NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

TEST RIDE PRUEBA NIU NQI GTS 2023

Test Ride Prueba NIU NQI GTS

“Conectividad QR Instantánea”


El Niu NQi GTS 2023 es un scooter eléctrico capaz de alcanzar velocidades de hasta 87 km/h y recorrer hasta 130 km gracias a sus 2 baterías extraíbles.


El Niu NQi GTS tiene muchas de las mismas características y cualidades que los anteriores superventas de esta marca, como el NQi GT o el GTS 2021. Como parte de la familia "N series", el Niu NQi GTS 2023 también está equipado de serie con un cargador rápido, conexión 4G, GSM y un motor Bosch reconocido por su fiabilidad, potente, económico y silencioso.


El NIU NQI posee características ideales para su uso en ciudad, también ofrece excelentes condiciones de conducción en suburbios y zonas periféricas de las grandes ciudades. El líder mundial en movilidad eléctrica nos presenta un scooter eléctrico equivalente a un scooter de 125cc.


El NIU NQI está conectado y es inteligente. Esta moto eléctrica se puede emparejar con la App de NIU, disponible de forma gratuita en AppStore y GooglePlayStore. La App te dará información en tiempo real sobre tu vehículo, incluido el estado de la batería, la ubicación del scooter y la activación y desactivación de la alarma. En el contraescudo hay un puerto USB, esto te permitirá cargar tu smartphone. La marca dispone de un soporte opcional para el teléfono. Además, la iluminación totalmente LED del NIU NQi GTS 2022 es de primera categoría, puedes ver y ser visto muy bien en cualquier condición.


El NIU NQi GTS monta el motor Bosch de 3.000 W, con sus características exclusivas y su aspecto moderno. Este motor es especialmente bueno acelerando.


Con una velocidad máxima de 87 km/h, El NIU NQi GTS tiene una aceleración muy buena sea cual sea la velocidad, en ciudad se comporta a la perfección en función del modo de conducción elegido, la velocidad puede aumentar rápidamente o con más suavidad.


Este scooter eléctrico tiene tres modos de conducción para facilitar su uso, modo E-Save, Dynamic y Sport. El E-Save, como su nombre indica, es el modo económico, además de ser el modo más eficiente en cuanto a consumo de combustible, dejará de acelerar a unos 45 km/h. Este modo puede utilizarse en el interior de aparcamientos, en ciudad o en zonas que requieran una velocidad muy baja. La aceleración será más lenta, por lo que es ideal para maniobras complicadas. El modo Dynamic limita la velocidad del NIU NQi GTS a unos 65 km/h. La aceleración en este modo es excelente, perfecta para escapar del flujo de tráfico y salir el primero de un semáforo.


El modo más potente que ofrece el NIU NQi GTS es el modo Sport, este modo desatará toda la potencia del motor, la aceleración es aún mejor que en Dynamic y la velocidad máxima puede alcanzar los 87 km/h.


El NIU NQi GTS está equipado con una pantalla digital dinámica a bordo. Muestra los clásicos; velocidad instantánea, autonomía restante, indicadores, cuentakilómetros, etc. pero también, la hora, la temperatura exterior y el consumo medio, su retroiluminación se adaptará a la luz ambiental y a la duración restante de la batería.


El control de crucero de serie te hace la vida más fácil, pulsando el botón situado en el lado izquierdo del salpicadero, la velocidad se mantendrá fija hasta que se presionas un freno o vuelves a acelerar.


Según la versión elegida, el NIU NQi GTS dispone de una batería doble de 60V / 26 Ah cada una. Es decir, 1,56 kWh por batería. O dos baterías de 60V / 30Ah, o 2,1 kWh por batería. La primera versión tiene baterías hechas de células EVE. Según el fabricante, la autonomía máxima es de 130 kilómetros.


El sistema de alarma, un detallazo, algo poco habitual en los scooters, también me parece práctica la pinza para bolsas, la toma USB y el pequeño compartimento portaobjetos en el contraescudo, una lástima que no se pueda bloquear el cierre.


