NO TE PIERDAS MIS MEJORES PRUEBAS DE MOTOS

TEST RIDE PRUEBA TRIUMPH TIGER 900 GT 2022

Test Ride Prueba Triumph Tiger 900 GT

"Una Trail Para Todo"

La nueva Tiger 900 demuestra que el equipo de Triumph se está tomando muy en serio el tema del "Touring Enduro". Nuevos diseños, nuevas soluciones y nuevos nombres, los británicos se han asegurado de que haya alguna moto para cada cliente.


Una estrategia, que THIUMPH está llevando a cabo desde el traslado de la producción a Tailandia, que, al contrario de la que muchos puedan pensar la calidad de las motos ha mejorado notablemente gracias a la nueva situación geográfica estratégica ¿en base a qué?, pues en base a algo en lo que las motos japonesas ganaban a las europeas por goleada, la materia prima, el aluminio de Corea o el acero de alta calidad de Japón. 
 

En primer lugar, las nuevas Tiger 900 se dividen en dos grupos, con una denominación muy lógica:

RALLY, destinadas a los aficionados a los viajes fuera de la carretera con la variante RALLY PRO

GT, se dirigen a los aficionados a los viajes de larga distancia, pero en asfalto, con las variantes GT LOW y GT PRO. En este caso dispongo de la TIGER GT.

Esta máquina sigue siendo impulsada por un motor de tres cilindros en línea. Sin embargo, su desplazamiento ha aumentado a 888 cm3.


La columna vertebral ha sido rediseñada, el cuadro sigue siendo de tubos de acero reforzado, pero ahora es más ligero, y el bastidor trasero está atornillado. No menos importantes son las nuevas suspensiones. Dependiendo del modelo, son suministrados por Marzocchi (serie base + GT) o por la filial de Honda, Showa, (serie Rally). Ajuste electrónico del amortiguador en los modelos Pro, que lujo!!. Por otro lado, a los entusiastas del off-road les gustará el considerable recorrido de las suspensiones, que en las versiones Rally son de 240 mm delante y 230 mm detrás.

Sistema de freno, independientemente de la versión, en todas las Tiger 900, en la parte delantera las pinzas radiales Brembo Stylema de cuatro pistones que muerden unos discos de 320 mm de diámetro. En la parte trasera, una pinza flotante Brembo de un solo pistón muerde un disco de 255 mm. Todo esto está coordinado por un sistema ABS, y en el modelo GT PRO y el Rally PRO estamos hablando de un ABS en curva (Cornering). Este sistema puede funcionar en modo on-road, off-road o se puede desactivar por completo.

A esto hay que añadir nuevas luces (FULL LED), un nuevo parabrisas más protector con ajuste de altura de 50 mm y una nueva forma del depósito y del asiento. Sin olvidar la opción de comprar una versión con el sillín y la suspensión rebajados de fábrica (Low Ride Height) y una larga lista de accesorios adicionales con más de 65 artículos.

Máxima seguridad con el control de tracción, obra de una IMU de seis ejes suministrada por Continental. Puedes elegir entre seis modos preprogramados (en el caso del Rally, GT Pro): Lluvia, Carretera, Deportivo, Off-road, Off-road Pro y el ajuste propio del conductor, o desactivar completamente el control de tracción desde el puesto de conducción.

En las dos versiones inferiores (GT y Rally), una pantalla TFT en color de 7' que nos proporciona abundante información, en los modelos GT Pro y Rally Pro también incluye de serie el sistema de conectividad “My Triumph” con el módulo Bluetooth que permite realizar llamadas, controlar la reproducción de música, utilizar la navegación por símbolos y controlar una GoPro desde la piña izquierda del manillar, con toda la información visible en la pantalla.

Las variantes PRO, también incorporan el sistema Triumph Shift Assist, que permite subir y bajar de marcha sin utilizar el embrague, y el sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS) para una mayor seguridad del motorista. Además, asientos calefactados, faros antiniebla de LED, control de crucero, interruptores retroiluminados y puños calefactados


La potencia se mantiene en el mismo nivel (95 CV), pero el par motor ha aumentado en 8 Nm y su valor máximo es ahora de 87 Nm. Es importante destacar que los valores máximos de rendimiento están ahora disponibles a bajas revoluciones.

