación, la estructura tubular se une a las "mordazas" de aluminio macizo que abarcan la sección trasera del motor y alojan el eje del basculante monobrazo. No hay nada radicalmente nuevo en el diseño del bastidor, pero una exhaustiva investigación ha dado como resultado una geometría de dirección y una distribución del peso óptimas. El ángulo de salida de la dirección es de unos muy deportivos 23,3 grados controlados por un potente amortiguador de dirección.


Una distancia entre ejes compacta de 141 cm y el uso extensivo de aleaciones ligeras y materiales compuestos garantizan que la MV Agusta Brutale 1000 RR pese 186 kg, el 52% de los cuales proceden del tren delantero. El asiento, a una altura de 845 mm, no es demasiado bajo, pero su estrecha forma en la parte delantera facilita alcanzar el suelo con los dos pies.


Como ya he mencionado, las suspensiones incorpora componentes de suspensión Öhlins de alta gama con regulación en compresión y extensión controlados digitalmente, una horquilla NIX EC con barras de 43 mm con un juego completo de ajustes y un amortiguador trasero TTX EC. Dos pinzas de freno radiales monobloque Brembo Stylema Cornering y ABS Continental con modo de competición se montan en los discos delanteros de 320 mm. Las ruedas tienen un tamaño de 120/70-17 delante y 200/55-17 detrás.


El motor de 998 cc completamente rediseñado con doble árbol de levas en cabeza produce unos magníficos 208 CV a 13.000 rpm. Igualmente importante, el par máximo de 116 Nm se alcanza a 11.000 rpm, y una potente pero suave banda de par comienza a 3.500 rpm.


Este motor es famoso por su disposición radial de las válvulas y su cámara de combustión semiesférica para una termodinámica superior. Las válvulas y bielas de titanio reducen las pérdidas de energía por inercia y se ha prestado gran atención a las pérdidas por fricción. Se desarrollaron nuevos árboles de levas junto con tomas de admisión de alto rendimiento, y las cámaras de combustión se fabricaron con una fresadora laser para conseguir un acabado limpio y preciso.


Para aumentar la potencia del motor de la MV Agusta Brutale 1000 RR, cada cilindro respira a través de una tobera de 2 tomas de admisión de diferente longitud y el combustible se suministra a través de dos inyectores, Mikuni justo debajo de las válvulas y Magneti Marelli en la parte superior.


El motor está controlado por la nueva ECU EM2.0 altamente funcional con cuatro modos de conducción (Sport, Race, Rain, Custom) combinados con un dispositivo de medición de inercia IMU de seis ejes necesario para el control de tracción de ocho velocidades. El control de caballito aumenta la seguridad del piloto al controlar el diferencial entre las velocidades angulares de ambas ruedas. El paquete electrónico de a bordo es significativamente más eficiente que en cualquier modelo anterior de MV Agusta, ofreciendo una dinámica de chasis a la altura de la capacidad de respuesta de su potente motor.


La velocidad máxima ronda los 299 km/h, el avanzadísimo conjunto de componentes electrónicos garantiza que incluso un piloto de nivel intermedio pueda manejar fácilmente toda esta potencia, pues allá vamos….


Arrancamos

La posición de conducción es muy cómoda, todo está en su sitio, el cuerpo un poco inclinado hacia delante en modo moto deportiva, está ergonómicamente muy bien equilibrada, los puños tienen la altura y anchura perfectas para un control total a cualquier velocidad, el asiento y los reposapiés están a la distancia perfecta y te acostumbras a la moto muy rápidamente. Todos lo componentes de la parte ciclo son de altísima calidad y tanto los frenos como las suspensiones nos transmiten confianza y seguridad


Una acústica atronadora aunque no muy escandalosa nos advierte del diablo que se esconde debajo del deposito


He salido con esta moto desde Pontevedra, dirección a Vigo, en los primeros kilómetros he flipado con el impresionante empuje de este motor de 1 litro, la entrega de potencia es descomunal, gracias a todos sus controles electrónicos la moto es muy previsible y segura, la verdad es que resulta curioso rodar con esta moto por carretera, es como un ir montado sobre un explosivo,  tengo la mala costumbre de buscar los límites de todo lo que pruebo, esta moto puede rodar discretamente a baja velocidad y en un segundo transformarse en una maquina diabólica con aceleraciones bestiales que te dejaran en shock.


El Launch Control nos garantiza una aceleración perfecta.
Los frenos son tan bestiales como el resto de la moto, consiguiendo deceleraciones inmediatas con una leve presión sobre su maneta y pedal de freno


En carretera, la nueva MV Agusta Brutale 1000 RR ofrece un manejo soberbio, se desenvuelve con facilidad en curvas cerradas y reacciona al contramanillar con una precisión milimétrica. El motor es brutal pero progresivo y responde a partir de las 2.000 rpm, incluso en curvas cerradas y sin esfuerzo en cuarta velocidad, la entrega de potencia se controla fácilmente.