Las baterías del NIU NQi GTS se recargan con el cargador rápido suministrado de serie con el scooter. Se conecta a un enchufe doméstico de 220 V y puede cargar completamente las dos baterías en unas 6 horas. La principal ventaja de este cargador es que viene con un acoplador, por tanto, es posible recargar ambas baterías al mismo tiempo.


El único inconveniente es que este cargador es bastante grande, por lo que no cabe en el hueco bajo el asiento de este scooter. Dependiendo de tus necesidades, las baterías del esta NIU pueden cargarse directamente en el scooter, o extraerse de él para cargarlas en casa, en el trabajo o en casa de un amigo. Las baterías no son especialmente pesadas en comparación con las de la competencia (11 kg cada una), pero son 2.

Arrancamos

Con la entrega de la moto, hay un código QR bajo el asiento para sincronizar los ajustes en tu móvil, puesta en marcha, localización, estado de la batería etc.


Antes del viaje, un vistazo rápido al velocímetro. Cuando el scooter no está aparcado bajo la luz directa del sol, la pantalla digital muestra la siguiente información: Modo de conducción, estado de carga de la batería, velocidad actual e información sobre el último trayecto, o el actual, como la distancia recorrida.


Por cierto, dispone de sistema Key Less, basta con tener la llave cerca del scooter en el bolsillo. Al pulsar el botón "Star", el NQI se activa y ya está listo para funcionar. La cerradura de contacto sólo sirve para abrir el asiento. En realidad, todo se hace a través de tres botones en el mando a distancia, incluso se activa el bloqueo de la dirección automáticamente en cuanto te alejas del scooter.


La posición de conducción es correcta, para mi gusto el piso está demasiado elevado, mis rodillas van un poco altas, esto es debido a la batería que alberga en el propio piso.


La conducción también es cómoda. El indicador de intermitentes se detiene automáticamente cuando el ángulo de inclinación es inverso, el asiento no es ni demasiado duro ni demasiado blando, todos los instrumentos están al alcance de la mano, sólo la pantalla, como ya se ha dicho, tiene algún problema con la luz del sol. En el mejor de los casos, la velocidad es legible.


Los retrovisores permiten una buena visión, pero ponen siempre en primer plano mis hombros, un manillar un poco más ancho no habría venido mal.


Con dos baterías de 2,1 kWh cada una en modo E-Save, la autonomía máxima será de 130 kilómetros. En condiciones reales, con tráfico mixto, podremos hacer 80 kilómetros. Si se mantiene la velocidad máxima, la autonomía será de 65 kilómetros. Si nos referimos a la distancia media de 18 km entre los españoles y sus lugares de trabajo, la autonomía ofrecida por el NIU NQI parece más que suficiente.



Independientemente del modo seleccionado. no hay sensación de tirones ni efecto "encendido/apagado", todo va como la seda. La experiencia de conducción es ligera y sencilla, alimentada eléctricamente y extremadamente económica gestiona bien los baches y acelera con brío hasta la velocidad máxima



Sus grandes ruedas de 14 pulgadas, hacen que sea un juego de niños maniobrar con el scooter por las calles, le confieren estabilidad y una buena inercia. Este scooter está equipado con CBS, o frenada combinada, con un disco delantero y otro trasero. En concreto, al pisar el freno izquierdo (trasero) se activarán electrónicamente los frenos trasero y delantero de forma equilibrada, reduciendo así también el riesgo de bloqueo de las ruedas. Esto le permite reducir considerablemente la distancia de frenado en comparación con un scooter que no monte este sistema.


Todas las impresiones de conducción de esta prueba están hechas con ambas baterías, cabe mencionar que la NIU también estaría preparado para circular con una sola batería, pero entonces sólo podría disponer de la potencia de un scooter de 50 cc.


En todos los escenarios, el NIU NQI GTS obtuvo muy buenos resultados en esta prueba. Es cómoda para pilotos de menos de 180 cm,
El sonido que hacen los intermitentes es un poco escandaloso, en los semáforos, los peatones te preguntan con su mirada.