Triumph afirma que la potencia ha aumentado en toda la gama de revoluciones, pero esto se nota más claramente en el importantísimo rango medio (donde su aumento es del 9%).

Los cambios no omitieron el cigüeñal, ni el conjunto de válvulas (incluyendo nuevos ejes). También se utilizó un nuevo orden de encendido de 1, 3, 2, lo que dio como resultado un sonido de motor completamente nuevo y aún más distintivo. La nueva unidad es hasta 2,5 kg más ligera que la anterior.

Gracias a los cambios en el sistema de refrigeración (radiadores más pequeños), el sistema de lubricación y la admisión (una nueva caja de aire con un filtro de aire de fácil acceso), el motor se ha desplazado 40 mm hacia delante y 20 mm hacia abajo, lo que ha ayudado a mejorar la distribución del peso sin comprometer la distancia al suelo. Esto significa una mayor estabilidad a altas velocidades, pero también una mejor maniobrabilidad y, lo que es más importante, especialmente fuera de la carretera, precisión y facilidad de maniobra a bajas velocidades.


ARRANCAMOS

Inicio esta prueba en el concesionario TRIUMPH de la Coruña, MOTOPASION, hace un día estupendo y me apetece perderme por la comarca de Bergantiños, el tránsito es horrible a esta hora y un taxi me está acosando, me escabullo rápidamente entre coches, camiones y autobuses, salgo pitando hacia la autopista de Finisterre y me pongo cómodo, posición de conducción muy correcta, un pelín adelantada, manillar también muy correcto en altura, embrague suave, cambio suave, me gusta, al llegar a las primeras curvas de autopista, la moto me da la suficiente confianza para mantener la velocidad y trazarlas con total seguridad, vamos bien, el panel de instrumentos es grande y generoso en colores, se puede configurar con varios interfaces y es muy intuitivo, seguimos acelerando, el motor de tres cilindros me encanta, parece eléctrico, en bajos y medios es muy extenso, podemos acelerar desde 50 km/h en 6ª velocidad.

Empuja y retiene por un igual, después de hacer kilómetros por autovía y autopista, me desvío y me dirijo por carreteras secundarias hacia la costa, ahora sí, la moto se siente super cómoda, ligera y manejable, la altura no es un problema y también piloto de pie cómodamente, la frenada es muy potente, sus frenos BREMBO Stylema de última generación de 4 pistones actúan con rotundidad, el rocío mañanero todavía humedece algunas curvas sombrías, los neumáticos Metzeler Tourance ni se inmutan. También hice una pequeña incursión en pistas forestales, su acelerador electrónico facilita el control de los derrapajes y si no nos metemos en berenjenales la disfrutaremos un montón fuera de carretera.


Una moto muy correcta, cumple perfectamente en todo, sobria y efectiva. Destacaría la suavidad de todos sus componentes y el buen equilibrio de las suspensiones. Por sus medidas y prestaciones también es perfecta para viajar, una Trail para todo.

TRIUMPH dispone de un sistema de limitación electrónica, que modifica el par y la entrega de potencia del motor para adaptarla a los conductores con carnet de conducir A2.  Con el amplio catalogo de accesorios de la propia marca podrás configurar esta moto a tu gusto.

Colores Disponibles

Pure White, Sapphire Black y Korosi Red

PVP TRIUMPH TIGER 900

Desde 13.200,00€

A este precio tendremos que incrementar los gastos de matriculación 

250,00€

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

275,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 120,00€

Cambio de neumáticos cada 10.000 km

Precio Aproximado:  300,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por la marca en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

Moto Cedida por MOTOPASION STORE, concesionario TRIUMPH en A Coruña.

