NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

TEST RIDE PRUEBA VESPA PRIMAVERA 125 2021

Test Ride Prueba VESPA Primavera 125 S

“El Mito Italiano Continúa Creciendo”

Conducir una Vespa siempre tiene un encanto especial, puede que sea por su historia o por esa carrocería de acero que ha ido cambiando de forma desde 1946, pero que siempre ha sido su principal característica y aún hoy la hace única en la escena del scooter, donde la Vespa sigue siendo un objeto de deseo por derecho propio.

Una moto que hará felices a los que quieren un vehículo no sólo para moverse por la ciudad, sino también para presumir de esta moto capaz de transmitir alegría. 

Me imagino que muchos ya conocéis la historia de VESPA, pero por si acaso aquí os dejo un breve resumen en su 75 aniversario.

La Segunda Guerra Mundial supuso un duro revés para Piaggio, ya que, al ser uno de los principales fabricantes de aviones civiles y militares italianos, sus fábricas fueron bombardeadas y quedaron en una situación muy ruinosa después de la guerra. Es en este contexto cuando los hijos de Rinaldo, Enrico y Armando, inician su reconversión industrial. Fue Enrico concretamente quien tuvo la privilegiada visión de crear un vehículo de bajo coste.

Enrico Piaggio se dio cuenta de que para crear algo realmente innovador tendría que elegir a un diseñador cuya mente estuviera despejada de cualquier concepto de construcción de motocicletas, así que confió el diseño al ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio, diseñador de algunos modelos de helicópteros experimentales, la persona ideal para inventar algo completamente nuevo.

D'Ascanio odiaba tener que subirse a una motocicleta para sentarse en ella, así que utilizó sus conocimientos de diseño aeronáutico para inventar la primera motocicleta con carrocería portante, sin estructura tubular de acero y, gracias a ello, sin túnel central. Adoptó una suspensión delantera inspirada en la del tren de aterrizaje de los aviones y creó un motor conceptualmente derivado de los motores de arranque de los aviones. Trasladó la caja de cambios al manillar, por considerarla mucho más práctica de utilizar, cubrió el motor con el chasis para remediar las frecuentes fugas de aceite que manchaban los pantalones, añadió la rueda de repuesto porque la mayoría de las carreteras de la época estaban sin asfaltar y los motoristas se veían obligados a remediar los frecuentes pinchazos con pegamentos y parches.

Modeló la posición de conducción en torno al diseño de un hombre cómodamente sentado en un sillón, para que la conducción prolongada fuera lo menos agotadora posible. Con la ayuda de Mario D'Este, su diseñador de confianza, Corradino D'Ascanio sólo necesitó unos días para afinar su idea y preparar el primer diseño, que se fabricó en Pontedera en abril de 1946. La primera Vespa había nacido.

El 23 de abril de 1946, Piaggio & C. S.p.A. presentaron las patentes de la primera Vespa 98 c.c. En un corto espacio de tiempo fue mostrada al público, pero provocó reacciones no muy alentadoras. Sin embargo, Enrico Piaggio no dudó en lanzar la producción en fábrica de dos mil unidades de la Vespa 98 c.c. Al año siguiente apareció la Vespa 125, un modelo más grande que pronto se estableció firmemente como el sucesor de la primera Vespa 98. El milagro Vespa se había convertido en realidad y la producción crecía constantemente; en 1946, Piaggio puso 2.484 scooters en el mercado, estos se convirtieron en 10.535 al año siguiente y en 1948 la producción había llegado a 19.822, en 1950 superó los 60.000 vehículos y solo tres años más tarde 171.200 vehículos salieron de las fábricas de Piaggio.

VESPA PRIMAVERA 125

1968: Nace la Vespa Primavera

En 1968, con el fin de la producción de la Vespa Nuova 125, debutó en el mercado la Primavera: la misma línea que había decretado el gran éxito de toda la gama, pequeña y ágil, con un motor de 125 cc de mayores prestaciones, la Vespa Primavera permaneció en el catálogo hasta 1982. 