Otra cosa que realmente lamento es la falta de espacio de almacenamiento bajo el asiento para guardar un casco, en su lugar alberga la primera batería, tendrás que utilizar inevitablemente un baúl opcional. Como te he dicho anteriormente, una batería se aloja bajo el piso y otra bajo el asiento, ambas pueden extraerse fácilmente con una llave y son fáciles de transportar gracias al asa.


Lo que nos lleva a la siguiente conclusión: El NIU NQI GTS es un scooter increíblemente rápido y ágil para la ciudad y la periferia, solo ideal para personas con un garaje con toma de corriente.


Conducir un scooter eléctrico es todo una experiencia, el precio de la electricidad para 100 kilómetros es aproximadamente dos tercios inferior al equivalente al del surtidor de gasolina.



PVP NIU NQI GTS 3.999,00€

A este precio tendremos que incrementar los gastos de matriculación y gestoría, 250,00€ aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

95,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 50,00€

Cambio de neumáticos cada 12.000 km

Precio Aproximado: 190,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados

por la marca en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)


Ficha Técnica

Motor y baterías

Velocidad máxima: 80 km/h

Autonomía: 60-70 km con una sola batería (85-95 km con ambas en la versión Extended Range)

App conectada durante 3 años

Motor Bosch

Potencia continua 4600 W (6 cv)

Batería de cuarta generación GEN NIU ENERGY SMART POWER

18650 celdas (iones de litio)

Tiempo de carga: 3,5 horas cada una, 6 horas ambas (en la versión Extended Range, 4 horas cada una y 7 ambas)

Peso de la batería: 12 Kg cada una

Frenos

Freno delantero con sistema CBS (200mm)

Freno trasero con sistema CBS (180mm)

Neumáticos

Neumático delantero: 90/90-14

Neumático trasero: 110/80-14

Capacidad

Número de plazas: 2

Peso del vehículo incluyendo batería/s: 114 kg

Capacidad de carga (incl. pasajeros y carga): 269 kg

Iluminación

Faro LED

Luz de freno LED

Luz trasera LED

Pantalla LCD a color

Dimensiones


Largo (incluidos los guardabarros delantero y trasero): 1890 mm

Ancho: 740 mm

Alto: 1223 mm

Distancia entre ejes: 1325 mm

Altura del siento: 815 mm

Longitud del asiento: 600 mm

Distancia mín. al suelo: 180 mm

Jose Arufe




TEST RIDE PRUEBA CF-MOTO 800 MT TOURING 2023

Test Ride Prueba CF-MOTO 800 MT TOURING

“Para Grandes Aventuras”

La CF-MOTO 800 MT viene muy bien equipada por un precio muy razonable, lo tiene todo para ser el nuevo referente de los viajes de aventura, CF Moto se mete de lleno en la liga de campeones de las motos viajeras y desafía a modelos consagrados como las  BMW GS 850 y 1200, TRIUMPH TIGER 900, o incluso HONDA África Twin.

¿podrán fiarse los grandes aventureros Trail de este nuevo modelo para sus grandes viajes en moto?? Vamos a verlo…….

CF-MOTO es una marca china que fabrica Motores, Quads y difrentes piezas para motos que vende en todo el mundo. CF-Moto ha sido durante mucho tiempo uno de los proveedores de motores mono y bicilíndricos para la marca austriaca KTM, En 2019 la empresa firmó un acuerdo con el fabricante austriaco para construir una nueva factoría de motos KTM en China y también para utilizar algunos de sus motores en modelos propios de la empresa china, lo que se conoce como una Joint Venture.

Este modelo es el primer resultado significativo de la colaboración de CF-Moto con KTM, y este año también han lanzado por primera vez la producción de ciclo completo de motos KTM, es decir, han empezado a fabricar versiones totalmente made in China de la 790 Duke y la 790 Adventure, en la CF-MOTO 800 MT se monta el bicilíndrico LC8c de 799 cc, exactamente el mismo que estos dos modelos de KTM.


Probablemente, la moto más llamativa creada por el fabricante chino, sin atisbos de vulgaridad asiática, sin intentos de copiar soluciones de éxito ajenas, silueta estricta y sólida, faros estilizados con cristales inclinados invertidos, incluso el original "pico de pato" delantero se reduce aquí hasta el límite, es evidente que algún europeo ha colaborado en su diseño.