FICHA TECNICA

Marca:  Triumph

Plazas:   2

Motor y transmisión

Cilindrada exacta:   888 cc

Tipo   4 T

Disposición   En línea

Distribución   DOHC

Cilindros   3

Válvulas por cilindro   4

Alimentación

Inyección electrónica secuencial multipunto con acelerador electrónico ride by wire

Refrigeración   Líquida

Diámetro por carrera   78 mm x 61.9 mm

Compresión   11.27 :1

Potencia máxima declarada 95 CV a 8.750 rpm

Par máximo declarado   87 Nm a 8.250 rpm

Combustible   Gasolina sin plomo 95/98

Normativa anticontaminación   Euro5

Emisiones CO2   119 g/km gr/km

Transmisión secundaria   Cadena

Embrague   Multidisco en baño de aceite

Accionamiento   Mecánico; por cable

Número de marchas   6

Chasis

Tipo de chasis   Tubular de acero

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera

Horquilla invertida

Modelo   Marzocchi

Diámetro de barras   45 mm

Recorrido   180 mm

Regulaciones

Compresión y rebote (GT/Pro)

Suspensión trasera

Tipo basculante   Doble brazo

Tipo de suspensión trasera

Monoamortiguador progresivo con botella de gas separada

Recorrido   170 mm

Regulaciones   Precarga/Extensión (Pro)

Freno delantero   ABS

Sistema   2 discos

Diámetro   320 mm

Pinza

BREMBO Stylema monobloque de 4 pistones ABS desconectable

Bomba   Radial

Marca BREMBO

Freno trasero

Sistema   Disco

Diámetro   255 mm

Pinza   BREMBO de 1 pistón ABS

Marca   BREMBO

Rueda delantera

Diámetro de llanta   19 "

Garganta de llanta   2.5

Material de llanta   Aluminio

Marca de neumáticos   Metzeler

Modelo de neumáticos   Tourance Next

Tipo de neumáticos   Tubeless

Medida de neumáticos   100/90-19

Rueda trasera

Diámetro de llanta   17 "

Garganta de llanta   4.25

Material de llanta   Aluminio

Marca de neumáticos   Metzeler

Modelo de neumáticos   Tourance Next

Tipo de neumáticos   Tubeless

Medida de neumáticos   150/70-R17

Dimensiones y peso

Longitud máxima   2.215 mm

Anchura máxima   830 mm

Altura máxima   1.410 mm

Distancia entre ejes   1.545 mm

Altura de asiento   810 mm

Avance   133 mm

Ángulo de lanzamiento   24.6 º

Capacidad del depósito   20 l.

Peso declarado   192 Kg

Consumo y prestaciones

Consumo   5.2l/100 km L/100km

Equipamiento

Confort

Hueco bajo el asiento

Inmovilizador electrico

Arranque eléctrico

Warning

Toma de corriente

Pantalla regulable manual

Pantalla regulable eléctrica

Regulación de maneta de freno

Regulación de maneta de embrague

Caballete central

Pata de cabra

Instrumentación

Cuentarrevoluciones

Reloj

Ordenador de a bordo

Nivel de gasolina

Temperatura de refrigerante

Temperatura ambiente

Indicador de marcha engranada

Testigo de reserva

Recordatorio de revisiones

YOUTUBE FOTOVIDEO TRIUMPH TIGER 900GT

Localización

Caión

Jose Arufe

TEST RIDE PRUEBA ZONTES M-310 2022

Test Ride Prueba ZONTES M-310

"La Disruptiva Competidora"

La Zontes M-310 ha generado mucho interés en el mundo de los Scooters, en cuanto a ¿cuándo llegará?, ¿cómo irá? y ¿cuánto costará?, hoy te damos todas las respuestas...

Ya lo comentamos el verano pasado, pero ahora es oficial, el scooter ZONTES ya está aquí. Tras presentar sus motos de media cilindrada, el fabricante chino, que llegó a España hace muy pocos años, acaba de presentar su primer scooter deportivo, su flamante ZONTES M-310.

Las líneas de su frontal la distinguen claramente de la competencia, hay que admitir que la línea general es espectacular. Y son precisamente la Yamaha X-MAX 300 y la Honda Forza 350 los objetivos directos de Zontes, ¿estará esta nueva competidora a su nivel? Vamos a verlo…… 


La M-310 utiliza la ya conocida receta de ZONTES, tecnología muy avanzada a un precio contenidoEl distribuidor español también especifica que este modelo podría conjugarse en varias motorizaciones, a priori, una 125 sería lo más lógico y probable.