La MV Agusta Brutale 1000 RR está magníficamente acabada y maravillosamente equilibrada, con un tacto extremadamente sólido, una construcción muy ajustada y un ajuste muy preciso, su comportamiento es excelente a altas velocidades.


La aerodinámica, a pesar de la falta de un deflector de viento, proporciona una buena protección si te inclinas sobre el depósito, incluso a velocidades de carretera prohibitivas.



Una moto extrema que me ha encantado probar. Me sentaré en una terraza a observar su belleza y me tomaré algo que disminuya mi ritmo cardíaco.
 
 
PVP MV AGUSTA BRUTALE …. 36.700,00€

A este precio tendremos que incrementar los gastos de matriculación y gestoría, 250,00€ Aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

285,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)


MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 320,00€

Cambio de neumáticos cada 10.000 km

Precio Aproximado: 450,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por el fabricante en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

FICHA TÉCNICA

Datos comerciales MV Agusta Brutale 1000 RR

Marca: MV Agusta

Tipo de carnet: A

Año: 2022

Plazas: 2

Motor y transmisión

Cilindrada exacta: 998 cc

Tipo 4 T

Disposición En línea

Distribución DOHC

Cilindros 4

Válvulas por cilindro 4

Alimentación

Inyección electrónica secuencial Multipunto

Refrigeración Líquida

Diámetro por carrera 79 mm x 50.9 mm

Compresión 13.4 :1

Potencia máxima declarada 208 CV a 13.000 rpm

Par máximo declarado 116.5 Nm a 11.000 rpm

Combustible Gasolina sin plomo 95/98

Normativa anticontaminación Euro5

Emisiones CO2 158 gr/km

Limitación No

Encendido Electrónico Magneti Marelli IAW 5SM

Batería 12 V

Transmisión secundaria Cadena

Embrague Multidisco húmedo

Accionamiento Hidráulico

Número de marchas 6

Chasis

Tipo de chasis Tubular de acero CrMo

Suspensiónes

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera Horquilla invertida

Modelo Marzocchi/Öhlins

Diámetro de barras 50 mm

Recorrido 120 mm

Regulaciones Precarga, compresión y extensión

Suspensión trasera

Tipo basculante Monobrazo

Material Aluminio

Tipo de suspensión trasera

Monoamortiguador con botella de gas

Recorrido 120 mm

Regulaciones Compresión, extensión y precarga

Frenos

Freno delantero

Modelo Brembo Stylema

Sistema 2 discos flotantes

Diámetro 320 mm

Pinza Monobloque radial de 4 pistones

Marca de la bomba Brembo radial

Freno trasero

Sistema Disco

Diámetro 210 mm

Pinza 2 pistones

Marca de la bomba Brembo

Ruedas

Rueda delantera

Diámetro de llanta 17 "

Garganta de llanta 3.5

Material de llanta Aluminio

Marca de neumáticos Pirelli

Tipo de neumáticos Radial Tubeless

Medida de neumáticos 120/70-ZR17 M/C (58W)

Rueda trasera

Diámetro de llanta 17 "

Garganta de llanta 6

Material de llanta Aluminio

Marca de neumáticos Pirelli

Tipo de neumáticos Radial Tubeless

Medida de neumáticos 200/55-ZR17 M/C (78W)

Dimensiones y peso

Longitud máxima 2.080 mm

Anchura máxima 805 mm

Distancia entre ejes 1.415 mm

Altura de asiento 845 mm

Avance 97 mm

Capacidad del depósito 16 l.

Peso en seco 186 Kg

Consumo y prestaciones

Consumo 6.8 L/100km

Velocidad máxima 300 Km/h

Equipamiento

Confort

Inmovilizador electrico

Arranque eléctrico

Regulación de maneta de freno

Regulación de maneta de embrague

Amortiguador de dirección

Pata de cabra

Instrumentación

Cuentarrevoluciones

Cronómetro

Reloj

Nivel de gasolina

Temperatura de refrigerante

Luz sobre régimen

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva

Electrónica

Plataforma inercial IMU

ABS Cornering

Control de tracción

Modos de motor

Selector intervención control tracción


Localización

Ponte Sanpaio
 

 

 

 

 

ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA BENDA LFC 700 2025

Test Ride Prueba Benda LFC 700 “Bestial Power Cruiser” Benda LFC 700 , El Desafío Chino al Trono de las Power Cruisers, la llegada de una nu...