CF-MOTO también equipó a su buque insignia con la máxima tecnología disponible, incluyendo ABS Cornering con el internacionalmente aclamado módulo Bosch, que se encuentra en docenas de modelos japoneses y europeos, curiosamente, la 800MT está equipada con una versión de la fábrica de Bosch en China.

También incluye tecnología de acelerador electrónico necesario para este motor, así como control de crucero de 40 a 130 km/h y 2 modos de conducción, sólo dos, Sport y Rain, pero la diferencia entre ellos es bastante tangible.

 

La CF-MOTO 800MT incorpora una pantalla de instrumentos virtual de 7 pulgadas a todo color, posibilidad de conectar navegación por satélite integrada con un interfaz totalmente informativo, muy dinámico e intuitivo, voltaje de carga de la batería, temperaturas, reserva, reloj y toda la información referente al motor, también dispone de dos tomas de corriente USB.

El bastidor es de tubos de acero marcadamente KTM, que en combinación con el basculante de Aluminio y el subchasis desmontable, asientan perfectamente la moto incluso a máxima velocidad, alcanzando hasta los 200 km/h.


Suspensiones ajustables KYB y llantas de radios TUBELLES de 19 pulgadas delante y 17 pulgadas detrás, a esto se suman los frenos de doble pinza radial de cuatro pistones delante y dos pistones detrás de J.JUAN, ingeniería con calidad española, aderezados con sistema ABS de Continental.

 

Esta versión Touring de la CF 800 se completa con sensores de presión de neumáticos digital, barras protectoras, faros antiniebla, parabrisas ajustable en altura., acceso sin llave, e, inusualmente, un interruptor automático de las luces de carretera, además de puños calefactables y calefacción en los asientos opcionales.


El peso en seco de esta moto es de 231 kg, si la equipamos con sistema de maletas de aluminio opcionales pesaría 248 kg, Un poco excesivo, teniendo en cuenta su centro de gravedad bastante alto, en el supuesto caso de un viaje habría que añadir el peso de la carga que cabe en las maletas laterales y en el Top Case que alcanzaría los 99 litros de capacidad.

 

Sin embargo, el sillín es muy cómodo y confortable y por su altura neutraliza un poco el peso del conjunto de la moto, incluso un piloto de estatura media se sentirá seguro al manillar de esta maquina a tope de carga.   

 

El Motor bicilíndrico en línea de ocho válvulas, como hemos visto anteriormente de procedencia china, sobradamente probado y montado en una amplia gama de modelos KYM, propulsado por un cigüeñal que desarrolla 94 CV respaldados por un par motor de 77 Nm. Como veis, de la cooperación de los ingenieros de CF-MOTO con KTM los chinos han sacado el máximo partido.


Impresionante, ¿verdad? ¡Claro que sí!, pero atiborrar la máquina de nuevas tecnologías es sólo la mitad de la batalla, es mucho más importante hacer que todo funcione de manera coordinada, los ingenieros de CF-MOTO se las han apañado.

 

Arrancamos

Me dirijo por la autovía hacia la zona montañosa de Ponteareas, me siento cómodo y la moto responde a la perfección, todo está en su sitio y todo me gusta.

Inicio la prueba en modo RAIN, el conjunto se comporta de modo relajado y dosifica razonablemente la potencia del motor ,perfecto para ir tranqui por carretera, en el modo SPORT es posible separar la rueda delantera del asfalto tanto en la primera velocidad, como en la siguiente! Las vibraciones, al igual que en sus primas las KTM, están por encima de la media, pero dentro de lo permisible. El motor empuja con contundencia pero necesita revoluciones, en bajos y medios la gestión del acelerador tiene un cierto retraso tanto acelerando como decelerando.

Las sensaciones en carretera son buenas, corre, acelera, recupera y traza bien las curvas, la protección es bastante buena, las suspensiones KYB también muy correctas, el cambio es un poco brusco y ruidoso, a juego con las vibraciones del motor.