2013: La Vespa Primavera vuelve a producirse 45 años después

Su debut en el Salón del Automóvil de Milán de hace unos años debió haber provocado una sonrisa en los rostros de aquellos que soñaban con esa hermosa moto con el colín levantado de los años 70. Sí, porque lo primero que saltaba a la vista era precisamente eso: la cola, un poco pesada en los últimos modelos, daba paso a una línea limpia y esbelta, como un auténtico aguijón que hace justicia a su nombre

En los primeros 9 meses de 2013 se vendieron 146.600 unidades de Vespa Primavera en todo el mundo.

2015.  Se renueva e incorpora luces de posición LED mejoras en el motor y versión ABS.

2017.  Monta nuevo motor I-GET, versión EURO 4 y ABS de serie.

2021.  Nuevo motor I-GET, versión EURO 5, mejor rendimiento a todos los niveles, y un menor consumo.

Además de su encanto, la Primavera 2021 es una de las mejores Vespas de la historia, por su equilibrio general y la calidad de construcción.

Tiene una posición de conducción que se adapta a todo el mundo y se conduce muy fácilmente. En el tráfico es ágil, maniobrable y muy cómoda, incluso en pareja, gracias a la buena forma del asiento. La capacidad de carga es buena con un amplio espacio bajo el asiento y también hay un portaequipajes delantero o trasero opcional. El motor de 125 es muy equilibrado para moverse rápidamente con un bajo consumo. La Vespa Primavera es buena para todos y para todas las edades.

La gran diferencia de la Primavera S con respecto a la estándar es la incorporación de un panel de instrumentos con pantalla TFT a todo color de 4.3 «. Es una verdadera revolución para Vespa, que por primera vez en su historia cuenta con un formato completamente digital a color para el tablero de instrumentos. Muestra toda la información necesaria en el día a día, como velocidad, el kilometraje, la temperatura ambiente y nivel de combustible, pero además es la interfaz con la VMP (Vespa Multimedia Platform). Descargas la aplicación en el móvil, la conectas a tu Vespa y podrás ver cantidad de información enviada sobre el estado del vehículo y la ruta que se está siguiendo, inclinaciones, velocidades máximas y todo tipo de curiosidades. También, con el teléfono conectado, permite usar los botones del manillar para responder llamadas y usar los comandos de voz del teléfono para hacer llamadas o reproducir música.

El estilo no lo es todo, mucha practicidad con un bajo asiento que se abre pulsando un botón en la parte trasera del escudo o con el mando a distancia, capaz de albergar un casco jet. El piso, a pesar de tener un bajo tunel central que lo divide en dos plataformas, puede transportar una mochila, sujetándola al gancho para bolsas situado en el extremo del sillín. El compartimento detrás del escudo es de tamaño modesto, pero permite colocar, en el lado izquierdo, un smartphone que se puede recargar gracias a la toma USB estándar.

La parte trasera es autentica e inimitable, los acabados cromados del marco de los faros, el portaequipajes y la barra de sujeción del pasajero completan el trabajo. Al final, se mire como se mire, esta Vespa Primavera sorprende y llama la atención en cada semáforo.

Con respecto al motor, ya hemos hablado en otras pruebas de los motores de Piaggio, inicialmente denominado LEADER, han mejorado año tras año con nuevas tecnologías como el sistema de inyección i-get, posiblemente este motor de 125 refrigerado por aire sea de los más fiables del mundo.

ARRANCAMOS

En el momento de la arrancada se establece una gran sensación, la posición de conducción es cómoda, el espacio para las piernas es más que suficiente, la baja altura del asiento permite tocar el suelo con los pies de forma segura, la Vespa Primavera es cómoda incluso en pareja, y aborda los adoquines con facilidad a pesar de las ruedas bajas y el reducido recorrido de la suspensión.

Ágil y maniobrable, la Primavera es siempre rápida en los giros y estable en su trazada, los frenos tienen una respuesta rápida, y en particular el disco delantero, tiene muy buen tacto. Dispone de ABS en la rueda delantera, nuevamente tengo que destacar el sistema de frenos, ejerciendo la presión necesaria he sido capaz de detener esta primavera 125-S en muy pocos metros con total seguridad, crucial en situaciones de emergencia.

Destacar también el trabajo de los PIRELLI ANGEL SCOOTER, en mi opinión los mejores neumáticos de scooter por la seguridad que transmiten, superando incluso a los consagrados MICHELIN CITY GRIP.