Clasificado en la categoría Sport-GT, el maxiscooter Zontes M-310 ya se ha apuntado un tanto desde el vestuario con su esmerado diseño que lo hace destacar especialmente en la parte delantera. La M-310 tiene una línea muy afilada, destaca por su aspecto muy futurista, el característico cuerpo de iluminación poligonal en 3D y las luces de posición dobles inclinadas crean un aspecto muy agresivo que se reconoce al instante desde la distancia.


Un equipamiento de altos vuelos retroiluminación en los comandos de las piñas, pantalla TFT, sistema de arranque sin llave, iluminación completa con tecnología LED, parabrisas eléctrico, apertura eléctrica del asiento en el que nos cabe un casco integral y algo más.... en fin, ZONTES ya nos tiene acostumbrados a esto.

 
La M-310 cuenta con un elegante y práctico soporte para el teléfono móvil bajo la cubierta decorativa del manillar, así como dos puertos de carga rápida USB en la guantera izquierda.

El cierre centralizado se realiza mediante un sistema sin llave, con un transmisor de pequeño tamaño, justo encima esta la pantalla TFT a todo color LCD con ajuste manual o automático del nivel de brillo en función de las condiciones de iluminación del entorno, tiene cuatro interfaces temáticas personalizadas para que el piloto elija la que más le guste o convenga. en ella podemos ver todo tipo de información de un vistazo, incluyendo como novedad un dato importantísimo para la seguridad del conductor en cualquier moto o scooter, el control electrónico de la presión de los neumáticos, muchos motoristas revisan regularmente este parámetro, otros de vez en cuando y otros muchos, nunca.

El motor es de nuevo diseño, tiene una cilindrada de 309 cc y cuenta con un único árbol de levas (SOHC) que acciona cuatro válvulas, es el maxiscooter más potente del mercado en la categoría de 300cc, ya que desarrolla 33,3 CV a 7.500 rpm.

Gracias a una ingeniosa disposición de los radiadores del motor para ahorrar espacio, la Zontes M310 tiene una distancia entre ejes de 1.390mm y una longitud total de 2.010mm, unas dimensiones reducidas para un scooter de 300cc es más corto que su competencia directa.

Otra mejora que destacaría es la cubierta protectora del motor, que se une con la del sistema de transmisión y oculta  totalmente la parte mecánica del vehículo. Además del hueco bajo el asiento y las dos prácticas y espaciosas guanteras con bloqueo antirrobo en el contraescudo ,  también dispone de serie de una parrilla portabultos en la parte trasera.


Las ruedas de la Zontes M-310 tienen 14 Pulgadas de diámetro y la medida de los neumáticos es 110/80/14 para el delantero y 140/70/14 para el trasero. En cuanto a las suspensiones, consta de una horquilla telescópica con barras de 110mm de recorrido y dos monoamortiguadores de 86mm con regulación de precarga.

Los frenos, tanto delanteros como traseros, discos simples de 265 mm de diámetro, con pinzas de doble y simple pistón respectivamente, concretamente, el diámetro del freno de disco trasero es el mayor de los modelos de su categoría. El sistema de ABS de doble canal independiente está garantizado por la marca alemana BOSCH.


La hoja de especificaciones da un peso de 168 kg, una altura de asiento de 760 mm y un consumo de combustible de 3,4 l/100km. Unas cifras ideales.


Arrancamos

Estaba deseando probar esta moto, he probado a fondo casi todas las ZONTES del mercado, una marca que me cautivó desde el inicio de su distribución en España, todas sus motos son sorprendentes, por calidad, tecnología y precios contenidos. Bueno, para empezar, deciros que cuando me llegaron las primeras imágenes de este scooter, estaba fascinado, al verla por primera vez físicamente me ha decepcionado un poco por su tamaño.


Al sentarme en ella, me falta espacio, tanto en los brazos como en las piernas. Por sus medidas la enfocaría más en la categoría de una HONDA PCX o una YAMAHA N-MAX, esto también tiene sus ventajas.