Después de un montón de km por autovía y carreteras nacionales me aventuro por un camino muy embarrado, intento conducir de pie para un mayor control, el depósito es demasiando ancho, tampoco cuenta con modo off road y no desconecta el ABS en la rueda trasera, por desgracia los neumáticos (que no son de primera marca), y su peso no me permiten hacer muchas filigranas y después de unos cuantos sustos por roderas embarradas encuentro un paraje ideal para hacer unas perfecto reportaje fotográfico.


De regreso al punto de partida apuro unas curvas para exprimir al máximo el motor y la parte ciclo, se echan de menos las bieletas en el basculante para una mayor flotabilidad en carretera, en curvas rápidas enlazadas la noto un poco torpe, los frenos de J.JUAN, como siempre, muy bien.


La CF-MOTO es una moto pensada básicamente para uso en carretera, en donde se siente europea, en terrenos más complicados tendremos que bajar el ritmo, destacar también el portabultos trasero y el generoso asidero para el pasajero.


El total del consumo para esta prueba ha sido de 5,5 L/100 km. está dentro del promedio sin más. El soporte de las protecciones del motor también me ha parecido un poco endeble y de dudosa protección en caso de una caída, la pantalla de relojes pierde algo de visibilidad cuando le da el sol de pleno.


Todo está muy bien y los componentes parecen buenos, pero le falta ese toque mágico que hace que todos los elementos técnicos se entiendan de manera coordinada y nos transporten a una experiencia de conducción superior, algo que solo marcas como Honda consiguen en algunos de sus modelos.


Sin duda lo mejor de esta moto es su precio, que con este gran elenco de accesorios y equipamiento está muy por debajo de sus competidores.


Moto cedida por MOTOPASION

PVP CF MOTO 800 TOURING 

11.995,00€

A este precio tendremos que incrementar los gastos de matriculación y gestoría, 250,00€ aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

255,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 120,00€

Cambio de neumáticos cada 10.000 km

Precio Aproximado:  300,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por el fabricante en muchas ocasiones, considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

FICHA TÉCNICA

Datos comerciales CF Moto 800MT Touring

Marca   CF-Moto

Tipo de carnet   A-2,  A

Año:   2022

Plazas   2

Motor y transmisión

Cilindrada exacta   799 cc

Tipo   4 T

Disposición   en línea

Distribución   DOHC (doble árbol de levas)

Cilindros   2

Válvulas por cilindro   4

Alimentación   Inyección electrónica

Refrigeración   Líquida

Diámetro por carrera   88 mm x 65.7 mm

Compresión   12.7 :1

Potencia máx declarada   95 CV a 9.000 rpm

Par máximo declarado   77 Nm a 7.500 rpm

Combustible   Gasolina Sin Plomo 95

Normativa anticontaminación   Euro5

Encendido   Eléctrico CDI

Transmisión primaria   Cascada de engranajes

Transmisión secundaria   Cadena

Embrague   Multidisco húmedo

Accionamiento   Mecánico

Número de velocidades   6

Chasis

Tipo de chasis   Estructura tubular de acero

Suspensión

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera  Horquilla invertida

Marca   Kayaba

Recorrido   160 mm

Regulaciones   Multirregulable

Suspensión trasera

Tipo basculante   Doble brazo

Material   Acero

Tipo de suspensión trasera   Monoamortiguador progresivo

Recorrido   150 mm

Regulaciones   Rebote y compresión

Frenos

Freno delantero

Marca   J.Juan

Modelo   Doble disco

Diámetro   320 mm

Sistema   Pinza radial de cuatro pistones

Freno trasero

Marca   J.Juan

Modelo   Disco lobulado

Diámetro   260 mm

Pinza    Monopistón

Ruedas

Rueda delantera

Diámetro de llanta   19 "

Material de llanta   Aluminio

Marca de neumático   Maxxis

Tipo de neumático   Radial tubeless

Medida de neumático   110/80 R-19

Rueda trasera

Diámetro de llanta   17

Material de llanta   Aluminio

Marca de neumático   Maxxis

Tipo de neumático   Radial tubeless

Medida de neumático   150/70 R-17

Dimensiones y peso

Longitud máxima   2.234 mm

Anchura máxima   853 mm

Altura máxima   1.277 mm

Distancia entre ejes   1.531 mm

Altura de asiento   825 mm

Capacidad del depósito   19 l.