El ágil motor va acompañado de una transmisión muy suave, precisa y extraordinariamente elástica. El consumo de combustible es más que bueno y en la ciudad, incluso con un estilo de conducción dinámico, la Primavera nunca baja de los 30 km/l. En cuanto a velocidad de crucero y máxima en carretera más abierta o autopista se mueve entre los 100 y los 120 km/h con buen aplomo y estabilidad.

Elegir una Vespa, significa decidirse a comprar algo único, o más bien.... objeto de coleccionista.

Desde 1946, año en que debutó el scooter más famoso del mundo, se han vendido 18 millones de Vespas, muchas de las más antiguas todavía continúan en circulación.

Motopasión Store es el distribuidor de PIAGGIO APRILIA MOTO GUZZI VESPA en La Coruña

Motopasión Store Coruña

Av. Enrique Salgado Torres, 100, 15008 A Coruña

Motopasión Store Vigo


Parque Tecnológico y Logístico de Vigo. Calle C, Nave D1, 36315 Vigo


PVP VESPA PRIMAVERA

Primavera 125     4.199,00€

Primavera S 125  4.699,00€

A este precio tendremos que sumar 250€ aprox. de gastos de matriculación.

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

175,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 60,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio aproximado:  135,00€

 

FICHA TÉCNICA

Datos comerciales Vespa Primavera 125 2021

Marca:  Vespa

Tipo de carnet: 125cc

Año:     2021

Plazas: 2

Fabricante: Piaggio & C. S.p.A.

Importador:     Piaggio España

Motor y transmisión

Cilindrada exacta:  124 cc

Tipo     4 T

Distribución      SOHC (un árbol de levas)

Cilindros     1

Válvulas por cilindro     3

Alimentación    Inyección electrónica

Refrigeración    Aire forzado

Diámetro por carrera    52 mm x 58.6 mm

Potencia máxima declarada      11 CV a 8.000 rpm

Par máximo declarado  10.4 Nm a 6.750 rpm

Combustible     Gasolina sin plomo 95

Normativa anticontaminación   Euro5

Encendido  Electrónico C.D.I.

Transmisión secundaria      Correa

Embrague   Automático centrífugo en seco con topes amortiguadores

Chasis

Tipo de chasis  Bastidor en láminas de acero con refuerzos estructurales soldados

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera   Monobrazo con muelle helicoidal y monoamortiguador de doble efecto

Recorrido   70 mm

Suspensión trasera

Tipo basculante      Motor conectado al chasis

Tipo de suspensión trasera Muelle helicoidal y monoamortiguador hidráulico de doble efecto

Recorrido   78 mm

Regulaciones    Precarga en 4 posiciones

Freno delantero

Sistema      Disco ABS

Diámetro    200 mm

Pinza    2 pistones

Freno trasero

Sistema      Tambor

Diámetro    140 mm

Rueda delantera

Diámetro de llanta  12 "

Garganta de llanta  3.0

Material de llanta    Aleación de aluminio

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos  110/70-12

Rueda trasera

Diámetro de llanta  12 "

Garganta de llanta  3.0

Material de llanta    Aleación de aluminio

Tipo de neumáticos Tubeless

Medida de neumáticos  120/70-12

Dimensiones y prestaciones

Longitud máxima    1.870 mm

Anchura máxima    735 mm

Distancia entre ejes     1.340 mm

Altura de asiento    790 mm

Capacidad del depósito 8 l.


FOTOVIDEO YOUTUBE VESPA PRIMAVERA

Localización

PUERTO DEPORTIVO PUNTA LAGOA

Jose Arufe

TEST RIDE PREUBA TRIUMPH TRIDENT 660 2021

Test Ride Prueba TRIUMPH Trident 660

“More Naked Than Ever”

La última incorporación a la amplia familia TRIUMPH se llama Trident 660 y es probable que esta scrambler se convierta en el nuevo superventas de la marca británica.

Esta nueva TRIUMPH Trident se fabrica en Tailandia, donde la firma inglesa dispone de tres plantas de producción de última generación desde el 2019, reservando su sede de Hinckley, a las labores de diseño investigación y desarrollo.