El asiento es mullido y cómodo, llego perfectamente al suelo con los dos pies, de los dos modos de conducción ECO/SPORT selecciono el modo SPORT, la pantalla eléctrica en la posición más alta me protege bastante bien, su escape emite un sonido más de moto que de scooter, por sus dimensiones se maneja como una 125, es superagil y dinámica en ciudad gracias a su potente motor de 33cv, después de callejear varios kilómetros por Vigo City me desplazo hasta la autopista A9 y hago unos kilómetros hasta la salida del Peinador, en autovía se mueve con una fluidez increíble, transmite una confianza total, frenos bien, suspensiones bien, como siempre los neumáticos CST se agarran de maravilla y entra muy bien en las curvas, el motor empuja con contundencia y la respuesta es inmediata, la velocidad punta sobrada.


Por todos estos datos sería una gran competidora de las afamadas FORZA 300/350 o la X-MAX 300/400, pero por su tamaño creo que no está a su nivel, un scooter ideal para ciudad y periféricos, pero de tamaño justo para recorridos más largos, sobre todo si viajamos en compañía.

Moto cedida por MOTOS PONTE, concesionario ZONTES en Pontevedra.

Colores disponibles

AZUL MATE, NEGRO, GRIS y ROJO

PVP 4.889,00

A este precio tendremos que añadir los gastos de matriculación aproximados 250,00€

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado y cada revisión, 75,00€

Cambio de neumáticos cada 12500 km

Precio aproximado    195,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por el fabricante en muchas ocasiones, considero que son los ideales para mantener tu moto siempre en perfectas condiciones)

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor, Indumentaria del conductor, Seguro de neumáticos, Perdida de llaves y Avería mecánica

225,00€ Anual

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

FICHA TECNICA

MOTOR

Tipo de motor   Monocilíndrico

Cilindrada     310 cc

Nº cilindros      1

Diámetro x carrera     72 x 76 mm

Relación de compresión     11.8:1

Ciclo      4 tiempos

Refrigeración      Líquida

Distribución / Admisión  

DOHC

Potencia      33 CV a 7.500 rpm

Par máximo declarado      32 Nm a 5.500 rpm

Alimentación      Inyección

Electrónica BOSH  Encendido Digital

Arranque   Eléctrico

Combustible      Gasolina 95

Lubricación      Cárter húmedo

Homologación   Euro5

TRANSMISION

Embrague/Accionamiento

Centrífugo Automático

Cambio/Marchas      Automático por Variador

Transmisión secundaria      Correa

Chasis

Tipo de chasis      Tubular de acero reforzado

Motor basculante

SUSPENSION

Delantera   Horquilla telescópica de 115 mm de recorrido

Trasera   Doble amortiguador regulable de 94mm de recorrido

Ruedas

Llanta delantera   Aleación de aluminio de 14"

Llanta trasera   Aleación de aluminio de 14"

Neumático Delantero   110/80 R14

Neumático Trasero   140/70 R14

FRENOS

Delantero   Disco 260 mm con pinza Zontes de doble pistón

Trasero   Disco 260 mm con pinza Zontes

Medidas

Longitud   2.010 mm

Anchura   770 mm

Altura   1.350 mm

Distancia entre ejes   1.390 mm

Altura del asiento   760 mm

Capacidad Depósito   12 L

Peso lleno   168 kg

YOUTUBE FOTOVIDEO ZONTES M-310

Localización

AERO CLUB VIGO

Jose Arufe

TEST RIDE PRUEBA APRILIA TUAREG 660 2022

Test Ride Prueba APRILIA TUAREG 660

“Desert Spirit”

En los últimos años Aprilia ha estado completamente volcada en las motos de asfalto, las maquinas diseñadas por los ingenieros de Noale no tenían previsto salir de la cinta negra, sin embargo, los directivos de la marca decidieron volver a sus raíces off-road bien arraigadas en Aprilia. Sólo tuvieron que remontarse a un pasado no tan lejano, a mediados de los años 80, para encontrar la herencia del Espíritu del Desierto, la Aprilia Tuareg 600 Wind.

Podría parecer muy sencillo, ya que la plataforma ideal para la nueva moto estaba lista en forma de un ligero motor bicilíndrico en línea de 658,8cc, con pedigrí y aspiraciones deportivas. Esta unidad térmica ya impulsa dos modelos del catálogo de Aprilia, las deportiva RS 660 y Tuono 660 de carreras de calle. Vale, pero no es tan fácil crear una moto tan diferente basándose sólo en este motor.

Volvemos al off-road después de tantos años, esta moto tenía que ser rompedora, competitiva, e incluso claramente superior, ahora que la marca está en un momento sublime.