Peso en seco   231 Kg

Equipamiento

Confort

Arranque eléctrico

Sistema keyless (Opcional)

Warning

Toma de corriente 12V

Toma de corriente USB

Puños calefactables (Opcional)

Asiento calefactable (Opcional)

Pantalla regulable manual

Regulación de maneta de freno

Regulación de maneta de embrague

Amortiguador de dirección (Opcional)

Caballete central (Opcional)

Pata de cabra

Maletas (Opcional)

Horquilla regulable

Amortiguador regulable

Cubremanos (Opcional)

Defensas

Instrumentación

TFT

Cuentarrevoluciones

Reloj

Nivel de gasolina

Temperatura de refrigerante

Temperatura ambiente

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva

Conectividad smartphones (Opcional)

Bluetooth (Opcional)

Indicador presión neumáticos

Electrónica

IMU

Acelerador electrónico

Control de tracción

ABS

ABS en curva

Modos de motor

Control velocidad crucero

Quickshift

Embrague antirrebote

Iluminación full-LED

Luz DRL

Luces auxiliares

Localización

A GRANXA


YOUTUBE CF MOTO M800 TOURING


Jose Arufe

TEST RIDE PRUEBA QOODER QV3 2022

Test Ride Prueba Qooder QV3

“Killer MP3”


Los Scooters de 3 Ruedas han proliferado rápidamente en las carreteras europeas, especialmente en el agitado tráfico de las ciudades como alternativa al scooter convencional, la pregunta ahora es, ¿es sólo una opción para los no moteros que también quieren disfrutar de la moto? ¿O es el vehículo alternativo a los scooters y a las motos si quieres ir más seguro? Los moteros convencidos levantan la nariz ante un scooter de dos ruedas delanteras, y no suelen decantarse mucho por esta opción, se sorprenderían si las probasen.


Por otro lado, están los que no se atreven con la moto, estos estarán en buenas manos con este artefacto de tres ruedas, con él, los conductores disfrutarán de una sensación de moto real con mucha más seguridad.


Piaggio fue pionera en desafiar las leyes de la física con dos ruedas delanteras, en la actualidad hay varios fabricantes que han desarrollado este sistema con distintas tecnologías, Peugeot, Yamaha, Kymco, Qooder…..


Qooder Vehicles, es una marca italo/suiza fundada por antiguos empleados de Piaggio, diseña y fabrica scooters de tres y cuatro ruedas, tiene desde hace 2 años este competidor en el mercado, "QV3" es su nombre y llamará inmediatamente tu atención.

La anchura del eje delantero del Qooder QV3 y el pedal de freno trasero en el piso derecho lo convierten oficialmente en un automóvil de 3 ruedas, por eso puedes conducir este excepcional vehículo con el permiso de clase B, el de coche.

A primera vista es distinto al resto de los vehículos de 3 ruedas del mercado, su estética no sigue las reglas del diseño europeo de Piaggio o de Peugeot, tiene un estilo más dinámico, su manillar es bastante ancho y a la vez elegante. El diseño de las llantas de aleación de color negro brillante, me recuerdan al de los radios de algunos coches deportivos.


El cuadro de mandos de nuevo diseño con velocímetro, cuentarrevoluciones, pantalla LCD y un ordenador multifunción que nos muestra toda la información importante de un vistazo. Bajo el asiento hay un gran compartimento de almacenamiento con espacio para dos cascos, en la parte delantera hay dos guanteras de almacenamiento con una toma de corriente de 12 voltios. La apertura automática del sillín también está a bordo, así como la las luces de posición con tecnología LED.


El carenado ofrece una buena protección contra el viento y la intemperie, el parabrisas tiene una forma aerodinámica. Su asiento ergonómico está diseñado para proporcionar comodidad de conducción para el piloto y el pasajero. 