Los directivos de TRIUMPH, eran conscientes de que necesitaban un nuevo modelo básico de bajo precio para conseguir mayores ventas. Kawasaki demostró cómo se puede hacer en el 2017 con la Z 650, un diseño llamativo, unos 700 centímetros cúbicos de cilindrada, unos 70 CV, un precio de tarifa de unos 8.000€... y acabas en lo más alto de las listas de ventas.

Comentar que TRIUMPH utiliza la denominación TRIDENT para alguno de sus modelos desde hace más de 50 años.

Según los responsables de TRIUMPH, la nueva Trident 660 merece el título de "mejor de su categoría”, sería presuntuoso esperar que esta pequeña moto ocupe un lugar destacado en las estadísticas de matriculación a los pocos meses de su lanzamiento al mercado, pero la cifra de 2.356 nuevas matriculaciones en Europa en el primer semestre de 2021 es digna de todo honor, es la cifra más alta de todos los modelos del fabricante de motos británico.

Una altura moderada del asiento, un embrague suave, un cambio preciso, una respuesta electrónica del acelerador y un manejo que inspira confianza, forman parte de la tarjeta de presentación de esta moto.

El ordenador de a bordo está muy bien configurado, una pantalla LCD de dos colores en la parte superior para la velocidad, las revoluciones, el nivel de combustible y el indicador de marcha, y una pantalla TFT en la parte inferior para mucha más información, incluyendo los dos modos de conducción  "Carretera" y "Lluvia" y la desactivación del control de tracción o velocidad acoplada. Toda la información está reunida de forma compacta y fácil de leer. Se puede acceder al menú mediante los botones situados en el extremo izquierdo del manillar. 

Para mejorar sus prestaciones y el confort a bordo, existe un módulo de conectividad denominada, “MY TRIUMPH” su precio es de 230,00€, permite una conexión Bluetooth con el teléfono móvil y muestra la navegación de Google Maps mediante símbolos de flechas en la pantalla TFT, también cuenta con gestión de llamadas, mensajes y control de audio, y solo están disponibles cuando la App de TRIUMPH está descargada en el smartphone y vinculada a la moto. Por supuesto TRIUMPH ha equipado su moto con tecnología FULL LED y unos atractivos intermitentes direccionales.

Como cabría esperar de una inglesa, la TRIUMPH Trident 660 también tiene algunas peculiaridades, por ejemplo, muestra claramente a su conductor que debe evitar conducir bajo la lluvia, la parte trasera completamente expuesta hace que la espalda del piloto se moje y se ensucie. Para los viajes con pasajero, debes elegir bien a tu copi, su asiento es muy justo. ¿Y el equipaje? TRIUMPH tan solo ofrece una bolsa sobre depósito, al comercio de accesorios seguro que se le ocurre algo.

El motor de tres cilindros convence igualmente por su efervescencia y potencia de empuje, el probado tricilíndrico de la Daytona 675 de 2006, por supuesto rediseñado, el nuevo modelo cuenta con válvulas de mariposa controladas electrónicamente y un cambio de 6 velocidades.

Chasis perimetral tubular de acero, suspensiones SHOWA, Frenos NISSIN con latiguillos metálicos, un escape muy corto asoma por el lateral y TRIUMPH ha ocultado hábilmente el colector bajo el motor para que quede casi invisible. Llantas de 5 palos de aluminio aligerado.

Las válvulas en ángulo de los neumáticos facilitan el control de la presión de aire.

El depósito de combustible tiene una capacidad de 14 litros, lo que proporciona a la TRIDENT 660 una autonomía teórica de 304 kilómetros con un consumo medio de 4,6 litros a los 100 kilómetros.

ARRANCAMOS

Posición de conducción cómoda.

Me siento muy cómodo en la TRIDENT 660, los huecos del depósito permiten un estrecho contacto con las rodillas y el asiento bien contorneado permite suficiente libertad de movimiento para los rápidos cambios de peso.

Con una corta distancia entre ejes de 1.401 milímetros y un ángulo de giro de 65,4 grados, la TRIUMPH es todo agilidad. Su peso de sólo 189 kilogramos se puede inclinar sin esfuerzo y trazar las curvas con una precisión milimétrica, la puesta a punto en general, más bien ajustada, ofrece suficientes reservas para corregir cualquier error, muchas máquinas mucho más potentes tienen que renunciar a esto. Armoniza perfectamente con los neumáticos Michelin Pilot Road 5 de serie - 120/70-17 delante y 180/55-17 detrás y es maravillosamente ágil en carreteras sinuosas.