Aprilia tuvo que construir una moto completamente nueva para competir con los vehículos de este segmento que ya estaban en el mercado, ¿cómo hacerlo…?? pues observando e imitando las soluciones técnicas de otros modelos como la Yamaha Ténéré 700, KTM 890, Triumph Tiger o BMW,  estudiar las soluciones, sacar conclusiones y, en base a ellas, construir su propia, nueva y mejor máquina, desafiando incluso a la Reina de África.      http://www.motospruebas.com/search?q=LA+REINA+DE+AFRICA

En primer lugar, hubo que reconstruir el propio motor, adaptándolo a las nuevas condiciones de uso off-road. Se optó por un aumento lineal del par motor en detrimento de la potencia máxima, entre otras cosas cambiando los árboles de levas, 80 CV a 9250 rpm y 70 Nm a 6500 rpm de la Tuareg a 100 CV a 10.000 rpm y sólo 67 Nm a 8500 rpm de la deportiva RS 660.

Las modificaciones hicieron que el motor ganara mucho en la parte baja y media de la gama de revoluciones, y aunque le gusta subir de vueltas, conduciendo la Tuareg no sientes en absoluto la necesidad de enroscar el puño derecho hasta el corte. También se hicieron modificaciones en el sistema de aceite, hubo que adaptarse a la posición más vertical de la moto, y se cambió la relación de la primera marcha, que se acortó notablemente para conseguir más dinamismo, tan necesario cuando se conduce fuera de la carretera.

El motor pesa 56 kg, y está atornillado al bastidor tubular de acero aligerado, que forma una unidad con el subchasis no desmontable, fijado con barras planas de aluminio hasta en 6 puntos. El basculante es una potente pieza de aluminio aligerado. La moto pesa 187 kg en seco y 204 kg en estado de marcha. Las suspensiones, que permiten hasta 240 mm de recorrido (el mayor de la categoría), están fabricadas por Kayaba y su efectividad se nota en los primeros metros que circulas con esta moto, la agradable sensación de flotabilidad es impresionante. El diseño de las llantas de radios perimetrales, permite el uso de neumáticos sin cámara, podemos reparar un pinchazo sin necesidad de desmontar.

Lo primero que diría al observar esta moto es que es muy muy muy bonita, así de sencillo, sus líneas esbeltas la hacen muy atractiva y sus componentes irradian calidad y tecnología.

Otra cosa que llama poderosamente la atención, es la nueva pantalla TFT de 5 pulgadas de alta visibilidad, diferente a las que hasta ahora se encontraban en las motos de la marca y genial, tenemos toda la información de un vistazo, con un practico parasol y una barra de sujeción para un navegador o un móvil integrada en su estructura. El paquete electrónico APRC (Aprilia Performance Ride Control) no ha sido adaptado directamente de las motos de carretera, se ha despojado de funciones innecesarias en el nuevo entorno, y ha mejorado notablemente el control de la electrónica. Ahora todo es intuitivo, fácil de recordar y muy sencillo de aprender y utilizar desde los comandos de la piña izquierda.

Tenemos a nuestra disposición cuatro mapas de motor (Urban y Explore no modificables e   Individual y Off-road, estos dos últimos podemos configurarlos y adaptarlos a nuestro estilo de conducción), ATC -control de tracción de cuatro etapas con la opción de desactivarlo-, AEB -control retención de motor de tres etapas-, ACC -control de crucero- y por supuesto, ABS (no de curva como el Cornering que montan DUCATI o TIGER RALLY) con la opción de desactivarlo por completo sólo en el modo Off-road, o de desactivar su acción sobre el freno de la rueda trasera, y además, esta beduina del desierto memoriza nuestra configuración electrónica, después de apagar la moto y volver a arrancarla tenemos los mismos ajustes que dejamos configurados, control de tracción desactivado, mapa Individual modificado, etc., esto hace su uso mucho más fácil.