Con un peso en orden de marcha de 220 kilos, el QV3 es probablemente el scooter de tres ruedas más ligero de su clase y por consiguiente su relación peso-potencia es de  de 7,6 kg por Cv. Gracias a su peso y a su bajo centro de gravedad, es excepcionalmente ágil y fácil de maniobrar, monta ruedas de 14 pulgadas delante y de 15 pulgadas detrás.


Para los scooters Qooder se ha desarrollado un sistema de inclinación hidroneumático denominado HTS (Hydraulic Tilting System) que convierte las curvas en una nueva experiencia gracias a su estilo de conducción extremadamente maniobrable y al ángulo de inclinación considerablemente mayor. Los baches son engullidos por el tren delantero sin inmutarse, pudiendo actuar independientemente en función de la superficie y tener el mismo agarre en el asfalto, puede incluso pasar por encima de un bordillo muy inclinado, ya que el sistema compensa las diferentes alturas de los neumáticos delanteros en el proceso.


Esto reduce las vibraciones y garantiza una dinámica de conducción precisa y estable, también en superficies malas y carreteras mojadas, las hojas mojadas del otoño, la gravilla, las manchas de gasoil, las heladas de madrugada y otros peligros resbaladizos similares en nuestras carreteras ya no son tan terroríficos.


El QV3 cuenta con un motor monocilíndrico fabricado por AEON MOTOR TAIWAN con tecnología de cuatro válvulas. Con un cubicaje de 350 centímetros, proporciona un potente impulso y una velocidad máxima de 135 km/h. El motor tiene una potencia total de 21,2 kW/29 CV a 7000 rpm.


El sistema de frenado integral AWBS (All Wheel Breaking System), con tres discos de freno, actúa sobre las tres ruedas simultáneamente y se puede accionar de forma clásica a través de las manetas de freno ajustables, así como adicionalmente a través del pedal freno.


Arrancamos
En el año 2006 tuve el privilegio de asistir a la presentación en España del MP3 125, primer vehículo de esta saga que Piaggio ponía en el mercado con muy buenas expectativas, había leído que su ángulo de inclinación podía ser de hasta 40 º y que no era exagerado tocar con los laterales en el asfalto.

Durante el vuelo mañanero a Madrid no rondaba otra cosa en mi cabeza más que desplazarme con el nuevo vehículo a una buena rotonda y ponerlo en práctica, y eso es lo que hice nada más comenzar la prueba, con una fe ciega en la moto, aprovechando que en ese momento no había mucho tráfico, comencé a dar vueltas en una amplia rotonda, lógicamente en cada vuelta iba aumentado la velocidad, a la tercera vuelta estaba rozando con todo en el asfalto, una vez satisfechas mis ansias de piloto de pruebas, regresé al evento y entregué la moto con una gran satisfacción….. y ahora vereís porque os cuento esto.


Comienzo la prueba del QOODER sin ningún tipo de prejuicios, la posición de conducción me encanta, nada más sentarme y ponerme a los mandos, me siento cómodo y en una posición natural, la altura del asiento es válida para cualquier usuario, mis dos pies están totalmente estables en el suelo, altura del asiento, 780 mm.


He probado todos los vehículos de tres ruedas del mercado, me imaginaba que este discreto QV3 sería algo parecido a un MP3 o un Peugeot Metrópolis, pero ¡SORPRESA! esto es otra cosa, desde el primer momento la sensación es distinta, después de callejear unas vueltas por Vigo, me encontré una buena rotonda a la altura de Samíl, puse en práctica mi técnica y en la primera vuelta estaba rozando con todo con el asfalto, la gran diferencia con un PIAGGIO MP3 es la confianza que te transmite, aquí no necesitas tener fe ciega en el vehículo, sabes que lo vas a hacer y que no va a pasar nada.


Esto es especialmente importante para los conductores inexpertos, ya que los 30 CV de su motor te permiten circular a un buen ritmo por ciudad con total seguridad y en carretera, en donde también se mueve con rapidez. Su velocidad máxima es más que suficiente para cualquier desplazamiento y la protección frontal también es muy buena. a la hora de frenazos, acelerones, tumbadas o cambios de dirección bruscos, no se percibe nada extraño, ni vibraciones, ni titubeos, ni ruidos.