El acelerador electrónico es instantáneo y cuando se alcanza el rango de par máximo y los caballos se desbocan, el motor se vuelve más venenoso y se revoluciona con furia hasta el rango de los cinco dígitos. Esto no es necesario para conducir a gran velocidad, pero resulta ser muy divertido, puede alcanzar una velocidad punta de 195km/h.

Gracias a una relación de marchas corta, la Trident 660 también se puede conducir a bajas revoluciones, a 50 km/h en sexta marcha el motor empuja, eso sí, con algunos tirones.

El cambio es preciso pero bastante ruidoso, el “clonck clonck”, nos acompañará en los recorridos urbanos. 

Con la ajustada suspensión SHOWA, la estabilidad y el manejo son muy convincentes. La horquilla invertida de 41 milímetros no es ajustable y el amortiguador sólo se puede regular en precarga, ambos componentes cumplen perfectamente.

El rendimiento de la frenada de los tres discos también es fantástico, y el ABS la regula cuidadosamente. Los dos frenos delanteros de pinza flotante de doble pistón de NISSIN no tienen problemas para mantener la Trident 660 en posición vertical en todo momento.

Por su precio, la TRIUMPH Trident 660 representa una oferta muy completa: Técnicamente actualizada, visualmente muy atractiva con una serie de valiosos detalles y, sobre todo, fácil de conducir, preferiblemente en un clima agradable y cálido.

Como nueva moto de iniciación de TRIUMPH, la Trident 660 también está disponible con limitación como opción y se puede actualizar fácilmente a plena potencia más adelante, con lo que el rango de posibles compradores con el A2 se multiplica.

Colores

Blanco, Rojo, Gris-Negro, Negro-Blanco 

PVP TRIMPH TRIDENT 660         .........           8.345,00€    

A este precio tendremos que añadir los gastos de matriculación ….. 250,00€ aprox.

OFERTA TRIUMPH … 4 años de GARANTIA

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor, Indumentaria del conductor, Seguro de neumáticos, Perdida de llaves y Avería mecánica

275,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

Agradecimientos a Finca Montesqueiro, por cedernos sus maravillosas instalaciones para este reportaje.

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5.000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 97,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio Aproximado:  275,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por las marcas en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

Moto cedida por

MOTOPASION STORE

Concesionario TRIUMPH en A Coruña

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MOTOR Y TRANSMISIÓN

Tipo     Tricilíndrico en línea con refrigeración líquida, 12 válvulas y doble árbol de levas en cabeza (DOHC)

Cilindrada   660 cc

Diámetro    74,0 mm

Carrera 51,1 mm

Relación de compresión     11,95:1

Potencia máxima CE     81 CV (60 kW) a 10.250 rpm

Par máximo CE 64 Nm a 6.250 rpm

Alimentación    Inyección de combustible electrónica secuencial multipunto con acelerador electrónico

Escape Colector 3 en 1 de acero inoxidable con silenciador de acero inoxidable de salida baja por el lateral

Transmisión final    Cadena de retenes X-ring

Embrague   Multidisco bañado en aceite, asistido (Anti-Rebote)

Caja de cambios     6 velocidades

PARTE CICLO

Chasis perimetral en tubo de acero

Basculante  Doble brazo de acero

Llanta delantera     Aleación de aluminio, 17 x 3,5 pulgadas

Llanta trasera   Aleación de aluminio, 17 x 5,5 pulgadas

Neumático delantero    120/70R17

Neumático trasero  180/55R17

Suspensión delantera   Horquilla invertida Showa SFF de 41 mm

Suspensión trasera Mono-amortiguador trasero Showa con ajuste de precarga

Freno Delantero     Pinzas deslizantes Nissin de 2 pistones y doble disco de 310 mm, ABS

Freno Trasero   Pinza deslizante Nissin mono-pistón y disco de 255 mm, ABS

Panel de Instrumentos y Funciones Panel de instrumentos multifunción con pantalla TFT en color