Sus potentes discos delanteros de 300 mm de diámetro con pinzas de doble pistón y un trasero de 260 mm con latiguillos metálicos, nos garantizan una frenada instantánea, además están avalados por BREMBO. Cuenta con embrague antirrebote e iluminación FULL LED, el llamativo sistema de iluminación frontal le da un aspecto único e inconfundible, tampoco se han olvidado de dotarla de un potente y llamativo protector de cárter. El tapón de gasolina, un guiño a las pequeñas Trail que nos enamoraron en los 90, clásico de plástico negro con su cerradura metálica sin bisagra.

ARRANCAMOS

Presiono el botón de arranque y el motor de la Tuareg cobra vida inmediatamente. Selecciono el delicado modo Urban y salgo a la calle, el tacto del acelerador electrónico es muy fino, responde milimétricamente a mi demanda, el asiento corrido es fabulosamente largo en ambas direcciones lo que permite sentarse tan cómodamente como se quiera y en terrenos fuera de carretera o en curvas cerradas poder acercarse lo más posible a su depósito de 18 litros para sentirse totalmente conectado con la máquina.

El asiento también es estrecho, algo que agradecerá cualquiera que conduzca la Tuareg fuera del asfalto. El asiento de serie está a 860 mm del suelo, pero en el catálogo de accesorios de Aprilia puedes encontrar uno, 2 cm más alto y otro, 2 cm más bajo, el denominado Confort porque en lugar de espuma se utiliza Látex-Gel en su fabricación.

La moto arranca con bastante dinamismo y se maneja de forma intuitiva. Tengo la impresión de que no pesa más de 200 kg. También me parece que está muy bien equilibrada, con el centro de gravedad muy bajo, esto jugará un papel importante cuando se conduzca fuera de carretera. Los Pirelli Scorpion STR Rally se muestran cómodos sobre el asfalto, aunque, por supuesto, estoy conduciendo de forma conservadora. El cambio bien, a veces y sobre todo en parado me cuesta un poco engranar el punto neutro, espero que con el uso se normalice.

El parabrisas no es demasiado alto, lo que se agradece cuando la usamos fuera de carretera, en el asfalto permite circular hasta 130 km/h en relativo silencio. Si quieres viajar sin que el viento y la lluvia acaricien tu cara, tendrás que adquirir el modelo más alto que se vende como accesorio de la marca.

Es hora de abrir el gas. A pesar de la rueda de 21 pulgadas, entra sola en curvas, esto es gracias a su reparto de pesos, se mueve perfecta, se maneja como una enduro, tiene una marcada tendencia off-road, es alta y estrecha, tiene estribos  metálicos con goma y marco estriado, la posición de conducción es muy dominante, manillar alto y ancho, su motor empuja hasta alcanzar velocidades de crucero más que suficientes, en carretera abierta se notan sus neumáticos mixtos, no es necesario jugar demasiado con el cambio, el rango de par y velocidad es amplísimo en las marchas largas, también dispone de control de crucero, me encanta. Perfecta para viajes de aventura.

Cambiando rápidamente el mapa a off-road, el ABS deja de funcionar en la rueda trasera y, manteniendo pulsado el botón del control de crucero, desactivo completamente el control de tracción.

En el justo recorrido que la rodé por caminos destacaría de nuevo el trabajo de las suspensiones, se lo tragan todo sin rechistar, tracciona desde abajo de manera contundente, la suspensión es totalmente ajustable, podemos adaptarla en pocos minutos para campo o carretera, son impresionantes, Aprilia ha hecho un buen business con Kayaba, con ruedas de puro taco podríamos casi casi practicar enduro, por cierto, muy practicas las asideras laterales bajo el asiento.

Comentar que las luces largas se activan fácilmente de forma accidental, el interruptor está demasiado expuesto, un detalle que tendrán que solventar, no tiene demasiada importancia, esto es todo... no hay mucho más que criticar.

Sin duda, lo más importante en esta moto son, las suspensiones, el reparto de pesos y el par motor, es una moto estupenda, tecnológica, bien pensada y diseñada, que vale lo que vas a pagar.

Aprilia dispone de una amplia gama de accesorios para este modelo, Alarma, Top Case, Caballete Central, Defensas Motor, Parabrisas Touring, Asiento Confort, Maletas Laterales de Aluminio, Plataforma Piaggio Mia para funciones de conectividad….etc.

Disponible también en versión A2 para conductores noveles.