También he detectado una mejor calidad en todos los acabados, el material de los carenados, metales, e incluso el tapizado del asiento me ha parecido de muy buena calidad.


El confort continúa en cada parada, mientras esperas en un semáforo puedes dejar cómodamente los pies en el piso, si tienes un mínimo sentido del equilibrio conseguirás mantenerlo estable sin pulsar botones ni accionar palancas, simplemente manteniendo los frenos accionados.


Cuando aparcamos, se estabiliza y se frena accionando una palanca roja situada en el contraescudo, por lo que el vehículo se queda a salvo de movidas o de caídas.



Por poner algún pero, en adelantamientos rápidos en carreteras abiertas o autovía no vendría mal un poco más de potencia y par motor, con 4,3 l/100 km, el consumo de nuestra prueba práctica fue sólo ligeramente superior a la especificación del fabricante (4,1 L/100km)



Prestaciones calidad y estética, el más ligero de mercado, con una tecnología propia que me ha encantado, un vehículo muy divertido y muy seguro, ni se te ocurra comprar ningún scooter de 3 ruedas sin haber probado antes esta maravilla.




Moto cedida por QUADRO GALICIA

Adva. de La Coruña, Nº68

36208 Vigo


COLORES

Verde marino (mate),

Blanco nieve

Negro crudo (mate)

Gris titanio (mate)

Rojo suizo brillante

PVP 6.599,00€

A este precio tendremos que incrementar los gastos de matriculación y gestoría, 250,00€ aprox.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

225,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)


MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado: 90,00€

Cambio de neumáticos cada 10.000 km

Precio Aproximado: 300,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por el fabricante en muchas ocasiones, considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

FICHA TÉCNICA


Datos comerciales Qooder QV3 2020-2022

Marca: Qooder

Tipo de carnet: 125cc

Año: 2020

Plazas: 2

MOTOR Y TRANSMISIÓN

Cilindrada exacta: 346 cc

Tipo 4 T

Distribución SOHC (un árbol de levas)

Cilindros 1

Alimentación Inyección electrónica

Refrigeración Liquida

Diámetro por carrera 82 mm x 65.6 mm

Potencia máxima declarada 28.9 CV a 7.000 rpm

Par máximo declarado 31.8 Nm a 5.500 rpm

Combustible Gasolina sin plomo 95

Encendido Electrónico

Transmisión primaria Cadena

Transmisión secundaria Correa

Embrague Automático centrífugo en seco

CHASIS


Tipo de chasis Multitubular de acero

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera

HTS Hydraulic Tilting System con regulación electrónica

Suspensión trasera Tipo basculante

Motor conectado al chasis

Tipo de suspensión trasera 2 amortiguadores

FRENOS

Freno delantero

Sistema 2 discos

Diámetro 240 mm

Freno trasero

Sistema Disco

Diámetro 256 mm

RUEDAS

Rueda delantera

Diámetro de llanta 14 "

Garganta de llanta 2.75

Material de llanta Aleación de aluminio

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos 110/80-14 M/C 53P

Rueda trasera

Diámetro de llanta 15 "

Garganta de llanta 3.5

Material de llanta Aleación de aluminio

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos 140/70-15 M/C 69P

DIMENSIONES Y PESO

Longitud máxima 2.270 mm

Anchura máxima 840 mm

Altura máxima 1.310 mm

Distancia entre ejes 1.560 mm

Altura de asiento 810 mm

Capacidad del depósito 13.2 l.

Peso en seco 220 Kg

EQUIPAMIENTO


Confort

Guantera

Arranque eléctrico

Caballete central

Instrumentación

Cuentarrevoluciones

Reloj

Nivel de gasolina

Temperatura de refrigerante

Testigo de reserva

Localización

ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA BENDA LFC 700 2025

Test Ride Prueba Benda LFC 700 “Bestial Power Cruiser” Benda LFC 700 , El Desafío Chino al Trono de las Power Cruisers, la llegada de una nu...