DIMENSIONES Y PESO

Anchura del manillar    795 mm

Altura (sin espejos)      1089 mm

Altura del asiento   805 mm

Distancia entre ejes     1401 mm

Lanzamiento     24,6 º

Avance 107,3 mm

Capacidad del depósito 14 L

Peso en orden de marcha   189 kg

FOTOVIDEO TRIUMPH TRIDENT 660

Localización

FINCA MONTESQUEIRO

 

 

TEST RIDE PRUEBA SUPER SOCO CPX 2021

Test Ride Prueba Super Soco CPX

“Más Rápida, Más Lejos, Más Cómoda”


La eléctrica Super Soco CPX está diseñada y fabricada en Nanjing, China, para satisfacer las necesidades de los viajeros urbanos europeos, su moderno diseño y apariencia son de los más logrados para una moto de su categoría.

La nueva Super Soco CPX compite en la categoría de 125cc y, por lo tanto, también se puede conducir con el carnet B de coche. El accionamiento se realiza mediante un motor de la marca VMOTO de buje en la rueda trasera. Tiene una potencia de 4 kW y proporciona 171 Nm de par, además de los tres modos de conducción hacia delante,

Modo 1: Ahorro de energía

Modo 2: Energía optima de funcionamiento

Modo 3: Máximo rendimiento

También tiene un modo invertido (marcha atrás) para simplificar las maniobras con este scooter de 140 kg.

La velocidad máxima es de 90 km/h.

Está repleta de una serie de características de última tecnología. Cuenta con un sistema avanzado que gestiona su batería, encendido sin llave (Smart Key), alarma - función antirrobo con bloqueo de ruedas, tecnología de iluminación LED, pantalla LCD con sensor automático de luz ambiental, un puerto USB, y compartimento de almacenamiento en el carenado delantero.

La CPX no es pequeña, tres componentes son responsables de su buen tamaño, el parabrisas, el doble asiento y el portabultos con ganchos para el equipaje. Este último, en particular, es enorme y hace que incluso los scooters más grandes del mercado del 2021 parezcan pequeños a su lado, también está disponible como opción un baúl de 30 litros. 

Muchos scooteres de última generación se sustentan en neumáticos de 12 pulgadas para transmitir extravagancia y un aspecto compacto. Como aclaré anteriormente, el CPX no cree en dimensiones compactas y también sacrifica la peculiaridad por algo mucho más importante, la estabilidad, con unas dimensiones de rueda de 100/80-16 delante y 110/80-14 detrás, se sitúa en una liga similar a la SH125 (Scoopy de Honda o la Liberty 125 de Piaggio, que han sido alabadas por su gran estabilidad durante años. 

Por lo tanto, también fue una decisión acertada con la Super Soco, porque tanto en superficies en mal estado, como a velocidades más altas, la CPX se conduce con mucha más seguridad que otros e-scooters comparables con neumáticos más pequeños. 

El Top Case opcional sigue siendo necesario si se quiere dejar el casco en el vehículo. Un problema que comparten casi todos los e-scooters a día de hoy.

Parte ciclo

El chasis de la Super Soco CPX se basa en un bastidor tubular de acero.

El sistema de frenado combinado (CBS), con frenos de disco delantero y trasero, garantiza una deceleración eficaz y segura en cualquier situación de conducción. El faro, las luces traseras y los intermitentes (integrados) están equipados con la última tecnología LED, de este modo, se garantiza una máxima potencia luminosa, una larga vida útil y un bajo consumo de energía. 


La pantalla LCD de fácil lectura se adapta a la luz ambiental y muestra toda la información importante de un vistazo. El sistema de Smart key, sin llave facilita aún más el manejo de tu SUPER SOCO. Incorpora un sistema antirrobo con mando a distancia, con ese mismo mando, abrimos el asiento de 760 mm de altura y descubrimos las dos baterías de iones de litio de 60V/45AH que alimentan el CPX, con un peso de 18 kilogramos cada una, no son precisamente ligeras, pero se pueden extraer para cargarlas en nuestro piso o garaje, lo que facilita a los habitantes urbanos su uso.

Por desgracia, la colocación de las baterías supone la pérdida de espacio de almacenamiento, además de una carpeta con la documentación, no cabe nada mas debajo del asiento con las dos baterías, y en la guantera del contraescudo tan solo cabe un teléfono móvil que se puede cargar durante el viaje con la toma USB estándar, no se puede hablar de espacio de almacenamiento en la CPX. Por eso recomiendo el Top Case opcional de 30 litros.