 Colores disponibles

*ACID GOLD

*MARTINA RED (Prueba)

*INDACO TAGELMUST

(Edición especial, incrementa su precio en 700,00€)

Motopasión Store es el distribuidor de PIAGGIO APRILIA MOTO GUZZI VESPA en La Coruña

Motopasión Store Coruña

Av. Enrique Salgado Torres, 100, 15008 A Coruña

Motopasión Store Vigo


Parque Tecnológico y Logístico de Vigo. Calle C, Nave D1, 36315 Vigo


P.V.P APRILIA TUAREG 660

11.999,00€

Matriculación 

250,00€

SEGURO PARA ESTA MOTO

Terceros con asistencia en carretera, Seguro de conductor

275,00€ Anual (Mayores de 25 Años)

También tenemos la posibilidad de añadir robo, incendio o pérdida total (Todo Riesgo)

MANTENIMIENTO

Revisiones de mantenimiento recomendadas 

1ª 1000 km

2ª 5000 km o un año

Siguientes - cada 5000 km o un año

Precio aproximado de cada revisión, 120,00€

Cambio de neumáticos cada 10.000 km

Precio Aproximado:  300,00€

(Es posible, que los periodos de mantenimiento que recomiendo en esta sección, no coincidan con los recomendados por la marca en muchas ocasiones, pero considero que son los ideales para mantener tu moto en perfectas condiciones)

FICHA TECNICA

Dos cilindros en línea, cuatro tiempos, refrigeración líquida, dos árboles de levas en culata.

DOHC, cuatro válvulas por cilindro

Diámetro y carrera 81 x 63,93 mm

Cilindrada del motor 659 cm3

Relación de compresión 13,5:1

Potencia máxima 80 CV (59 kW) a 9.250 rpm

Par máximo del cigüeñal 70,0 Nm a 6.500 rpm

Sistema de combustible Airbox con admisión frontal. 2 cuerpos de mariposa de Ø48 mm, gestión Ride-by-wire

Arranque eléctrico

Lubricación por cárter húmedo

Caja de cambios de 6 velocidades

Embrague multidisco húmedo con sistema antideslizante

Transmisión por cadena, relación 15/42

Sistemas electrónicos

Sistema APRC que gestiona el ATC (control de tracción), el AEB ( retención del motor), el AEM

(mapa del motor), ACC (control de crucero)

4 modos de conducción (2 fijos y 2 personalizados)

Chasis: Bastidor tubular de acero y subchasis integral. Placas de conexión del motor de aluminio

Suspensión delantera: Horquilla invertida Kayaba de Ø43 mm totalmente regulable con muelle de contrapeso. Recorrido: 240 mm

Suspensión trasera Basculante de aluminio. Monoamortiguador Kayaba totalmente ajustable. Recorrido 240 mm

Freno delantero: flotante, doble disco de 300 mm

Pinzas flotantes Brembo, de dos pistones (Ø30/32 mm).

Cilindro maestro Brembo y latiguillo metálico trenzada.

Freno trasero Disco de 260 mm, pinza flotante Brembo (Ø34 mm). Latiguillo metalico

Mapa múltiple ABS

Ruedas de radios perimetrales, delantera: 2,15 "X21" | trasera: 4,25 "X18"

Neumáticos sin cámara, delante: 90/90-21 | detrás: 150/70 R 18

Distancia entre ejes: 1.525 mm

Longitud: 2.220 mm

Anchura: 965 mm

Altura del sillín: 860 mm

Ángulo del tubo de dirección: 26,7°

Ángulo de avance de la rueda: 113,3 mm

Peso en orden de marcha 204 kg

Cumplimiento de las emisiones Euro 5

Consumo (ciclo WMTC) 4,0 l/100km

Emisiones de CO2 99 g/km

Capacidad del depósito 18 litros (3 litros de reserva)

YOUTUBE FOTOVIDEO APRILIA TUAREG

Localización

PARQUE MONTE DO CASTRO

Jose Arufe

ULTIMA PRUEBA PUBLICADA

TEST RIDE PRUEBA BENDA LFC 700 2025

Test Ride Prueba Benda LFC 700 “Bestial Power Cruiser” Benda LFC 700 , El Desafío Chino al Trono de las Power Cruisers, la llegada de una nu...