Unos de los principales obstáculos de la movilidad eléctrica es su supuesta utilidad en la vida cotidiana son la velocidad máxima, la autonomía y el confort. Ya hemos aclarado los dos primeros puntos, pero ¿qué pasa con la comodidad real? Por un lado, el amplio asiento, que además está acolchado de forma muy agradable, suma puntos a favor. El asiento del pasajero también impresiona por su comodidad y su generosa superficie de apoyo, por lo que el pasajero se sentirá muy seguro gracias a las amplias asas del soporte del baúl. El enorme parabrisas ofrece suficiente protección contra el viento, que hace muy bien su trabajo incluso a la velocidad de 90 km/h.

Arrancamos

He cogido esta moto en Vigo y me dirijo a Bayona, un escenario perfecto para este modelo, por su velocidad y prestaciones.

Salgo con una batería al 100% y me muevo a una velocidad crucero de unos 50 km/h. En el modo SPORT, acelera rápidamente hasta alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h, que es más que suficiente para las carreteras urbanas o las etapas cortas por autovía. Si se cambia al modo NORMAL con la unidad de cambio en el extremo derecho del manillar, la velocidad máxima se reduce a 65 km/h y a 45 km/h en el modo ECO. Sin embargo, la diferencia de aceleración no es subjetivamente perceptible.  

Se mueve con facilidad entre el tráfico urbano y su ángulo de giro es amplísimo, estaremos siempre delante en los semáforos, la altura de los espejos, nos permiten colarnos entre los coches cómodamente.

Los frenos son suficientes y efectivos gracias a su sistema combinado CBS y su estructura soporta con dignidad el ajetreo de uso diario, la autonomía me ha decepcionado un poco, en modo SPORT por ciudad no he conseguido hacer más de 50 km, reconozco que la he exprimido y me imagino que en moto CITY o ECO, haríamos bastantes más kilómetros, para solucionar este problema tenemos la opción de la segunda batería.


Es justo decir que el Super Soco CPX es actualmente uno de los mejores scooters eléctricos del mercado. La velocidad máxima y la autonomía son perfectamente adecuadas para el uso diario y el confort general también lo es.  

En resumen: SÍ, Soco tiene mucho que ofrecer y es adecuada para el uso diario.


Colores Disponibles

Negro Sólido

Gris Materia

PRECIOS

PVR 1 Batería: 3.995€ – PVR 2 Baterías: 5.195€

PVR 1 Batería: 2.895€ con Ayuda PLAN MOVES III

PVR 2 Baterías: 4.095€ con Ayuda PLAN MOVES III

SEGURO PARA ESTA MOTO………175,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir Robo e Incendio o Pérdida Total (Todo Riesgo)

Moto cedida por MOTOS PONTE concesionario SUPER SOCO en Vigo, Pontevedra

MANTENIMIENTO

1ª Revisión a los 1000 Km  

2ª Revisión a los 5000 km y sucesivamente cada 5000 km o al año

Precio Aproximado 35,00€

Cambio de neumáticos

Cada 12000km, Precio Aproximado  165,00€

FICHA TECNICA

MOTOR Y PRESTACIONES

Tipo de vehículo   Scooter eléctrico

Tipo de motor eléctrico VMOTO de Buje

Potencia máxima     kW4 kW

Par máximo   150 Nm

Velocidad máxima   90 km/h

Autonomía en ciudad   90 km

TRANSMISION

Trasera directa

BATERIA

Tipo de batería   Iones de litio

Extraíble  

Tipo de carga / Tiempo 100%   3,5 horas

DIMENSIONES PESO Y CAPACIDADES

Largo 1975 mm

Ancho 720 mm

Altura 1132 mm

Peso en vacío 105 kg

NEUMATICOS

Trasero

110/80-14

Delantero

100/80-16

FOTOVIDEO SUPER SOCO CPX

Localización

A Guía Vigo

Jose Arufe

ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA BENDA LFC 700 2025

Test Ride Prueba Benda LFC 700 “Bestial Power Cruiser” Benda LFC 700 , El Desafío Chino al Trono de las Power Cruisers, la llegada de una nu...